jueves, 27 de septiembre de 2012

EL CÁNCER DE LA GILIPOLLEZ, de Arturo Pérez Reverte - 24..9.12

No somos más gilipollas porque no podemos.
Sin duda.
La prueba es que en cuanto se presenta una ocasión, y podemos, somos más gilipollas todavía.
Ustedes, yo. Todos nosotros. Unos por activa y otros por pasiva. Unos por ejercer de gilipollas compactos y rotundos en todo nuestro esplendor, y otros por quedarnos callados para evitar problemas, consentir con mueca sumisa y tragar como borregos - cómplices necesarios - con cuanta gilipollez nos endiñan, con o sin vaselina. Capaces, incluso, de adoptar la cosa como propia a fin de mimetizarnos con el paisaje y sobrevivir, o esperar lograrlo. Olvidando - quienes lo hayan sabido alguna vez - aquello que dijo Sócrates, o Séneca, o uno de ésos que salían en las películas de romanos con túnica y sandalias: que la rebeldía es el único refugio digno de la inteligencia frente a la imbecilidad.
Hace poco, en el correo del lector de un suplemento semanal que no era éste - aunque aquí podamos ser tan gilipollas como en cualquier otro sitio -, a un columnista de allí, Javier Cercas, lo ponían de vuelta y media porque, en el contexto de la frase «el nacionalismo ha sido el cáncer de Europa», usaba de modo peyorativo, según el comunicante, la palabra cáncer.
Y eso era enviar «un desolador mensaje» e insultar a los enfermos que «cada día luchan con la esperanza de ganar la batalla».
Y, bueno.
Uno puede comprender que, bajo efectos del dolor propio o cercano, alguien escriba una carta al director con eso dentro.
Asumamos, al menos, el asunto en su fase de opinión individual.
El lector no cree que deba usarse la palabra, y lo dice.
El problema es que no se limita a expresar su opinión, sino que además pide al pobre Cercas «que no vuelva a usar la palabra cáncer en esos términos».
O sea, lo coacciona. Limita su panoplia expresiva. Su lenguaje.
Lo pone ante la alternativa pública de plegarse a la exigencia, o - eso viene implícito - sufrir las consecuencias de ser considerado insensible, despectivo incluso, con quienes sufren ese mal.
Lo chantajea en nombre de una nueva vuelta de tuerca de lo política y socialmente correcto.
Pero la cosa no acaba ahí.
Porque en el mentado suplemento dominical, un redactor o jefe de sección, en vez de leer esa carta con mucho respeto y luego tirarla a la papelera, decide publicarla. Darle difusión.
Y así, lo que era una simple gilipollez privada, fruto del natural dolor de un particular más o menos afectado por la cosa, pasa a convertirse en argumento público gracias a un segundo tonto del culo participante en la cadena infernal.
Se convierte, de ese modo, en materia argumental para - ahí pasamos ya al tercer escalón - los innumerables cantamañanas a los que se les hace el ojete agua de regaliz con estas cosas. Tomándoselas en serio, o haciendo como que se las toman.
Y una vez puesta a rodar la demagógica bola, calculen ustedes qué columnistas, periodistas, escritores o lo que sea, van a atreverse en el futuro a utilizar la palabra cáncer como argumento expresivo sin cogérsela cuidosamente con papel de fumar.
Sin miedo razonable a que los llamen insensibles.
Y por supuesto, fascistas.
Ahora, queridos lectores de este mundo bienintencionado y feliz, echen ustedes cuentas.
Calculen cómo será posible escribir una puta 
línea cuando, con el mismo argumento, los afectados por un virus cualquiera exijan que no se diga, por ejemplo, viralidad en las redes informáticas, o cuando quien escriba la incultura es una enfermedad social sea acusado de despreciar a todos los enfermos que en el mundo han sido.
Cuando alguien señale -con razón- que las palabras idiota, imbécil, cretino y estúpido, por ejemplo, tienen idéntico significado que las mal vistas deficiente o subnormal.
Cuando llamar inmundo animal a un asesino de niños sea denunciado por los amantes de los animales, decir torturado por el amor sea calificado de aberración por cualquier activista de los derechos humanos que denuncie la tortura, o escribir le violó la correspondencia parezca una infame frivolidad machista a las asociaciones de víctimas violadas y violados.
Cuando decir que Fulano de Tal se portó como un cerdo irrite a los fabricantes de jamones de pata negra, llamar capullo a un cursi siente mal a los criadores de gusanos de seda, tonto del nabo ofenda a quienes practican honradamente la horticultura, o calificar de parásito intestinal al senador Anasagasti -por citar uno al azar, sin malicia- se considere ofensivo para los afectados por lombrices, solitarias y otros gusanos.
Sin contar los miles de demandantes que podrían protestar, con pleno derecho y libro de familia en mano, cada vez que en España utilizamos la expresión hijos de puta.

CLASE MEDIA, de Tito Cossa 26.9.12


El 26 de julio de 1952, a las 20.25, yo estaba en San Isidro, en la casa de mis parientes peronistas.
No lloré porque no los quería, ni a Perón ni a Evita.
Esa noche volví a mi casa de Villa del Parque atravesando las calles oscuras y silenciosas.

El bisabuelo inmigrante, a fuerza de trabajo y empeño, logró tener una pequeña zapatería en Parque Patricios.
El 6 de septiembre de 1930 salió a festejar por las calles cuando los militares lo voltearon a Hipólito Yrigoyen.
Era un gobierno populista y los militares vendrían a poner orden y los argentinos comprarían más zapatos.


El 16 de septiembre yo estaba haciendo el servicio militar, destacado en el Ministerio de Ejército (hoy Edificio Libertador) cuando estallaron los vidrios y el edificio se sacudió.
Todos corrimos hacia los subsuelos, una estampida donde se mezclaban coroneles, colimbas y ordenanzas.
Estaba asustado.
Pero no pensé “¡cómo puede ser que estos criminales bombardeen la Plaza de Mayo, un día hábil, a las 12 del mediodía!”
Pensé, en cambio, que Perón se tenía que ir de una buena vez.



El abuelo tuvo que trabajar mucho desde 1945 para levantar la quiebra de la zapatería que heredó de su padre el inmigrante.
Diez años después, el 21 de septiembre de 1955 cerró las tres sucursales y salió a festejar por las calles la caída de Perón.



La llegada de Aramburu y Rojas me produjo alegría.
Yo ya era socialista (socialista de Alfredo Palacios), amaba a la clase obrera y pensaba que Perón era un demagogo que sólo les ofrecía pan y circo.
Con la Revolución, los trabajadores estarían mejor pero, lo más importante, habría libertad.

El padre estaba feliz con la llegada del liberalismo al poder.
Se terminaba, por fin, el estatismo asfixiante.
Los dólares circulaban libremente y la gente compraba más y más zapatos en las tres sucursales.
El 2 de enero de 2001, acosado por las deudas, se ahorcó en el fondo de su casa de fin de semana.



Un día de 1956 se produjo un altercado callejero entre un chófer de colectivo y un viejo prepotente que manejaba un auto último modelo.
“Se terminó la leche de la clemencia”, le gritó el viejo.
Vino la policía y fuimos a la comisaría.
Yo, como testigo, salí en defensa del trabajador.
“Algo no anda bien”, pensé.



El hijo heredó la tenacidad del bisabuelo y del abuelo.
En 2005 logró salir de las deudas y en 2010 abrió un local de venta de zapatos en el barrio de la Recoleta, del que está orgulloso.
El jueves 13 de septiembre salió a la calle a sacudir una cacerola, indignado porque el Gobierno le cerró la importación de zapatos italianos.



Sesenta años después estoy arrepentido por no haber llorado aquella aciaga noche del 26 de julio de 1952.

lunes, 17 de septiembre de 2012

LA CARACOLA DEL CULIP IV, de Arturo Përez Reverte - 17/9/12

Son media docena, bronceados y quemados por el sol mediterráneo.
También son jóvenes, brillantes, y la perra España aún no se les ha comido las ilusiones, aunque lo procura.
Quisieron ser arqueólogos, y lo son.
No en plan aventureros de película sino de los otros, los de verdad. Arqueólogos de los serios. Más Howard Carter que Indiana Jones.
Y claro. Pagaron puntualmente el precio de su vocación. Y lo pagan, por supuesto. Lo siguen pagando.
Nunca mejor dicho: de su bolsillo, casi. O sin casi.
Escasez de subvenciones, becas que llegan tarde o no llegan nunca. Ganan lo justo para comer; y en algunas campañas, ni eso. Lo suyo es rescatar objetos del pasado para mejor comprender el presente. Para establecer la identidad y la memoria. Así que calculen ustedes mismos la prioridad oficial, con crisis o sin ella.
En España, insisto. Las facilidades que encuentran para su trabajo.
Aun así hay muchos como ellos, dispersos por ahí, trabajando como pueden y donde pueden. Nadie dijo que fuera fácil, ni rentable, hacer realidad ciertos sueños.
Éstos lo hacen bajo el agua. Son especialistas en naufragios y navegación antigua: barcos hundidos romanos, fenicios y así. Ahora trabajan en un pecio del cabo de Creus, a veinticinco metros. Dos inmersiones diarias: trabajo duro, peligroso, delicado, sin poder apoyarse en el fondo para no dañar el precario estado de las maderas.
Una estructura interesante, cuentan entusiasmados. Casi intacta.
Una nave del siglo I antes o después de Cristo.
Día de descanso relativo.
El Thetis, el barco nodriza, amarra en Port de la Selva, y los chicos transportan material con el director de la excavación hasta el Centro de Arqueología Subacuática en la zona.
Lo que ven les parece el paraíso: cientos de ánforas, piezas de lastre, cepos, cubetas para conservación de maderas rescatadas.
Los arqueólogos encargados del Centro también son jóvenes. Les muestran aquello de colega a colega, explican el origen y significado de cada cosa y detallan su historia: la del hallazgo y la reconstruida, imaginada o probada -de eso trata precisamente la Arqueología- sobre su origen.
Su papel de menuda pieza en la gran historia de los siglos que, para bien y para mal, nos hicieron lo que somos.
Entre los innumerables objetos sacados del mar, llama la atención una pieza singular: una caracola de casi dos palmos, concha de tritón con el pico serrado y dos improntas de plomo. Éstas, les cuentan, corresponden a los puntos de fijación de una correa que algún marinero se colgaba del pecho. Porque la caracola es lo que ahora un marino llamaría una bocina de niebla, que durante siglos los navegantes usaron para prevenir abordajes y comunicarse entre barcos o dar señales a tierra. Ésta proviene de un naufragio del año 78 d.C.: un barco romano que se hundió hace veinte siglos en Cala Culip, y cuyo pecio fue bautizado por los investigadores como Culip IV.
La caracola dispara la imaginación. Y, como suele ocurrir con estas cosas, los chicos y el director de la excavación intercambian conjeturas.
El Culip IV traía en su bodega ánforas con aceite de la Bética, cerámica de las Galias y lámparas de barro hechas en Roma. Se hundió a causa de un temporal o tras tocar una piedra. 
«Lástima -dice uno de los encargados del almacén-, que no sepamos cómo sonaba la caracola. Lo hemos intentado muchas veces, soplando, pero no sale ningún sonido. Puede que le falte una boquilla que llevara acoplada en el pico, que fue cortado para encajarla».
Al oír eso, el director de la excavación mira a uno de los jóvenes arqueólogos de su equipo. «Tu sabes tocar la trompeta -le dice-. Podrías probar, a ver qué pasa». 
Un silencio expectante.
Bromeando, el chico que sabe tocar la trompeta coge la caracola, le da vueltas entre las manos y se la acerca a los labios, sin decidirse.
«Prueba, anda», lo animan todos.
Al fin toma aire, aplica los labios y la lengua en la misma forma en que los pone cuando hace sonar una trompeta, y sopla.
Y la caracola suena.
Lo hace de pronto, inesperadamente, con un hondo quejido grave, fuerte, sobrecogedor, que de pronto evoca mares sombríos, noches de guardia, costas llenas de peligros; y que los deja a todos mudos y boquiabiertos. Sobrecogidos.
Conscientes de lo extraordinario que acaba de ocurrir: después de veinte siglos en silencio, en el fondo del mar, la caracola de aquel pequeño y perdido barco romano ha vuelto a sonar en los labios de un joven arqueólogo.
Quizá por primera vez desde que, hace dos mil años, momentos antes del naufragio del Culip IV, alguien a bordo sopló en esa misma caracola para pedir ayuda, o para prevenir un abordaje con otra embarcación mientras se acercaban a la costa entre la niebla. 

lunes, 3 de septiembre de 2012

MANOLO Y LA VALKIRIA, de Arturo Pérez Reverte - 2/9/12

La motora no parece gran cosa - mediano tamaño, bandera noruega -, pero la mujer es espléndida.
Desde su modesta menorquina de siete metros, donde junto a la bandera española con el toro ondea la del Betis, nuestro héroe observa la embarcación fondeada cerca, apuntando hacia la playa que resguarda de la brisa de levante.
Hay otros barcos, pero ése es el que está más próximo.
Ante la cabina de la motora, tumbada en una colchoneta, una diosa vikinga se dora al sol completamente desnuda.
Debe de llevar varios días de mar, pues su piel nórdica tiene un bronceado que contrasta con el cabello largo y rubio, muy claro.
Su cuerpo no muestra marcas de bikini en las caderas ni en los senos, que son grandes, pesados y oscilantes, y hace un rato dejaron sin aliento a nuestro personaje cuando la mujer caminó por una banda del yate, desenvuelta, impúdica, indiferente, para ir a tumbarse en la proa. 
-Ponme bronceador, Manolo.
Con un suspiro, nuestro hombre deja los prismáticos y le extiende a su Maripepa un chorro de Aftersun Skin Vaporub protección 80 por la región dorsal.
Medio bote.
Después, mientras la legítima se mete en el agua por la escalerilla - chof, hace al sumergirse -, él se limpia las manos pringosas en el bañador - bermudas hasta las rodillas, tripa cervecera y michelines a los flancos -, abre la nevera portátil y saca una Cruzcampo fresquita. Luego coge otra vez los prismáticos.
La rubia también se está dando crema.
Pero no compares, piensa nuestro héroe enfocándole las lentes entre las ingles.
Depilación total, comprueba.
O a lo mejor resulta que ella es así, de natural.
La imagina en las tierras brumosas del norte, en algún fiordo de ésos donde ya es de noche a las cuatro de la tarde, aburrida con uno de aquellos pavos rubios y grandes como castillos, incapaces de decirle ojos lindos tienes.
Sin otro entretenimiento que follar como conejos.
Qué mal repartido está el mundo, piensa. Qué diferencia de costumbres.
Y de material.
Le haría una foto con el móvil para enseñársela a los amigos en el bar, pero está demasiado lejos.
Hoy es uno de esos días, concluye, en que estaría bien ser pirata del Caribe o corsario moruno, incluso desnutrido somalí, para hacerle un abordaje a la valkiria, al estilo de antes, y llevársela como botín de guerra.
Por la cara, como en las películas de romanos. O mejor, puesto en plan moderno, ser un millonetis ruso amigo del Putin y de la Putina que lo parió, con yate como el que estaba el otro día fondeado cerca, que parecía un portaaviones.
Con ése no habría problemas en ir a un fiordo, calar palangres y llenar los camarotes de rubias así. O de morenas.
Y luego, viajes, piscina, baños de espuma, masajes. Lo natural en esos casos.
Chof, chof.
La legítima acaba de subir por la escalerilla, chorreando, y el nivel del Mediterráneo, aliviado, baja dos palmos. 
-¿Qué miras, Manolo?
-Nada.
-¿No estarías espiando a esa guarra?
-No digas tonterías, mujer.
Hay que irse yendo.
Resignado, nuestro héroe deja los prismáticos, enciende el motor, y la consorte, envuelta en una toalla, se va a proa para izar el fondeo. Pop, pop, pop.
Despacio, petardeando, la lanchilla recoge cadena mientras Manolo gobierna el timón.
Eso lo acerca a la otra embarcación, donde la valkiria, que ha oído el ruido, se incorpora a mirar, con los dos enormes volúmenes morenos, sueltos, gozosamente libres a la vista.
El ancla está casi debajo de su motora, y el fondeo se recupera con las lanchas muy cerca una de otra.
Al fin, Manolo cae a babor y pasa a tres metros de la vikinga, que de cerca está como para tirarse al agua.
Nuestro artista mete tripa, o lo intenta, poniendo cara de lobo de mar.
Y entonces, ese pedazo de hembra alza una mano que hace oscilar de modo espléndido su anatomía, saludando, y dirige a Manolo una sonrisa mortal de necesidad.
Mientras él, que acaba de encasquetarse la gorra de Chanquete con dos anclas cruzadas, saluda tocándose la visera, impasible, y metiendo todo el timón a una banda, pop, pop, pop, pone rumbo al club náutico.
-Has pasado muy cerca de ese barco - protesta la respectiva -. Imbécil. Casi chocamos.
Una mano en el timón, mirando el mar azul y el horizonte, Manolo relaja la tripa y acaba la cerveza.
Luego enciende un pitillo y sonríe para sí mismo con ojos entornados, de aventura.
Si tú supieras, piensa. Si tú supieras. 

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

BUSCAR EN ESTE BLOG

SEGUIDORES

CARPE DIEM, de Walt Witman

No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento....