lunes, 29 de mayo de 2023

LEONARDO FAVIO, EL NIÑO QUE NO PARÓ DE CORRER, de Leonardo Favio


Carreras y caricias.
Las piernas que no pararon de correr, las manos ávidas por acariciar.
La vida también está en las cosas, en lo que significan.
Quizá por eso acaricié sus lentes.
Fue una forma de tomar dimensión de su presencia.

Antes, al entrar en la quinta, mis piernas bajaron torpes del auto y se irguieron vacilantes frente a él, después de haber corrido sin parar toda la vida.
¿Qué le dije y qué me dije..?
Ambas voces se me mezclaron, se cruzaron, se confundieron.
¿Le dije que desde la niñez pensaba que no hay que parar de correr para que no nos atrape la muerte, o sólo lo pensé..?
¿Llegué a contarle la anécdota de la que nació esa idea.?
Seguro que no.

No le hablé del callejón Ortiz ni de Marina, la nena de la casa de enfrente, la hija del policía, la que me llevaba al baldío de al lado y me tironeaba la pistolita.
Ella me enseñó qué es el amor y qué es la muerte.
Cuando se murió una chica judía que vivía en la casa de la esquina, yo no sabía qué era morirse.
‘Es un señor todo quieto que se muere’, me dijo Marina. 
‘Entonces, te morís si te quedás quieto -le dije-. Si te vas corriendo a una plaza, no te morís’.
‘Claro’, me contestó.
Durante años viví convencido que si corría, la muerte no me iba a alcanzar.

En fin, no sé bien que dije.
Si estoy seguro de las excusas tontas que di por haber llegado tarde a Puerta De Hierro, de la pícara preocupación con que el General me hizo notar mi impuntualidad.
Luego, la caminata hasta la casa.
Como el maratonista que acaba de llegar a la meta, caminé junto a él. Caminé de piernas temblorosas.

Caminamos y le hablé de cómo capar chanchos.
¿Fue en la caminata en el porche..?
¿Cómo empezamos a hablar de eso..?
Quizá porque aprendí a caparlos en una de las escuelas agrícolas que él creo.
Habían venido al teatro a invitarme Isabel y López Rega, el día anterior.
Los acompañaba Carlitos Acuña, amigo del General, del Generalísimo, y tal parece que mío también.
Cuando llegamos tarde, quiso embarullar a Perón con explicaciones de tránsito por nuestra demora, pero no le prestó demasiada atención porque ya nos había señalado el detalle.

También hablamos de gallinas en la caminata.
“Yo siempre le digo a la gente que tenga su gallinerito”, sentenció el General cuando pasamos de las Plymouth a las Leghorn, que parecen más rústicas pero son más ponedoras, bien peronistas.
Hablando de gallinas con el más sabio.
¿De qué le iba a hablar, de mis películas..?
Sospechaba que no las había visto.
Además, no me gustaba incomodar a los políticos con mis películas. Sentía que no eran para ellos, que se aburrirían.

Aún recuerdo a Cámpora en el estreno de Juan Moreira.
Las luces se apagaron y apenas comenzó a rodar la película se durmió y empezó a roncar.
Lo desperté, porque era un papelón que se durmiera así el tipo que iba a ser presidente de la Nación.

Pero lo importante no era de qué hablaba con el General.
Andando a su lado se me fueron pasando los temblores.
Me sentía comprendido, la serenidad de su sabiduría me fue sosegando la agitación.

El cantante, el general y los caniches.
Daban vueltas alrededor nuestro, saltaban, ponían a prueba nuestra estabilidad. Parecíamos dos artistas de circo guiando su rutina.
Era una tarde templada y de sol en un parque enorme y arbolado.
“Parecen la oligarquía, no nos dejan avanzar”, dijo Perón y me hizo un guiño. Era un gesto recurrente en él.

Cada vez que lo veo en algún material de archivo guiñar el ojo recuerdo aquella tarde en que el guiño del mito fue para mí.
Apenas se agachó y una perrita le saltó en los brazos.
Lo besuqueaba, lo lamía y él se dejaba.
Yo soy así también con los perros.

“Esa raza es muy inteligente”, le dije recordando lo que había leído días atrás en una revista acerca de esos perros.
“Claro, por eso la usan mucho en los circos”, respondió.
“Tienen inteligencia superior.
¿Ve? Acá murió el Gaucho. Está bajo ese montículo cubierto de flores azules.
El Gaucho y ésta son los únicos que nos quedaron de los que trajimos de Argentina.
Todos los demás son hijos de aquellos”
.
Así que el Gaucho murió en el exilio. Y la perrita es la única sobreviviente.

O sea que cada “Luche y vuelve” pintado en una pared la incluía también a ella.
Gallinas, perros, chanchos. Los animales me sostuvieron en pie para poder conversar con Perón.
Un poco le gustó mi conversación, un poco me siguió la corriente. Sabía volar más o menos a la misma altura que su interlocutor.

La casa estaba casi en el centro del parque y era de gran austeridad.
Su escritorio estaba en la planta baja.
Nos sentamos en el porche. Mate y té con leche.
Y el mito, paciente y cálido.
Estuvimos como cuatro horas hablando. Fue un acierto no hablarle de política.

Como a mí no me gustaba que me hablaran de cine en las reuniones, acerté al no sofocarlo de política.
Si hasta le hablé de mi infancia, aunque no me acuerdo si yo fui a ese tema o me llevó él.
Le conté que había estado internado en la Casa del Niño.
Me preguntó por el trato en el lugar. Le dije que ningún celador me levantó la mano, aunque yo era bastante difícil.
Pero que cuando nos poníamos muy bravos, de vez en cuando se venía una rapada.

También le conté de mi colegio, el Miguel Pouget. Se puso contento.
Estaba orgulloso de las escuelas granjas.
No recuerdo si los animales nos llevaron a mi infancia o mi infancia a los animales.
Lo cierto es que me dijo que las escuelas granjas eran su orgullo.

Pensar que aquella vez hablamos de la devastación de las selvas de Brasil.
¿Cómo vería la cuestión ahora..?
Así era él: tenía la dimensión exacta para preocuparse por el adecuado capado de un chancho, la necesidad que la gente tenga gallineritos o la devastación de una selva y los problemas ecológicos.
¡Si hasta se sabía los nombres científicos de las plantas..!
En cualquier otro hubiera sonado a sanata. Pero él era un sabio.

Y descubrí que también había hablado del tema con Hugo del Carril. 
“Sabe mucho de eso”, me dijo, y me los imaginé intercambiando nombres de plantas en latín.
¡Ja..! Ahora me acuerdo cómo definió a Hugo después de preguntarme cómo andaba.
“Hugo es un gran señor, a cualquier hora que se levante”.
Le robé más de una vez esa frase al General para referirme a buenas personas.
¿Por qué pasamos de Hugo a Rucci..?
No recuerdo bien, pero me di cuenta en la mirada y en la voz de Perón que lo quería. Parecía que hablaba de un hijo.

De allí pareció inevitable que habláramos de Silvio Frondizi.
Hacía uno o dos días que habían asesinado al pibe.
De pronto giré la cabeza y sentí un mar de tristeza en los ojos del General.
Guardo una foto que nos tomaron ese día justo cuando hablábamos de ese crimen. Pocas veces fue atrapada en una imagen una expresión de tristeza tan profunda.

Él no se permitió que ese brillo durara más que un breve instante. 
“¿Usted es Jury, no..?”, me preguntó cambiando de tema.
¡El mito conocía mi verdadero apellido..!
¡Había cantado para multitudes, había recibido elogios impensados para mis películas, pero creo que nunca antes me había inflado tanto de orgullo.
“Sí, sí”, tatamudeé, como si no estuviera tan seguro como él de mi apellido.
"Usted es de ascendencia árabe. Su papá, ¿de dónde era..?"
“De Siria - le dije yo-. De Damasco".
"Ah, de la Siria palestina. Allí nació Jesús".
Oírlo decir eso fue como si Dios hubiera enviado a Magdalena a lavarme los pies.

Volví a mi infancia.
Se aparecieron en el porche de Puerta de Hierro el Negro Cacerola, Cacho Tamís y todos los amigos de Luján.
Me los traje a ellos y por eso tuve coraje de tocar sus anteojos.
Los acaricié y sentí que estaba junto a un hombre tierno, como si en ellos se hubiera quedado para siempre el braile de sus ojos achinados.
Después no me resultó difícil acariciarle la mano.
No me dijo nada. Se dejaba porque era sabio y percibía lo que significaba para mí.

Seguía charlando tranquilo, mientras yo le acariciaba la mano como a mi abuelo, respiraba en su piel.
¿Cuántas veces me preguntaron si lo encontré muy viejo..?
Sí, los años estaban, pero él era el mismo, el del mito.
No había diferencia entre su voz hablándome de capar chanchos y la que en mi niñez salía de los parlantes en la plaza de mi pueblo. Tampoco hubo diferencia en mí: si entonces era un niño de fiesta, ¿cómo no serlo allí, sentado frente a él..?

Ahora, cuando alguien me viene a ver, le veo la misma pregunta en los ojos.
¿Cómo está de viejo, cuánto más vivirá..?
Supongo que no mucho, quizá ni consiga volver a filmar.

¿Se atreverá alguien a mi mantel de hule..?
Lo cierto es que lo ven.
Claro que ven que estoy viejo y enfermo.
Pero sé que también ven, al menos los que saben mirar, que sigo siendo el niño.
El niño que corrió y corrió hasta tocar las manos de aquel viejo.




sábado, 27 de mayo de 2023

A ESTE LADO DEL PARAÍSO, de Juan Alonso - 21/5/2023

¿Sin fines de lucro..?


Mientras Fernando de la Rúa se fugaba de la Casa Rosada por los techos y en helicóptero - dejando 39 muertos -, su entonces funcionaria Patricia Bullrich comenzaba a hilvanar la creación de una fundación recaudatoria con la fachada de un instituto dedicado a la seguridad, con seminarios, contrataciones, viajes, almuerzos y aportes de bancos, casinos, ex funcionarios de la dictadura, empresas y 400 personas físicas y jurídicas.

Desde 2020 hasta 2023, Bullrich recibió alrededor de 90 millones de pesos para solventar ese Instituto de Estudios Estratégicos de Seguridad (IEES).
Allí revistaron, hasta hace poco, el marido de Bullrich, Guillermo Yanco, y el diputado Gerardo Milman, quien está acusado por la querella de Cristina Fernández de Kirchner en el marco del intento de asesinato de la Vicepresidenta de la Nación.

Según el tercer testimonio ante la Fiscalía de Carlos Rívolo de unas de las ex secretarias de Milman, Ivana Bohdziewicz, en el despacho de Patricia Bullrich dentro del Instituto inscripto como “una fundación sin fines de lucro” en la avenida de Mayo al 900, se borraron los contenidos de los teléfonos celulares de Ivana y del propio Milman.
Esa tarea estuvo a cargo del perito Jorge Teodoro, que también opera con Patricia Bullrich al menos desde 2005 y ocupó dos cargos relacionados con informática y el control de sistemas en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.


Bullrich, Milman y el perito que borró los teléfonos. Foto: Ministerio de Seguridad

El mundo del revés

A fines de abril, la denuncia penal por los manejos dinerarios de la “fundación sin fines de lucro” de Bullrich fue presentada por el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, y su asesoría legal.
La causa recayó en el Juzgado a cargo de Sergio Ramos, Fiscalía de Carlos Stornelli.
Ramos es el mismo juez que cerró la causa de los chats entre el ex ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro y Silvio Federico Robles, jefe de la vocalía del presidente de la Corte, Horacio Rossati, en donde se hablaba de una causa por coparticipación que en ese instante tramitaba en la Corte y cuyo fallo posterior favoreció al gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta.
l fallo de Ramos se basó en un pedido de archivo del expediente por parte del fiscal Stornelli.
Todo sucedió en menos de 24 horas sin investigar absolutamente nada.

Pasó el tiempo y ahora Stornelli quiere perseguir judicialmente a los denunciantes de la IGJ.
O sea, que los impulsores de la causa por los dineros de la fundación de Bullrich viraron de querellantes a sospechosos.

Al punto de que Stornelli no sólo requirió la demanda original, sino que además pidió el listado de todos los funcionarios que intervinieron en la pesquisa.
Fuentes de la IGJ le dijeron a El Cohete que tal actitud por parte del fiscal podría interpretarse como “un acto mafioso de amedrentamiento”.

Repasemos: Stornelli mandó al archivo en tiempo récord una causa por el presunto tráfico de sentencias de la Corte mediante diálogos y chats entre un funcionario de la presidencia del máximo tribunal y un ministro de CABA.
Y para colmo, en estas horas, en vez de allanar el Instituto de Bullrich, requisó al organismo denunciante y amenazó a los impulsores de la investigación.
Pareciera que Patricia Bullrich tiene dos abogados: Silvia Martínez y el fiscal Stornelli.

Los padrinos de Patricia

“Existe una evidente sincronización entre las acciones políticas de la Sra. Patricia Bullrich, presidenta de la institución, y los aportes y pagos en concepto de seminarios”, advirtió Nissen.
Mencionó una visita a La Pampa en junio de 2022, en la cual se informó sobre “un almuerzo privado con 15 empresarios pampeanos con la finalidad de recaudar fondos para la campaña electoral”.
Ese mismo mes la precandidata estuvo en General Moldes, Córdoba.
Por “coincidencia” hubo un gran número de empresas y/ o empresarios de ambas zonas que pagaron hasta 150.000 pesos al IEES por “seminarios”.

Un visitante casi constante del Instituto es David Lacroze Ayerza, ex presidente de la Junta Nacional de Granos de la dictadura.
Durante siete meses de 2022 depositó casi 3 millones de pesos en conceptos de “seminarios” y “almuerzos”.
Se trata de un miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural.

Tiene un pasado reciente que destaca su violencia e intolerancia: hostigó y maltrató a CFK en 2019 durante un vuelo a Cuba, donde Cristina había viajado para acompañar a su hija Florencia.
Lacroze Ayerza está vinculado a Mauricio Macri, a quien hospedaba en su casona de Villa La Angostura en la Patagonia.

Otro aporte lo hizo la Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz, que dio 1.600.000 pesos en cuatro meses.
La Compañía Aseguradora La Mercantil Andina S.A., 2.500.000 pesos.
El Banco Galicia, Mirgor S.A. y Sar Suela S.R.L. giraron casi 9 millones de pesos.

La IGJ señaló que las facturas se limitan a consignar “seminario”, sin indicar fecha ni lugar de realización sobre esa presunta capacitación.

La IGJ subrayó que el Banco Galicia de la familia Escasany, además, habría incumplido la normativa vigente sobre la subvención de partidos políticos por la recurrencia de aportes para la fundación de Bullrich.

En este sentido, los ingresos del IEES coinciden con las acciones de Bullrich para recaudar fondos de campaña.
También los egresos guardan estricta sincronización con los movimientos de la candidata.
El 14 de junio pasado, cuando viajó a Salta para participar de una fiesta, el IEES le pagó 110.300 pesos a Cambytur S.A.
El día anterior había pagado a Desarrollos Maipú S.A., de Mendoza, una factura por hospedajes que también coincidían con la presencia de Bullrich.
En agosto, cuando vistió Bahía Blanca, le pagaron el hospedaje a la firma Don Cornelio S.A.

El Instituto le paga a Telefónica de Argentina los gastos de cuatro líneas fijas a nombre de Unión por la Libertad, sello creado por Bullrich en 2003, cuando aspiraba a gobernar la ciudad, y que no sólo tuvo la misma sede de Avenida de Mayo que el IEES, sino también varios miembros en común: Silvia Turetzky es la tesorera en ambos casos.

Otros gastos sugestivos son los 6 millones pagados a la consultora IQ4B S.A., y 1.700.000 millones de pesos a Comunicaciones Sudamericanas S.A., dedicadas a la minería de datos, la estrategia digital y el seguimiento de climas sociales, tareas de la actividad política.

En la misma línea se inscriben los pagos - siempre según la demanda de Nissen y la IGJ - al consultor en campañas Maximiliano Defranchi (525.000 pesos); al especialista en procesos electorales Santos Urquiza Rueda (1.165.000 pesos); a María Oneto, del equipo de campaña (1.260.000 pesos), entre otros.

Un dato “altamente reprochable” fue remarcado por la IGJ.
Se trata del viaje de campaña de Bullrich a Estados Unidos para participar de un evento en el Interamerican Institute for Democracy, donde lanzó su candidatura en el exterior.
El IEES pagó 1.760.000 pesos a Tucano Tours por los movimientos turísticos de Bullrich en Miami.

¿Sueldos?

Los miembros de la Comisión Directiva del Instituto recibieron una especie de salarios.
A saber:
Patricia Bullrich percibió 3.550.000 pesos; Gerardo Milman unos 2.760.000 pesos; Alberto Fohrig, 1.590.000 pesos; Martín Siracusa, 1.400.000 pesos.

El Código Civil y Comercial no permite a una asociación civil reportar lucro para sus miembros.
Los supuestos pagos por honorarios deben ser autorizados por la autoridad de control, un paso omitido según la IGJ.

Epílogo

En novelas de Scott Fitzgerald como A este lado del Paraíso y El gran Gatsby, el mundo de los ricos estalla dentro de un clima opresivo de fiesta continua, vacío y promiscuidad.
Pero Patricia Bullrich no leyó a Fitzgerald ni lo leerá.
Su segundo apellido es Luro y el tercero, Pueyrredón.
Los Luro aparecieron en 1861 y comenzaron con la explotación de 350.000 hectáreas en Fortín Colorado.
Poco después, Pedro Luro compró a Patricio Peralta Ramos más de 3 millones de hectáreas en la zona de Dolores.

Los Pueyrredón llegaron de Francia en 1766 y se mezclaron con irlandeses en Buenos Aires.
Juan Martín llegó a director de las Provincias Unidas del Río de La Plata.
Ya en marzo de 1816, el Congreso de Tucumán dejó expuestas las grandes diferencias entre aquellos primeros patriotas.

El 2 de noviembre de 1816, Pueyrredón le escribió al general José de San Martín con respecto a su campaña al Alto Perú y los pedidos de armas, abrigo y comida que le demandó: “A más de las cuatrocientas frazadas remitidas de Córdoba van ahora quinientos ponchos, únicos que he podido encontrar…
Está dada la orden para que le remitan a usted las 100 arrobas de charqui que me pide, para mediados de diciembre se hará. […]
Van los despachos de los oficiales. Van los vestuarios pedidos y muchas camisas.
Si por casualidad faltasen de Córdoba las frazadas, recurra usted al vecindario: no hay casa que no pueda desprenderse, sin perjuicio, de una manta vieja: es menester pordiosear cuando no hay otro remedio. Van 400 recados.
Van hoy por correo, en un cajón, los dos únicos clarines que se han encontrado.
Van los 2.000 sables de repuesto que me pide. Van 200 tiendas de campaña o pabellones. Y no hay más.
Va el mundo. Va el demonio. Va la carne.
Y no sé yo cómo me irá con las trampas en que quedo para pagarlo todo o bien que entrando en quiebra, me voy yo también para que usted me dé algo del charqui que le mando.
¡Y qué caray..! No me vuelva a pedir más, si no quiere recibir la noticia de que he amanecido colgado en un tirante de la fortaleza de Buenos Aires”.

Pasaron 207 años de esos fuegos.
Los apellidos de la oligarquía porteña son los mismos.
Se repiten, siempre.

Según la página oficial del Banco Galicia, los principales accionistas son las familias Escasany, Ayerza y Braun, “quienes a través de EBA Holding son los titulares de nuestras acciones clase A, teniendo el 19,1 % de capital social y el 54,1 % de los votos”.

Por eso aparece un Lacroze Ayerza entre los favorecedores del IEES de Patricia Bullrich. 
"Sin fines de lucro”, claro.

LA TERCERA ES LA VENCIDA, de Horacio Verbitzky - 21/5/2023



Diseño, Alejandro Ros. Animación, Silvia Canosa

Por tercera vez en cinco meses, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que no aceptará ninguna candidatura en las elecciones de este año.
En una carta que se difundió cuando concluía el Congreso Nacional del Partido Justicialista, explicó que la democracia, ya perdida en lo económico y degradada en lo social, también "ha comenzado a romperse en lo político e institucional".

Lo había dicho el 6 de diciembre pasado, cuando la condenaron en la causa por las obras viales en Santa Cruz, en las que no tuvo intervención alguna, y ratificado el 27 de diciembre en el estadio Maradona de Avellaneda.
Pese a ello, aún quedan dirigentes que cantan "Cristina Presidenta" e instan a movilizarse para "romper la proscripción".
El jueves en C5N, CFK dijo que ese canto era una letanía y afirmó que la mayoría del pueblo tiene comprensión de texto.

¿Y entonces, para qué el 25?

El jueves 25, la movilización cubrirá la Plaza de Mayo.
Aun sin postularse, Cristina es la única capaz de organizar la selección de una candidatura del desgarrado oficialismo.
Tanto ella cuanto el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa disienten con la idea del Presidente Alberto Fernández, de una interna con media docena de candidatos.
Por la dinámica de una primaria, se dedicarían a discutir las políticas del gobierno, con mejores argumentos que la rutinaria oposición.
En un sentido abstracto, la elección interna es un método democrático inobjetable. Pero las primarias no ocurren en el vacío: son simultáneas y obligatorias, por lo que configuran una forma particular de elección general, donde cada candidato no compite solo con los de su propio partido o alianza, sino también con el resto.

Sumados los votos por Daniel Scioli, Wado de Pedro, Agustín Rossi, y otros menos relevantes, como Claudio Lozano y Juan Grabois, pasarían del 30% pero es improbable que más de uno individualmente supere el 10%.
Con lo cual podría ocurrir que el candidato más votado en las PASO fuera Javier Milei (quien ya está trabajando en su proyecto de dolarización con los economistas del último menemismo, Carlos Rodríguez y Roque Fernández); que lo siguieran Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta y que recién en el cuarto lugar apareciera el peronista más votado.
Contra este riesgo advirtió la Vicepresidenta: en esta elección no importan los topes sino los pisos.
Alberto no lo advierte, porque su obsesión es el dedo que hace cuatro años le señaló el sitial que hoy ocupa.
Lo que no es seguro que haya entendido es que el candidato presidencial que apoye desde Olivos debería presentar también un o una postulante a la gobernación bonaerense que enfrente a Axel Kicillof, y a cada intendencia.
Esa será la constatación final de que su poder es un puñado de cenizas.

El acto del jueves 25, en el vigésimo aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, será una de las últimas oportunidades para que la conducción de Cristina permita aprovechar las disputas internas que amenazan con dejar a Juntos por el Cambio en la banquina electoral, y asegurar que el balotaje enfrente a dos opciones tan nítidas como los libertarios y alguna variante del peronismo.
En la entrevista en la señal de noticias, Cristina dijo en forma categórica que, a pesar de las dificultades debidas a los errores presidenciales, "el gobierno del Frente de Todos fue infinitamente mejor que lo que hubiera sido el gobierno reelecto de Macri".
O el eventual de Milei.

El Presidente quiso aparecer en la foto a la que no había sido invitado, y convocó a asistir para homenajear a Kirchner, que cambió la historia, y para escuchar a "su compañera de vida".
Esta fue su penúltima ocurrencia para bajarle el precio a quien conduce el sector que él integra.
El Presidente feminista puso a la mujer en su lugar.

En mejores tiempos, Máximo Kirchner ya le había pedido que dejara de presentarlo como "el hijo de mi amigo".

Con casi el 40% del padrón nacional, la provincia de Buenos Aires es decisiva para el resultado nacional.
Ese es un argumento en favor del empeño de su gobernador, Axel Kicillof, de buscar la reelección.
Pero también es cierto que la falta de un candidato presidencial fuerte obsta a un buen resultado bonaerense.
El tramo de la gobernación ni siquiera está en una punta de la tira, lo cual implica dos cortes en vez de uno.
Y Axel no sólo es el favorito provincial, sino también quien mejor retendría el voto de Cristina en la elección presidencial.
La hipótesis de que Martín Insaurralde pudiera aspirar a la gobernación no pasa de una expresión de deseos.
En 2013 Massa lo derrotó en forma contundente pese al apoyo del kirchnerismo en el gobierno y ningún indicio señala que su situación haya mejorado desde entonces.
Una cosa es la rosca dirigencial, y otra el sex appeal eleccionario.
El dilema se agrava por la imposibilidad de clonar a Axel, con las tecnologías disponibles en la actualidad.
Si tapa un agujero, destapa el otro.


Insaurralde y Axel, entre Máximo y Wado. La imposible clonación.

La cuestión de Fondo
 
Cristina atribuye la pérdida de la democracia económica al "brutal nuevo ciclo de endeudamiento externo" y al retorno del Fondo Monetario Internacional, que "toma el timón de la economía argentina, impone su programa económico, que dispara otra vez el proceso inflacionario sin control".
No considera "casual que ninguno de los dos Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral".

Esta parecía ser una referencia a los ex Presidentes Fernando De la Rúa y Maurizio Macrì, pero Alberto Fernández dio un paso al frente, y respondió con una cerrada defensa de la negociación llevada a cabo con el organismo.
"No somos ni complacientes con el Fondo, ni salimos de la irracionalidad de no discutir la deuda y siempre tuvimos un horizonte claro: producción y trabajo", dijo.

Más que la renegociación de la deuda, que era inevitable, el kirchnerismo reprocha a Fernández el presentarla como un acto positivo, sin las condicionalidades tradicionales del Fondo y con espacio para el crecimiento.
La realidad no consiente esa ilusión.
Es cierto que el texto del stand - by no explicitaba esas condiciones, que se irían desplegando en cada una de las revisiones trimestrales.
Era ostensible que el cronograma de pagos era inviable, y que ante cada incumplimiento el FMI presentaría nuevas exigencias.

CFK también reprodujo en sus redes dos videos de la Auditoría General de la Nación, que depende del Congreso, sobre las graves irregularidades cometidas en la tramitación del préstamo del FMI.
Ese fue el origen. Hoy se pagan las consecuencias.

La carta de Cristina sostuvo que "la escasez de dólares siempre termina con inflación descontrolada, corridas cambiarias contra la moneda nacional, devaluación y más inflación" y volvió a señalar "el carácter bimonetario de la economía argentina", que se suma a la ya histórica restricción externa y la formación compulsiva de activos en dólares en el exterior. 
"Así resulta imposible para cualquier gobierno administrar razonablemente la natural puja distributiva por el ingreso, y convierte a la inflación en el más fenomenal instrumento de transferencia de recursos de toda la sociedad a los sectores más ricos y concentrados de la economía, que se apoderan de esa renta extraordinaria en un marco de laxitud tributaria".

El bimonetarismo explicado por expertos

En un trabajo reciente, los economistas Eduardo Basualdo y Pablo Manzanelli explican que la referencia vicepresidencial al bimonetarismo "alude al patrón de acumulación de capital sustentado en la valorización financiera", que ya tuvo dos etapas, durante la dictadura cívico militar y con el macrismo.

El documento, del área de Economía y Tecnología de FLACSO, expone las similitudes entre ambos momentos (endeudamiento externo y fuga de capitales) pero también las diferencias, que se explican qué fracción del capital hegemonizó cada periodo: los grupos económicos locales entre 1976 y 1983, y el capital financiero internacional, de 2015 a 2019.
En cada uno, el rol del Estado fue distinto.

Los autores entienden que el kirchnerismo, a pesar de los evidentes avances que implicaron sus políticas en términos de un crecimiento económico apoyado en la economía real y en una mayor participación de los sectores populares en el ingreso, no logró instaurar la hegemonía de un nuevo patrón de acumulación y "terminó siendo un largo interregno entre las dos modalidades de la valorización financiera que se desplegaron entre 1976 y 2019".

El trabajo se titula "Sistema político, coyuntura económica y líneas de política económica en la Argentina actual".

La carta de Cristina también lamenta la degradación de la democracia social y el paradigma peronista de la movilidad social ascendente, con trabajadores en relación de dependencia que son pobres.
En una sociedad dual, una parte accede a todos los bienes y servicios y la otra, mayoritaria, ve notablemente reducidas sus posibilidades de progreso o, directamente, carece de ellas.

Durante la gestión de Cambiemos la participación de los asalariados en el ingreso se redujo del 51,8% en 2016 al 46,2% en 2019, pero esta caída se profundizó en el gobierno del Frente de Todos (43,9% en los tres primeros trimestres de 2022).El trabajo de FLACSO constata que, al mismo tiempo, los márgenes de ganancia empresariales aumentaron.

Entre 2016 y 2022 el costo salarial cayó 18,6% mientras la productividad registró un descenso menor, de 5,5%.
Esto se profundizó durante el actual gobierno: el costo salarial se redujo 4,5% y la productividad creció 0,8%.

Entre 2018 y 2022 los trabajadores transfirieron al capital una suma astronómica: 46.800 millones de dólares si se considera el tipo de cambio paralelo y casi el doble, 87.800 millones, según el precio oficial del dólar.


Según Cristina, ni siquiera en la hiperinflación de 1989 y la caída de la convertibilidad en 2002 "se puso en duda el pacto democrático plebiscitado en octubre de 1983, por el cual ni la violencia política sobre el adversario ni la proscripción electoral serían elementos del accionar político.
Hoy los fantasmas del pasado han vuelto a la realidad política argentina.
Durante el año 2022 vimos como la violencia verbal y simbólica que, desde hace años venía siendo implantada en la sociedad por los medios de comunicación hegemónicos, se materializó en la calle a través del accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches.
El objetivo de estos grupos estaba absolutamente direccionado.
No era contra todos los partidos políticos o todos los dirigentes, como en la crisis del 2001.
Era contra el peronismo o el kirchnerismo, como más te guste".

La culminación se produjo el 1° de septiembre de 2022, cuando atentaron contra su vida.
A partir de entonces, "esos grupos que organizada y semanalmente fustigaban, escrachaban y amenazaban, desaparecieron como por arte de magia.
Esto confirma sin lugar a dudas, el carácter premeditado y carente de cualquier viso de espontaneidad de la violencia política de estos grupos.
Eran fogoneados y financiados por la oposición y los medios de comunicación hegemónicos le garantizaban amplia cobertura mediática".

Al comentar la aparición de Cristina en el show Duro de domar, el matutino Clarín llegó al extremo de ridiculizar la referencia al atentado que pudo costarle la vida. "Su problema es que lo dice en soledad: casi ningún político habla de eso, simplemente porque a la sociedad el tema dejó de importarle, o ya le importa muy poco".

Bendita Corte Suprema

En la misma línea, la Iglesia Católica emitió un pronunciamiento en defensa de la independencia del Poder Judicial y en contra de la corrupción, es decir dos de los tópicos principales del discurso antikirchnerista.
Este respaldo a la Corte Suprema de Justicia en guerra con el gobierno, fue escrito por la Comisión Justicia y Paz, a pedido del Episcopado.
Entre quienes la integran están el directivo de la Universidad Austral, Alfonso Santiago.
En 2016, Santiago firmó una declaración junto a, entre otros, Daniel Funes de Rioja y Daniel Sabsay, en respaldo de "los hombres que llevaron a cabo la represión contra el terrorismo", quienes fueron castigados con penas gravísimas por incurrir "en excesos y extralimitaciones", mientras que "a los responsables directos o indirectos del terrorismo se los ha colmado de honores; y en muchos casos se los ha premiado con cargos públicos e indemnizaciones".


Francis Bacon.

También forman parte de esa comisión de laicos católicos el ex vicepresidente de la Unión Industrial, José Urtubey; el ex director del ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Carolina Stanley, Juan Luis Díaz; el sobrino del papa Francisco, Pablo Narvaja, quien saltó del consejo de educación de Juan Carlos Rousselot en Morón, a una subsecretaría de Educación durante la presidencia de Carlos Menem; Pablo Comeglio, ex consejero escolar del Movimiento Evita en Lomas de Zamora y el ex guardian férreo Humberto Podetti, entre otros.

Para la Vicepresidenta, "no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo", y lo demuestra la suspensión de las elecciones que la Corte ordenó en dos provincias donde el peronismo era amplio favorito. 
"El mismo día y a la misma hora en que dictaban este fallo, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación se estaban denunciando tanto el escándalo de la obra social del Poder Judicial que involucra a uno de los miembros de esta Corte, como el del enriquecimiento ilícito de su Presidente”.

Agrega que, así como lo hicieron con Tucumán y San Juan, "lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el Peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida".

Por eso, "no voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura.
He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal.
No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral".

Salir de este laberinto y romper la trampa requiere "la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible, sino que, además, es deseable.
Un programa de gobierno que es necesario no sólo para el peronismo, sino para el sistema democrático en su conjunto"

¿Qué programa..?

Tanto Cristina como Máximo Kirchner han señalado la importancia de definir un programa de gobierno antes que la selección de las candidaturas.
Pero ninguno de ellos ha adelantado cuáles deberían ser los lineamientos de ese programa.
Su elaboración fue encomendada por Cristina a Eduardo de Pedro.
El ministro del Interior - Wado de Corrido, según su identificación virtual - solicitó aportes a distintos sectores, entre otros al Centro de Economía Política (CEPA). Una reunión prevista con CIFRA, el Centro de Investigación y Formación de la CTA que conduce el diputado Hugo Yasky, se postergó.

El trabajo citado de FLACSO, cuyos autores también forman parte de CIFRA, describe al FdT en términos gramscianos como una "alianza nacional", integrada por dos expresiones políticas "nacionales" (aunque no lo dice, se refiere a las que representan el Presidente Fernández y el ministro Massa) y una "fuerza nacional y popular", expresada por el kirchnerismo.
La peculiaridad de esta experiencia es que la fuerza mayoritaria no es la que tiene en sus manos la lapicera. 
"Si bien ambas concepciones coinciden en la necesidad del crecimiento económico, las 'nacionales' la sustentan en los incentivos al capital mientras que las 'nacionales y populares' en el poder adquisitivo de los trabajadores para poder plasmar ese crecimiento".

Como lógica derivación, cuando sugieren los lineamientos para una política económica alternativa, retoman esa disociación entre la supuesta naturaleza “nacional y popular” de la actual administración y la política que llevó a cabo, y plantean lo que llaman "un shock distributivo", que explicitan en estas medidas:
  • Incremento de emergencia mediante una suma fija para el conjunto de los asalariados del sector privado.
  • Incremento salarial para los trabajadores del sector público.
  • Aumento de los haberes jubilatorios, financiado por la recuperación de algunos puntos de los aportes patronales que se perdieron durante la década de 1990, en forma escalonada según el tamaño de la empresa.
  • Modificación de las escalas del impuesto a las ganancias con una mayor imposición sobre las grandes empresas.
  • Línea nacional de crédito subsidiada y masiva en función del nivel de ingresos, para la adquisición de viviendas.
  • Acuerdo de precios relativos y luego un congelamiento de precios por seis meses en el que se despliegue todo el poder de policía con el que cuenta el Estado (incluida la aplicación de la Ley de Abastecimiento), para que esos aumentos de ingresos no sean absorbidos por el proceso inflacionario, que es el principal instrumento del capital para garantizar la redistribución del ingreso a su favor.
  • Además de los principales precios de la economía (tarifas de servicios públicos, tipo de cambio múltiple, tasa de interés, retenciones) el acuerdo debería enfocarse en los sectores más concentrados del capital, que aumentaron sus precios muy por encima de la inflación minorista.
  • Regulación de los grupos económicos y conglomerados extranjeros que constituyen la fracción dominante en el marco de la valorización financiera. Para favorecer el control de la fuga de capitales al exterior, la evasión de las obligaciones fiscales, las transferencias de paquetes accionarios, la formación de precios, debería establecerse en la Ley de Sociedades la figura jurídica de grupo económico, con diversos deberes de información y limitaciones al accionar de sociedades offshore o constituidas en guaridas fiscales.
  • Modificar la Ley de Impuesto a las Ganancias, para limitar las estrategias de evasión y/o elusión por parte de los grupos económicos y la fuga de capitales al exterior (por ejemplo, incorporando las nociones de “comunidad de intereses” entre tales sociedades y el principio de “realidad económica” así como reforzar la regulación sobre los precios de transferencia).
  • Redefinir el acuerdo con el FMI, que prevé desembolsos imposibles de divisas, sin lo cual el resto de las medidas tendría la estabilidad de un castillo de naipes. Debería reverse el plazo de devolución, los sobrecargos en la tasa de interés y las metas de acumulación de reservas. Esto podría parecer un objetivo de máxima, pero en rigor es de mínima, teniendo en cuenta la sostenibilidad de la economía argentina. El objetivo de máxima sería, en realidad, el incumplimiento y posterior cuestionamiento del monto de la deuda original que sobrepasó lo permitido por la cuota (alrededor de la mitad de la deuda original) y una ardua negociación de un nuevo programa para el monto restante.
  • Reestructurar la deuda pública con acreedores privados.
  • Política de divisas cero para las empresas endeudadas bajo la administración anterior y que fugaron capitales al exterior, investigación que identifique a las grandes empresas que esquilmaron las reservas del Banco Central.
  • Contenido local mínimo en las concesiones de Vaca Muerta, que intensifique la creación de proveedores locales en la producción industrial de bienes de capital e intermedios que se utilizan para la extracción de los hidrocarburos.
  • Emisión de bonos en pesos con considerables rendimientos atados a la producción de Vaca Muerta. Esto permitiría financiar la promoción industrial y a su vez captar el ahorro doméstico en moneda local con la garantía de los propios recursos naturales.
  • Este mismo planteo podría aplicarse en la producción de litio, no en términos de la producción primaria sino en la industrialización de bienes intermedios, como partes y/o baterías para la industria automotriz. En este caso resulta central potenciar el papel de Y-TEC (subsidiaria de YPF con participación del Conicet).
  • Contralor estatal en las exportaciones agropecuarias y presencia efectiva en la actividad, que actúe como una firma testigo. YPF Agro constituye un punto de partida adecuado.
  • Plan de forestación total o parcial de las banquinas de las rutas nacionales, provinciales, caminos internos, corredores ferroviarios y eventualmente de las costas ribereñas. Se trata de una actividad mano de obra intensiva, con alcance nacional, con bajos requerimientos de importaciones, y, en el marco de los incendios frecuentes, con una contribución al mejoramiento del medio ambiente. Este plan de forestación puede convertirse en un programa de emergencia para la generación de empleo, revirtiendo la expansión de planes sociales con bajo nivel de beneficio y escasa vinculación laboral.
Basualdo y Manzanelli concluyen que este enfoque general debería nutrirse de medidas específicas, en "una estrategia integral para salir de la encrucijada económica en el corto plazo pero actuando sobre factores estructurales que permitan eventualmente la sostenibilidad de un nueva experiencia 'nacional y popular' en el mediano y largo plazo".

BREVEDAD, de Amado Nervo

Es bien sabida la historia de aquel califa de Bagdad que, deseoso de instruirse y no pudiendo llevar consigo en sus frecuentes viajes toda su biblioteca, pidió a los sabios de su reino que le condensasen hábilmente la ciencia entera de la Humanidad, en número tal de volúmenes que pudiesen cargarlos diez camellos.
Los sabios pusiéronse a la obra, y después de ímprobos trabajos lograron su propósito.
El califa pudo en adelante pasear toda su biblioteca por los ámbitos de su vasto reino.
Los diez camellos seguíanle siempre, acompasados, llevando su carga de gruesos volúmenes.

Pero los camellos eran muchos y la biblioteca ambulante resultaba demasiado copiosa. El califa hizo convocar de nuevo a los sabios.

- Quiero - dijo - que me condenséis todos estos volúmenes en la décima parte de ellos, a fin de que un solo camello, que me siga por dondequiera, lleve a cuestas toda la sabiduría del orbe, y pueda yo consultarla donde me plazca.

Los ancianos doctos del reino pusiéronse otra vez a la obra, y después de luengos y concienzudos trabajos, del más paciente benedictinismo, lograron el propósito del monarca.
Un solo camello, en adelante, llevó por dondequiera la biblioteca del califa.

A veces, muy frecuentemente, cuando la pomposa comitiva sesteaba a la sombra de los grandes árboles, el califa pedía su camello y tomaba de él los volúmenes que le placía para leer, comentando con los más avisados de su numeroso cortejo la sabrosa o profunda doctrina, la gracia más o menos frívola, la descripción más o menos pintoresca.

Mas, ¡ay!, un camello cargado de libros era aún demasiado, y el real capricho ansió algo mejor: ansió que en un solo libro los sabios de su reino condensasen toda la ciencia del planeta.
No hay para qué ponderar el trabajo enorme de los niveos eruditos septuagenarios… ¡pero quién iba a negarse al deseo del califa!

Después de larguísimos desvelos un libro estupendo (no diré que poco voluminoso), cuyas páginas eran de la más fina vitela, contenía el extracto de cuanto los hombres habían pensado, visto y sentido…

¡Cuál no fue la alegría del califa..!
¡No más reata, no más rosario de camellos..!
El precioso libro, envuelto en damasco rojo, iba fijado por correas al propio arzón de su caballo árabe!

A cada paso, el monarca tomaba su libro entre las largas y afiladas maños de marfil, y leía con fruición las viejas sentencias de los grandes sabios, los admirables himnos religiosos con que los nobles espíritus supieron, en el comienzo de la historia, loar a la Divinidad; las observaciones de los hombres pacientes que descubrieron con tesón los secretos de la Naturaleza…

Mas sucedió (ya os lo imaginaréis) que después de sobar y resobar el libro, nuestro califa encontró que aún era harto voluminoso y pesado… y ocurriósele pedir a los sabios de su reino un milagro: que hiciesen labrar en la gran esmeralda de una sortija, la más bella piedra que hubo jamás en el tesoro de un rey, una sentencia, una sola, que condensase toda la sabiduría humana…
Imaginaos la estupefacción de los sabios.
Aquello era peor que el famoso cordero de Salomón, condensado en una píldora…

Se cuenta que un año entero estuvieron meditando los blancos ancianos, y meditando estarían aún si el califa no hubiese enviado a decirles que, como no le entregaran la sentencia a su lapidario antes de la luna de abril (era la luna de marzo), haría con sus doctas cabezas calvas el más completo y substancioso racimo que se hubiese visto en sus reinos…

Antes, pues, de la luna de abril, el lapidario real tenía en su poder la sentencia; antes de la luna de mayo, con los más finos y bellos caracteres, en la enigmática superficie verde de la gran esmeralda estaba grabada (pongo por caso, pues que la historia no ha dilucidado aún bien este asunto) la siguiente sentencia fulgurante y eterna: 

«Alá es grande. Ámale sobre todas las cosas… ¡Y no te fíes de las mujeres!».

He recordado esta peregrina historia, que viene muy de lejos y se refiere de muchas maneras, el otro día, a propósito de un elogio que me dirigió un amigo, elogio que ya debí antes a la amabilidad de Rubén Darío:

- A usted  - me decía mi amigo - se le lee siempre con gusto, porque es breve…

Cuando publiqué mi primera novela, El bachiller, un crítico de México, tras algunos juicios poco satisfactorios, concluía así:

«Por lo demás, la novela es breve… como el ingenio que la produjo».

Y he perseverado en esta brevedad, en esta homeopatía intelectual, hasta hoy. Una novela mía se lee siempre en media hora, a lo sumo, y puedo decir como Bécquer para tranquilizar a la gentil amiga suya, a quien ofrecía dedicar un libro:
«No temas, un libro mío no puede ser largo…».

¿Es un mérito la brevedad..?
Cuando, como en mi caso, poco bueno se puede decir, sin duda alguna; cuando hay en el cerebro abundancia de noticias jugosas para ilustrar y edificar a los humanos, claro que no; pero sucede que, aun estando poblado un cerebro de lo mejor, la humanidad va tan de prisa, está tan atareada, que cada día permite menos fertilidad a la erudición y menos desarrollo a la literatura.

Dijo Balmes que un genio es una fábrica, y un erudito, un almacén.
No cabe duda de que los almacenes son de primera necesidad; pero no hay tiempo de hacer inventario de sus existencias.
Problemas formidables solicitan al hombre y a la mujer en el mundo moderno.
Ni en la más apartada provincia se puede ya dedicar una vida al benedictinismo, y quien quiera decir algo útil, algo bello, algo noble, algo consolador a sus hermanos ha de decírselo brevemente.

Cuando los sabios del porvenir, ante el niágara actual de libros impresos, hagan por mandato del Estado la labor tremenda que el califa de Bagdad confió a sus temblorosos ancianos, ¿qué quedará de las diversas literaturas y filosofías para los escolares nerviosos, ágiles y atareados del tiempo futuro..?

Sin duda alguna, hermosos libros breves, en que, como centellas, fulguran los pensamientos de los grandes hombres.
Síntesis admirables de lo que soñaron y reflexionaron las razas…

Ya vemos que de lo que contienen los libros geniales no se ha hecho pensamiento de todos los pensamientos, no ha formado el espíritu de los demás, sino lo esencial.
De Shakespeare la Humanidad sabe diez o veinte sentencias y pensamientos.
Los eruditos saben lo demás; el almacén de que habló Balmes está repleto… pero la Humanidad no lo visita, y vive con la substancia de lo que el gran genio inglés dio al mundo.
Por él sabemos que «estamos hechos de la propia substancia de nuestros sueños»: «We are such stuff as dreams are made on, and our life rounded with a sleep».

Por él sabemos que «ser o no ser es el gran problema».
Por él sabemos que «hay más cosas en los cielos y en la tierra de las que entiende nuestra filosofía».
Por él sabemos que «la vida es el sueño de una sombra errante»

Y aun cuando no supiéramos sino estas cosas, y unas cuantas más; aun cuando no hubiésemos leído sus treinta y cuatro plays, sus poemas, sus sonetos, su Passionate Pilgrin, esos pensamientos, al par hondos y fulgurantes, merecerían que el Titán hubiese existido, y la Humanidad que los ha asimilado a la propia esencia del alma humana tendría eternamente que agradecérselos.

¿Qué sabe la gente del Evangelio..?
Fuera de los predicadores y de algunos eruditos, bien pocas sentencias.
Muchas de ellas se repiten ignorándose de dónde vienen.
Pero basta con las que van de boca en boca, de padres a hijos, para que la figura de Jesús aparezca en toda su dulce divinidad.
Con unas cuantas desoladas frases del Eclesiástico, con unos cuantos versículos de los Salmos, con unas cuantas palabras de amor del Cantar de los cantares, con unas cuantas quejas inmortales de Job, nos bastaría asimismo para la peregrinación por el mundo, y la Biblia merecería por ello haberse escrito y haber sido el oráculo de los hombres.

Una página misteriosa del Baghavad Gita, tomada de los diálogos de Krishna y Arjuna, unas cuántas parábolas búdhicas, unas breves definiciones de los Upanishadas, justificarían asimismo la vida religiosa, la alteza moral de la inmensa y pensativa India…
Y así de todo, y así de todos…
Pocas perlas se salvarán del gran collar; ¡pero cuantísimo oriente mostrarán esas perlas..!

El tesoro filosófico y literario de la Humanidad estará un día en las manos de todos los niños de quince años, ya meditabundos, ya blandamente reflexivos, con los ojos ya llenos de oceánico ensueño y el saber cósmico de las razas.
De suerte que, amigos míos, los que sabemos poco, los que podemos decir poco, alegrémonos, regocijémonos de haberlo dicho con una concisión fuerte y piadosa al propio tiempo, con aquella concisión que el perfecto Flaubert, de sobriedades numismáticas, exigía al frondoso Maupassant joven.

Fustel de Coulanges decía que diez años, cuando menos, de análisis deben preceder a un fin de síntesis.
Pero ha de llegar para la Humanidad, después no de diez, sino de diez mil años de análisis, el día maravilloso y diamantino de la síntesis total.
Entonces, nuestro pequeño pensar, nuestro mínimo sentir radiará como una chispita clara y cordial en el resplandor formidable de las conclusiones definitivas…; porque lo poco que dijimos lo dijimos con mucha humildad y sobre todo con mucho, con muchísimo amor…; porque fuimos sinceros al decirlo, y añadimos así nuestra visión límpida del mundo a la visión prodigiosa de la conciencia eterna.

Nuestro espíritu asimismo, en los planos superiores donde acierte a morar tras incesantes esfuerzos, sonreirá (los espíritus también saben sonreír, y aun añadiría que es una de sus más delicadas prerrogativas), sonreirá, pensando que ahorró a muchos compiladores el trabajo de condensar sus obras.
Todo lo que pensó y sintió en sus largas peregrinaciones podrá estar grabado en la esmeralda de una sortija…

Si es cierto que no hay comedia, tragedia o drama que no pueda desarrollarse mucho mejor de lo que lo está en un solo acto, ni libro que no pueda caber en un capítulo (y eso tratándose de las grandes obras), nos complacerá sobremanera, ¿verdad, amigos míos..?, pensar que nosotros, previsores, nos contentamos con escribir un solo acto.

Habremos sido como esos cocuyos de mi tierra, que fulguran misteriosamente en la noche, con fosfórea y furtiva luz, y a quienes no siempre el caminante puede seguir con la vista.

Brillaron un instante y pasaron; mas el trémulo relámpago de oro bastó al viajero para ver la bifurcación del camino, ¡y ya no se perdió en medio de la noche..!

miércoles, 24 de mayo de 2023

¿PONIÉNDOME VIEJO..?!!, de Víctor Hugo

- Te estás volviendo viejo, me dijeron, has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario...

No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio.

He dejado de ser lo que a otros agrada para convertirme en lo que a mí me agrada ser. 
He dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo.
He dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad.

No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, personas, costumbres e ideologías.

He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas, y corazones, no es por amargura es simplemente por salud.

Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas, hice a un lado los estereotipos impuestos, dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente.

Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla.

No, no me estoy poniendo viejo.
Llevo en el alma lozanía, y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre.

Llevo en las manos la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables, para aquellos que sólo buscan la frivolidad de lo material.

Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la naturaleza. 
Llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar.

No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado.

Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan, estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino.

No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario.

No es por vejez por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que de prisa andan y tropiezan con el descontento.

No es por vejez por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.

No, no me estoy poniendo viejo, estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa.

jueves, 18 de mayo de 2023

ADIÓS AL FEUDALISMO, de Horacio Verbitzky - 14/5/2023


Ilustración, Azul Blaseotto. Animación, Silvia Canosa

Ante los representantes del poder económico trasnacional que tomó examen a la dirigencia política del oficialismo y de la oposición, el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa cuestionó en forma abierta al Presidente Alberto Fernández.
Al exponer en la cumbre de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, Massa dijo que “dirimir en una primaria si el gobierno tiene diferencias me parece un gravísimo error, porque genera incertidumbre. Si la pelea es por posicionamiento individual, yo prefiero mirar desde el costado”.

Luego de la reunión en la que Máximo Kirchner le advirtió a Victoria Tolosa Paz qué le ocurriría al Presidente en la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista si antes no desistía de su candidatura, Alberto retrocedió un paso, pero sin enrollar sus banderas.
Su candidato preferido volvió a ser Daniel Scioli, quien ni por un instante contempla ser el alfil de Fernández contra los deseos de la Vicepresidenta, entre otras cosas porque el presunto mandatario tiene mayor envergadura política que el pretendido mandante.
El anuncio de que la ministra de Desarrollo Social anhela disputar con Axel Kicillof la candidatura a la gobernación de Buenos Aires fue una ingenua tentativa de negociar que lo acompañara como vice.
Nadie sabe mejor que ella que esa alternativa le queda grande.
No porque sea mujer, que es antes un activo que un demérito, sino porque su historia electoral es un invariable camino a la derrota.

La JP de Morgan

La cumbre de AmCham comenzó con una filípica de su presidente y al mismo tiempo líder de la JP del Banco Morgan, Facundo Gómez Minujín.
En su happening de apertura, el hijo de Marta Minujín describió un país que avanza entre brumas hacia una grave crisis.
Dijo que la decadencia argentina es constante desde hace 70 años, es decir el segundo gobierno de Perón, derrocado poco después mediante un golpe sangriento de inspiración eclesiástica y ejecución por parte de unos pocos militares retirados del Ejército, a los que se sumó la flota de mar.

Luego expuso la agenda del sector que representa, que ya habían puesto sobre la mesa el embajador Marc Stanley y varios funcionarios de su gobierno que visitaron el país: energía, minería, petroquímica, agronegocios, electromovilidad, economía del conocimiento y turismo, integración comercial, apertura de nuevos mercados, búsqueda de inversiones y lo que llamó empleo de calidad.

Se quejó de la regulación del mercado cambiario, el cepo, el comercio administrado y "el ingreso a cuentagotas de insumos para la normal producción de nuestras industrias", es decir las medidas que intentan defender el trabajo y la producción locales e impedir el shock inflacionario de una devaluación, que licúe lo que queda del salario y multiplique las ganancias de exportadores.

Pocas horas después, el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, le respondió con todas las letras: "Minujín miente", porque las importaciones autorizadas superaron en 12% a las del año anterior o el 83% de lo solicitado, el intercambio comercial fue de los más altos de la historia.
También apuntó al rol de los bancos que ayudaron a la fuga de divisas, una alusión directa a su contradictor.
Aquí podés leer el hilo completo, que no reprodujo ninguno de los medios que se regodearon con el catastrofismo del representante de la banca estadounidense.

Lo que manifiesta el presidente de JP Morgan es mentira.
Las autorizaciones de importaciones desde que se implementó el sistema SIRA (oct 22-abr 23) son 12% superiores al mismo período del año anterior. 

Matias Tombolini (@matiastombolini) May 9, 2023

Por supuesto, Minujín habló compungido por "nuestra querida Argentina", a la que le propuso la agenda heterodoxa que defiende la oposición: eliminar el déficit fiscal, independencia del Banco Central y su directorio, recorte del gasto del Estado, reglas claras y estables, un entorno ético y transparente.

El mismo mensaje reiteró ante la misma audiencia el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.
Ya en noviembre de 2016, en una entrevista con Jorge Fontevecchia, había sostenido que la Constitución fija el régimen capitalista, que caracterizó por la propiedad privada de los medios de producción, la iniciativa de los particulares y la competencia.
Pero ante los capitalistas realmente existentes (entre quienes la competencia es mala palabra, dada la enorme concentración entre quienes producen y venden artículos de primera necesidad) fue más állá y objetó "la expansión incontrolada de la emisión monetaria", porque implica incumplir el mandato constitucional de defender el valor de la moneda.

El jefe de gabinete, Agustín Rossi, ironizó durante su informe ante el Senado: "¡Hay que tener tupé..! No pueden administrar la obra social del Poder Judicial y quieren administrar la economía argentina".

También dijo que la Corte ordenó suspender los comicios en San Juan y Tucumán, en el mismo momento en que su despedido ex administrador, Héctor Daniel Marchi, denunciaba ante la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados que Rosatti benefició con contratos a los jueces que lo sobreseyeron en una causa donde se investigaba su presunto enriquecimiento ilícito.
También lo explicitó la Vicepresidenta CFK:


En diciembre de 2022, la sala de Casación de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa confirmó el dictamen del fiscal Raúl Plee y sobreseyó a Rosatti en una causa iniciada en Santa Fe, según la cual entre 2003 y 2007 funcionarios de la intendencia de esa ciudad cedieron parte de su sueldo para entregárselo a Rosatti, quien había sido titular de ese municipio entre 1995 y 1999.
En marzo de 2022, los mismos jueces habían aceptado la recusación de Rosatti contra el juez federal que lo investigaba en su provincia, Reinaldo Rodríguez.
El contador Marchi sugirió que la Comisión pida los fallos de las distintas instancias y los contratos que se dieron a los jueces durante los años 2021 y 2022, recomendación que la mayoría adoptó de inmediato.

Y la ex ministra de Economía Silvina Batakis le respondió a Rosatti que la emisión está controlada por el Fondo Monetario Internacional, que "co-gobierna en la Argentina", cercenó la autodeterminación política y limita las políticas públicas.

No hay peor sordo

Massa repitió el desafío en los dos días siguientes: al inaugurar un gasoducto en América, junto con Kicillof, dijo que quienes gobiernan tienen que resolver los problemas del presente y diseñar el futuro "y no andar perdiendo el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”.

Este es un gran logro que beneficiará a los vecinos y vecinas del partido de Rivadavia, generando más oportunidades para todos.
Me llena de alegría ver cómo el trabajo en equipo y la colaboración entre la Nación, la Provincia y el municipio pueden dar lugar a obras tan… pic.twitter.com/WvlC4EcMyy

Ramiro Trezza (@RamiroTrezza) May 10, 2023

En Navarro, donde anunció un paquete de asistencia a afectados por la gripe aviar y la sequía, agregó que “ya tenemos quilombos como para enquilombarle la vida a la gente con los problemas de la política.
Para que haya estabilidad tiene que haber orden político”.

Todos en el gobierno estaban celebrando que la Corte Suprema de Justicia les hubiera dado un fuerte motivo de unidad, con las medidas cautelares que suspendieron las elecciones de gobernador y vice en San Juan y Tucumán, dos provincias gobernadas por el peronismo, que era amplio favorito para ganarlas.

Desde el Presidente hasta su ministro del Interior, Wado de Pedro, denunciaron un golpe a la democracia, al impedir que el pueblo elija a sus representantes, y el avasallamiento del federalismo, por expropiar la decisión a las respectivas justicias provinciales.
Patricia Bullrich, que no tiene reparos en decir en voz bien alta lo que sus asociados cambiantes apenas murmuran, se jactó en primera persona del plural:

Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja.
Con nosotros, esto no pasará.

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 9, 2023

Si se extrema la metáfora de la presidenta del PRO podría concluirse que también en la Argentina al feudalismo sucede la monarquía, en este caso personificada por la Corte Suprema de Justicia.
Claro que eso no guarda relación ni remota con la Constitución.
Romper las urnas tucumanas y sanjuaninas a martillazos no es republicano, ni representativo ni federal.
Cada provincia reaccionó a su manera: Juan Manzur desistió de su candidatura a vicegobernador y las elecciones de Tucumán se realizarán el mes próximo.
San Juan desdoblará los comicios legislativos y municipales, que se celebrarán hoy, y los del Poder Ejecutivo, aún sin fecha.
De modo que hoy sólo se designarán los gobernadores de Salta, Tierra del Fuego y La Pampa.
La suspensión en Tucumán alivia a Javier Milei, cuyo candidato local, el hijo del ex dictador Bussi, declinaba cada día.

Con un delay de 72 horas, el Presidente Alberto Fernández le respondió a su ministro: no cree que las internas desestabilicen la economía y las considera el mejor método para elegir los candidatos.
Ya internado en ese jardín, agregó que Cristina tenía derecho a competir en esas primarias y él no podía impedir que alguien la enfrentara, una fantasía que lo obsesiona.
Todos los demás dirigentes de alguna relevancia dijeron que ella era la única candidata de síntesis, con quien nadie confrontaría.
El amago de Kicillof de desdoblar la elección provincial de la nacional es una alternativa que quedará abierta hasta último momento.

Es tan irrisorio que el 8,4% del IPC de abril se deba a las vanidades políticas que mentó Massa, como que Alberto Fernández no pueda pensar en candidaturas porque debe ocuparse de bajar la inflación.
Su gobierno ya igualó el récord de Macrì, que bajó la inflación al doble.
Más allá del 100% anual, la recuperación de los salarios es una utopía y plantea dilemas, que Jorge Remes Lenicov expuso en su libro auto reivindicatorio.
Ninguna opción sería buena, ni el Lorenzo Miguel de 1975 ni el Rodolfo Daer de 2002.


Un rasgo estructural

La avanzada de la Corte Suprema sobre los otros poderes creados por la Constitución comenzó antes de que Maurizio Macrì designara en comisión como ministros de la Corte Suprema a Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz.
Es un rasgo estructural de la democracia argenta posterior a la dictadura cívico militar con bendición eclesiástica y su concentración de poder en torno de la Capital Federal.
En abril de 2015, el tribunal presidido entonces por Ricardo Lorenzetti declaró nula la lista de conjueces de la propia Corte, enviada por el Poder Ejecutivo, para impedir los desmanes de los simples mortales elegidos por el pueblo.

Mientras, la oposición política juraba no tratar ningún pliego judicial que enviara la entonces Presidenta CFK.
Ya entonces era evidente que sólo una inteligente negociación política podría controlar el desborde de un poder contramayoritario salido de quicio.
Los dos diarios asociados en Papel Prensa y Expoagro coincidieron en encomiar un blindaje “frente a posibles ataques políticos” (Clarín) o ante un "embate del gobierno” (La Nación).
Sin dudas, preferían el gobierno de los jueces, elitista y antidemocrático, desde su origen en la Constitución de 1853, copiada de la estadounidense de 1787.

El pronunciamiento de la Corte sobre los conjueces se produjo en dos causas en las que sus miembros se habían excusado, y se desexcusaron alegando una transgresión a innominados “principios fundamentales inherentes a la justicia”.

El interés de las partes se redujo así a una mera excusa para afirmar el poder de los funcionarios judiciales en contra de la voluntad de los poderes de elección popular.
Igual que ahora, en un caso distinto.

Alexander Bickel en Estados Unidos y Roberto Gargarella en la Argentina escribieron sobre el carácter contra-mayoritario del Poder Judicial.
En uno de sus primeros libros, Gargarella explica que los derechos de las minorías protegidos eran los del “núcleo de los más favorecidos de la sociedad” que integraban los acreedores y grandes propietarios.

La exacerbación de este cuadro ante las reformas del New Deal llevó al Presidente Franklin D. Roosevelt a decir que la Corte Suprema había asumido el rol de una tercera cámara del Congreso, al punto de que era preciso “salvar a la Constitución de la Corte y a la Corte de sí misma”.

El juez Felix Frankfurter, designado por Roosevelt en esa Corte, agregó que “si los jueces quieren ser predicadores, deberían dedicarse al púlpito; si pretenden ser primariamente configuradores de una política, el Parlamento es su lugar.
Los jueces obstinados son los menos defendibles entre todos los que atacan al imperio de la ley”.
Pero Roosevelt fracasó en el intento y los fallos de la Corte estadounidense siguen en sintonía con los intereses de las grandes empresas, hoy más que nunca.

El avance contra-mayoritario sobre los poderes emanados de la voluntad popular termina de comprenderse con el fallo “Colegio de Abogados de Tucumán”, firmado por la Corte el 14 de abril de 2015.
Allí la Corte se coloca a un paso del control de oficio, incluso de las decisiones de una asamblea constituyente, lo cual desnaturaliza una correcta aplicación de la doctrina de la división de poderes.
Los jueces son la última palabra en las causas, cuando una parte alega ser damnificada por el desconocimiento de un derecho.
Este sistema de control difuso de constitucionalidad diferencia a los jueces, que resuelven casos particulares y no generales, de los Ayatolás de la revolución iraní que tienen la última palabra en todo, también en la política.

¿Quién controlaría a los jueces si, como de 1930 a 1976, fueran ellos quienes pusieran en riesgo los principios fundamentales que hacen a la esencia de la República..?
La voluntad de tres jueces supremos prevalece hoy sobre cualquier otra, incluyendo los poderes provinciales y federales elegidos por el pueblo, y sólo puede ser corregida por los dos tercios de ambas cámaras del Congreso, juicio político mediante.

Un poder supra-constitucional

Este poder supra-constitucional siguió afirmando su majestad sobre la soberanía popular:
  • En diciembre de 2021, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la ley 26.080, sobre la conformación del Consejo de la Magistratura. Pero dispuso que ese texto de quince años de antigüedad, siguiera vigente por otros 120 días corridos y convocó a sesiones extraordinarias al Congreso y lo intimó a sancionar una nueva ley y designar a los consejeros en 120 días. El 18 de abril de 2022, como JxC bloqueó esa sanción, la Corte legisló la resurrección de la ley 24.937 (de 1997, derogada por el Congreso en 2006). En aplicación de esa ley, Rosatti asumió la presidencia del Consejo. Antes, en un alarde de republicanismo all' uso nostro, había votado por sí mismo para presidir la Corte.
  • En mayo de 2021, la Corte dio un paso más allá, al atribuir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un status provincial que la Constitución en forma explícita le negó. Rosatti acuñó la imaginativa expresión “ciudad constitucional federada”, pero a todos los efectos la equiparó a las provincias, que preexisten a la Nación Argentina y por eso retienen las competencias que no delegaron.
  • En diciembre de 2022, una medida cautelar de la Corte dispuso duplicar el 1,4% de coparticipación que la Capital Federal recibió en las dos décadas previas, al 2,95%. El Presidente Fernández dijo que la Corte quería favorecer la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. Muy probable, pero también se explica por el rol que la Ciudad de Buenos Aires ha jugado en la historia argentina, a partir de su aduana, y el que sigue jugando en el presente, como asiento del poder económico y de sus grandes empresas, tanto locales como multinacionales, del Episcopado Católico, del Poder Ejecutivo Nacional, del Congreso y de la propia Corte Suprema, que tienen aquí su sede. Toda la retórica del fallo acerca del federalismo y la concertación juega como una cortina de humo para ocultar el centralismo porteño que propugna, lo cual retrotrae la cuestión hasta antes de la capitalización de 1880 y de la Constitución de 1860, que sentaron las bases para la existencia y el progreso de la Nación. La Corte está jugando con fuego al atizar los rescoldos de un fuego que fue voraz hasta hace catorce décadas.
No siempre esa injerencia de la Corte en el proceso institucional es tan explícita. En noviembre de 2020, el tribunal falló en contra de la pretensión de los jueces Leopoldo Bruglia y Cacho Bertuzzi de permanecer en sus asientos de la Cámara Federal, a los cuales Maurizio Macrì los había trasladado sin mediar ni concurso ni acuerdo del Senado.
Pero también dispuso que permanecieran en esos lugares hasta que fueran elegidos sus titulares por el procedimiento constitucional.
Han pasado casi tres años, sin que ello ocurriera.
Es un antiguo debate quién dijo por primera vez que la hipocresía es un tributo que el vicio rinde a la virtud.
Lo único seguro es que fue en francés.

El alzamiento

Esta es parte de la cadena a la que el tribunal agregó dos nuevos eslabones en Tucumán y San Juan.
Desde el siglo XIX la Constitución dice que la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción "originaria y exclusivamente", en los asuntos "concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte".
En todos los demás, sólo intervendrá por apelación, una vez agotadas las instancias provinciales.
También dice que las provincias conservan todos los poderes que no hayan delegado expresamente al gobierno nacional, entre ellos la elección de sus autoridades, sin intervención del gobierno federal.
Exclusivamente es una afirmación inequívoca que la Corte no puede modificar ni desconocer.
Para hacerlo, los triunviros invocan el principio republicano, que las reelecciones violarían.
Y en un amparo, adelantan opinión sobre el fondo.

La resolución es tan descuidada, que cita un precedente de hace diez años, cuando impidió que Gerardo Zamora se postulara para una segunda reelección como gobernador, sin reparar en que eso está excluido en forma taxativa por la Constitución santiagueña, mientras en Tucumán se trataba de un gobernador postulándose para el cargo de vice, cosa que su Constitución no prohíbe.
Para formar mayoría también fue necesario que Carlos Fernando Rosenkrantz modificara su voto de 2019 en el caso de Río Negro, donde dijo que la Corte no tenía competencia para intervenir en la denuncia de Martín Soria contra la reelección de Alberto Weretilneck, porque se trataba de interpretar la Constitución provincial, cosa que sólo podían hacer los tribunales de Río Negro.

En 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una Opinión Consultiva a pedido del gobierno de Colombia, sobre la reelección presidencial indefinida.
Por cinco votos contra dos, la máxima corte regional opinó que "la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa y, por ende, a las obligaciones establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre", es decir en el mismo sentido de la Corte Suprema argentina.
Uno de los votos en disidencia fue del juez argentino Raúl Zaffaroni, para quien la Corte Interamericana "no es competente para juzgar las particularidades de las formas de gobierno que adoptan nuestros Estados, más allá de los estrictos límites esenciales a cualquier democracia representativa que le señalan los instrumentos internacionales que el tribunal tiene el deber de hacer cumplir, en ninguno de los cuales se hace referencia a la reelección indefinida". Además, el poder presidencial es incomparable con el de un gobernador provincial.

En sus Fundamentos de Derecho Constitucional, de 1992, Carlos Nino citó a propósito de la revisión judicial a Billings Learned Hand, un filósofo del derecho que hace un siglo precedió a Thomas Griesa en el famoso juzgado federal de Wall Street.
En notas de El Cohete, Hand fue mencionado por Enrique Hidalgo, el ex Secretario parlamentario de la Cámara de Diputados durante la gestión de Alberto Balestrini.

Hand escribió que si la revisión judicial no existiera, no sabía qué quedaría de los valores fundamentales de equidad y sentido de justicia que establecen las constituciones.
Pero "creo que a una sociedad tan desgarrada en la que el espíritu de moderación ha desaparecido, ningún tribunal puede salvarla; que, a una sociedad en la que el espíritu florece, ningún tribunal necesita salvarla; que, en una sociedad que evade su responsabilidad al confiar a los tribunales la educación del espíritu, el espíritu perecerá al final”.
Táchese lo que no corresponda.


Billings Learned Hand

Sin duda, la solución es política.

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

BUSCAR EN ESTE BLOG

SEGUIDORES

CARPE DIEM, de Walt Witman

No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento....