jueves, 30 de abril de 2020

DEME OTRO, de Luis Pescetti

Al finalizar el horario de clases llega una madre a buscar a su hijo.
La intercepta la maestra, que trae al niño de una mano.

- Señora, hoy Fernando se portó fatal.- ¿¡Otra vez!?
- Pero fatal, fatal… no hace caso, contesta, se burla de los compañeros…
- Pues, entonces, déme otro.

- ¿¡Cómo que "otro"!? ¿Otro niño?
- Sí, porque tampoco sé qué hacer.- Pero, es que no puede ser.
- Con su padre ya le dijimos (mirando al niño), pero si él no quiere hacer caso…
Qué, ¿no hay más niños?
- Es que no se trata de eso, la escuela está llena de niños…
- Pues cámbiemelo y listo.- (Dubitativa). No, pero…
- Casi mejor pruebo con una niña, estoy pensando.-

- Es que se me desordena todo, señora, luego vendrá la madre de la niña…
- Pero yo llegué primero.- Sí, ya sé, pero luego se quejan, no se crea. Y además (señala con la cabeza al niño) es pasarle el problema a otra familia.


- No, porque así aprende, para la próxima lo va a pensar.¿Y si no lo quiere nadie?¿¡Pero qué dice!? ¿Cómo no lo van a querer si es un niño precioso?Precioso sí que es, pero se porta…
Ah, ¿y qué pretende? ¿Que me lo lleve yo?
No, si no digo eso.
Hay que hacer algo, maestra, hay que poner límites, si no van de peor en peor.

Bueno, ¿y cuál quiere?
Una niña, ¿no le digo? (mira hacia el patio).
Aquélla, la que está saltando.
¡Elena! ¡Recoge tus cosas que te vas con la señora que será tu madre!
¡Uf! (la niña con evidente fastidio), ¡estoy jugando!
¡Ala! ¡Vamos! Sin protestar, mira qué primera impresión más fea le vas a dar a la señora.

La niña, resoplando contrariada por la interrupción del juego, va al salón.

¿No será peor que éste, no? (la madre, preocupada).
¡Qué va! Es un ángel, lo que ocurre es que estaba jugando; los niños son así.
Llega la niña con su mochila.
¿Vamos a casa, Elenita?
¿Y hay tele?
(La maestra y la madre sueltan una risa).
¡Claro que hay tele! Y un perro muy hermoso, que a Fernando le gustaba mucho, ¿verdad, Fernando?… (el niño, con la mirada baja, asiente).
¡Qué lindo! ¡Nunca tuve un perro porque mis papás no me dejaban!
Pues vamos a casa, que ya tienes uno.
Y tú, Fernando, pórtate bien con tu nueva familia y nos vienes a visitar cuando quieras, ¿sí?


El niño asintió otra vez, sin levantar la mirada.
La madre saludó amablemente a la maestra.
Ésta se despidió de Elena con un beso y dio vuelta hacia el patio, con Fernando de la mano.

miércoles, 29 de abril de 2020

UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO, de Elsa Borneman




Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento.

Verano.
Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa.
Los animales velaban desconcertados.
No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia.
El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente.

- ¿Te has vuelto loco, Víctor..? - le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula.
¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo!

La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche:
- Ja..! El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas...
- ¿ De qué te quejas, Víctor ? - interrumpió un osito, gritando desde su encierro. 
¿ No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?
- Tú has nacido bajo la lona del circo... -le contestó Víctor dulcemente.
La esposa del criador te crió con mamadera...
Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad...
- ¿ Se puede saber para qué hacemos huelga ? -gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá.
- ¡ Al fin una buena pregunta ! -exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán.
(Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)
- Bah... Pamplinas... -se burló el león-. 
¿ Cómo piensas comunicarte con los hombres ? ¿ Acaso alguno de nosotros habla su idioma?
- Sí - aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete - y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera.
En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros.
Al rato, todos retozaban en los carromatos. 
¡Hasta el león..!

Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante.
El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...)
De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:
- Los animales están sueltos..! - gritaron a coro, antes de correr en busca de sus látigos.
- ¡ Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas.!- les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.

- ¡ Ya no vamos a trabajar en el circo ! ¡ Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante..!
- ¿ Qué disparate es este ? ¡ A las jaulas ! -y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente.
- ¡ Ustedes a las jaulas ! -gruñeron los orangutanes.
Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron.
Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso.
Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.

La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.
Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:
- ¡ Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego ! ¡ Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas !- ¡ No usen las manos para comer ! ¡ Rebuznen ! ¡ Maúllen ! ¡ Ladren ! ¡ Rujan !


- ¡ BASTA, POR FAVOR, BASTA ! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos -. 
¡ Nos damos por vencidos ! ¿ Qué quieren ?
El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante:
- ...Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario.
He dicho.
Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África.
Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: en uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro.
El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio...



NOTA
Este cuento, junto con todos los incluidos en el libro titulado "Un elefante ocupa mucho espacio" fue prohibido en la época de la dictadura militar, civil y eclesiástica.

MARGARITA, O EL PODER DE LA FARMACOPEA, de Adolfo Bioy Casares

No recuerdo por qué mi hijo me reprochó en cierta ocasión:
- A vos todo te sale bien.
El muchacho vivía en casa, con su mujer y cuatro niños, el mayor de once años, la menor, Margarita, de dos.
Porque las palabras aquellas traslucían resentimiento, quedé preocupado.
De vez en cuando conversaba del asunto con mi nuera.
Le decía:
- No me negarás que en todo triunfo hay algo repelente.
- El triunfo es el resultado natural de un trabajo bien hecho -, contestaba.
- Siempre lleva mezclada alguna vanidad, alguna vulgaridad.- No el triunfo -me interrumpía- sino el deseo de triunfar. Condenar el triunfo me parece un exceso de romanticismo, conveniente sin duda para los chambones.

A pesar de su inteligencia, mi nuera no lograba convencerme.
En busca de culpas examiné retrospectivamente mi vida, que ha transcurrido entre libros de química y en un laboratorio de productos farmacéuticos. Mis triunfos, si los hubo, son quizá auténticos, pero no espectaculares.
En lo que podría llamarse mi carrera de honores, he llegado a Jefe de Laboratorio. Tengo casa propia y un buen pasar. Es verdad que algunas fórmulas mías originaron bálsamos, pomadas y tinturas que exhiben los anaqueles de todas las farmacias de nuestro vasto país y que según afirman por ahí alivian a no pocos enfermos. Yo me he permitido dudar, porque la relación entre el específico y la enfermedad me parece bastante misteriosa.

Sin embargo, cuando entreví la fórmula de mi tónico Hierro Plus, tuve la ansiedad y la certeza del triunfo y empecé a botaratear jactanciosamente, a decir que en farmacopea y en medicina, óiganme bien, como lo atestiguan las páginas de "Caras y Caretas", la gente consumía infinidad de tónicos y reconstituyentes, hasta que un día llegaron las vitaminas y barrieron con ellos, como si fueran embelecos.
El resultado está a la vista. Se desacreditaron las vitaminas, lo que era inevitable, y en vano recurre el mundo hoy a la farmacia para mitigar su debilidad y su cansancio.

Cuesta creerlo, pero mi nuera se preocupaba por la inapetencia de su hija menor.
En efecto, la pobre Margarita, de pelo dorado y ojos azules, lánguida, pálida, juiciosa, parecía una estampa del siglo XIX, la típica niña que según una tradición o superstición está destinada a reunirse muy temprano con los ángeles.
Mi nunca negada habilidad de cocinero de remedios, acuciada por el ansia de ver restablecida a la nieta, funcionó rápidamente e inventé el tónico ya mencionado.
Su eficacia es prodigiosa.
Cuatro cucharadas diarias bastaron para transformar, en pocas semanas, a Margarita, que ahora reboza de buen color, ha crecido, se ha ensanchado y manifiesta una voracidad satisfactoria, casi diría inquietante.
Con determinación y firmeza busca la comida y, si alguien se la niega, arremete con enojo.

Hoy por la mañana, a la hora del desayuno, en el comedor de diario, me esperaba un espectáculo que no olvidaré así nomás.
En el centro de la mesa estaba sentada la niña, con una medialuna en cada mano.
Creí notar en sus mejillas de muñeca rubia una coloración demasiado roja.
Estaba embadurnada de dulce y de sangre.
Los restos de la familia reposaban unos contra otros con las cabezas juntas, en un rincón del cuarto.
Mi hijo, todavía con vida, encontró fuerzas para pronunciar sus últimas palabras.
- Margarita no tiene la culpa.

Las dijo en ese tono de reproche que habitualmente empleaba conmigo.

ALGO GRAVE VA A SUCEDERLE A ESTE PUEBLO, de Gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14.
Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación.
Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
No sé pero he amanecido con el presentimiento que algo muy grave va a sucederle a este pueblo -.

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
- Te apuesto un peso a que no la haces -.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace.
Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla.
Y él contesta:
- Es cierto pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo -.

Todos se ríen de él y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá, o una nieta o en fin, cualquier pariente, feliz con su peso dice y comenta:
- Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.- ¿Y porqué es un tonto?
- Porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Y su madre le dice:
- No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
Una pariente oye esto y va a comprar carne.
Ella le dice al carnicero:
- Deme un kilo de carne -,  y en el momento que la está cortando, le dice: 
- Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado -.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice:
- Mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar y se están preparando y comprando cosas -.

Entonces la vieja responde: 
- Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos...!-
Se lleva los cuatro kilos y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.

Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo.
Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde.
Alguien dice:
- ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?- ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.

- Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
- Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor.
- Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
- Hay un pajarito en la plaza -.
Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito.
- Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
- Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el
valor de hacerlo.
- Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve.

Hasta que todos dicen: 
- Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos -.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo.
Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: 
- Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -., y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado:
- ¿Viste mi hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo? -


(Esto se llama la profecía auto cumplida.)

lunes, 27 de abril de 2020

FONTOVA NO SE MURIÓ, LPMQLP..!, de Carlos Ulanovsky - 26/4/2020

¿Qué es lo que no hizo, por dónde no anduvo el Negro?



Es el estudiante en la Escuela de Bellas Artes y el diseñador y bocetista de El Expreso Imaginario.
Es el hippie de los ’60 y a los besos y en pelotas interpretando Hair.
Es el hijo y nieto de un matrimonio de músicos y cantantes líricos.
Es el creador de cientos de temas musicales.
Es el estratega del placer, porque en los ’80 tuvo un boliche llamado El goce pagano.
Es el amante de sus guitarras a las que identifica por nombre y es el compañero de Gabriela, una mujer que fue sus ojos por más de 20 años.
Es el actor de cine, teatro, televisión y radio que estudió clown, bufón, comedia del arte y melodrama con la maestra Cristina Moreira.
Es Peter Cascada, es Casto, es Sonia Braguetti y es el cronista de los deportes imposibles en radio.


Es el escritor del libro TémperaMental (aparecido en el 2005) y del no sé hasta cuando inédito Humano Cero Humano. Es Fontova y sus sobrinos, Fontovarios y Cristobalito. Es el que estuvo en cuanto acto solidario había que estar. Es el que cayó rendido ante Néstor y Cristina.

Cuentero

Tenía un modo único de contar. Siempre me fascinó esta anécdota que, salida de su intencionada voz y de su picardía cobraba más sentido.
Como hablaba muy bien inglés alguien le preguntó si había trabajado en los Estados Unidos.
Laburé un par de noches en un café emblemático de Nueva York, muy conocido, llamado Blue Note. Entonces, un amigo de allá, me dice: ‘Negro, mañana se hace un cocktail en New Jersey, en un lugar muy paquete. Hay un poco de tarasca, así que vení, te tocás una zamba, una chacarera y listo ‘. Al día siguiente llegué, era una mansión increíble. Un lujo de la c…, estaban todos los gringos, cada uno con su copa de Martini con una aceituna. Imaginate, no había un Fernet, no salía una birra ni por casualidad. De repente vi que, en el fondo, sentado, estaba el juez Griesa. Y se me prendió la lamparita. Lo miraba fijo a este Quasimodo hdp.
Cuando me tocó cantar hice un tema en inglés que solo a los pocos argentinos que estábamos ahí su melodía nos sonó familiar. Y, al final, la rematé en español:
Vengo bancando este proyecto/ proyecto nacional y popular/ te juro que en los malos momentos/ los pibes siempre vamos a estar…/ Porque Néstor no se fue/ lo llevo en el corazón/con la jefa/ los soldados de Perón.

Negro, guitarrero y cantor

El autor de tantos temas que hicieron bailar y les dieron letra a muchas hinchadas de fútbol, anduvo por todos los géneros y la pegó con músicas sencillas y directas que daban ganas de acompañar y cantar.
Fue un indiscutido cultor de la doble intención:
El habano de Titarelli, Romance de Rosita o El dibujante japonés: Ay lo vea don José/ Ay lo vea doña Inés/ el no sabe dibujar/ si no es con lápiz japonés.
Y por supuesto su indiscutido hit Los hermanos Pinzones (Colón, Colón /y su hijo Cristobalito).
Interpretó baladas (La pradera), románticas (Vírgen del Carmen, el notable himno de amor La rubia singular), tuvo facilidad para crear títulos sobre dichos populares (Están más locos que una cabra, Más clarito echale agua, Aprieten los cantos).
Se atrevió al humor negro con Milonga para Barreda (El dentista se voló/ silbando bajo a Beethoven/ nueve tiros les clavó/ de la vieja a la más joven).
No eludió la protesta de carácter político: su diatriba a un hombre del país del norte.
Escribió, dedicado al presidente George Bush: 
Jorge W, la puta que te parió/ falta que pagues por tanto dolor/ Jorge W no sé si te dijo Dios/ lo que te espera es peor que vos.

No es posible ignorar el alto vuelo poético de Que si, que no:
Las cosas están cambiando/murió la televisión/ los Jumbo van por el agua/ los diarios hablan de amor; La muerte ya no trabaja/ hay quien ya cumplió un millón/ Mauro Viale enseña danzas/ y el Turco vive en Japón./ El subte tiene jacuzzi/Susy es nombre de varón/un ídolo gay es Bussi/y un ángel es un botón./ Los yanquis hablan en quichua/Pinochet nunca nació/ los indios van al barmitzva/ y hola significa adiós.
En su momento muchos interpretaron que el tema Me tenés podrido fue un mensaje a los militares: 
Me tenés podrido, no te banco más/ Por qué no te vas/ ya no quiero verte más. / No me quieras asustar/ por qué no te vas de acá. / Yo soy uno más, yo soy uno más/de los que quieren cantar, de los que quieren bailar, de los que quieren gozar/de esta vida en paz.
Su tema festivo más celebrado es Me siento bien. Chispeante, ocurrente dice:
Me siento bien, me siento bien/ a pesar de todo me siento bien. / Yo soy un negrito/hecho en la Argentina/ yo llevo en la sangre/ mate y peperina. / Siempre me dijeron/ que hay que hacer platita/ pero en este agujero/ junto moneditas.
Con Gabriela Martínez Campos firmó varios temas: Arrojo, Vivo moviendo el vientre y Moi je suis la lagagne.

El escritor

En el 2005, publicó su primer y, hasta hoy único libro, aunque se sabe que dejó listo su segundo opus, al que quiso titular Humano Cero Humano.
En Témpera Mental Fontova reunió aforismos como: 
Jesús, él solo, armó un desastre en un mercado. Hay que animarse; Apurémonos a conseguirlo: el aire se está por vender; Cuanto más cantemos en la calle, mejor; Cada forma de orinar tiene un estilo. Y lleva una firma; La pregunta exacta sería: ¿Qué hora va a ser cuando me digas que hora es?; Se conocen muchas Dolores y Soledad. Ninguna Placeres o Compañía; Los aparatos y los remedios vienen con instrucciones y prospecto. El ingreso a este mundo no. 

En el capítulo Misceláneas para leer en voz alta se descubren: 
Recientemente, la ultraderecha católica de Moscú sugirió eliminar de los registros el nombre “Serguei”, por considerarlo de tendencia homosexual; No habla muy bien de nuestra oftalmología que un instituto supuestamente idóneo en la materia se llame Centro Privado de Ojos; Estos son los integrantes de la flamante banda liderada por John McLaughlin: Larry Cotta, Pete Zero, Kelly Mados, Tony Ficcante, Paul Vorones, Al Morranas, Kevin Chuca, Tim Panitto, Milton Guitos, Paul Ainas y el uruguayo Teddy Maza. 
Muchos de estos personajes imaginarios, creados a partir de juegos de palabras, se filtraban en sus recitales entre canción y canción. El libro se completa con 19 crónicas y 42 cuentos cortos.
Uno de ellos, titulado Orgulloso, tiene una sorprendente actualidad.


Va un fragmento: 
Hoy es mi cumpleaños, 30 de octubre de 2098, y no puedo más que seguir trabajando aquí, en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Poner gotitas de sangre en una plaqueta por millonésima vez y examinarlas no marea tanto como lo que se escucha en mi pequeña radio, y no hablo de la música que suena en este momento porque es Reacción Mantoux, uno de mis grupos preferidos, sino de las noticias. La de último momento fue que se confirmaba que la Reina del Mundo estaba también infectada. El esperado fin ya parece tener olor a que no se salva nadie. Para mis adentros se mezclan un poco orgullo patriótico y misericordia. El virus está arrasando con todo lo que queda. ¡Pensar que el desaparecido HIV fue tan alarmante! Pero no era como éste: eeste es indomable”.

Témpera Mental está impreso en blanco y negro, pero de su lectura, surgen a borbotones los colores, dice la contratapa de este libro publicado hace quince años, hoy solo conseguible en librerías de viejo o en plataformas de compra como Mercado Libre, en donde aparecen ofertas de ejemplares desde 150 pesos en Capital Federal a 800 pesos en alguna plaza de provincia.


El último encuentro


Fue tantas cosas distintas, pero nunca dejó de ser un artista independiente. 
Se liberó de productores y de grandes empresas discográficas y confió en él y en Gabriela Martínez Campos y tomó riesgos que, con frecuencia, lo dejaban lejos de una solución económica.
En los últimos años - digamos unos diez - se presentaba solo, con un escenario que le armaba Gaby con tres clases de recitales.
El color de mi tierra, con una clara línea folklórica, temas del Chango Rodríguez, Jaime Dávalos y Eduardo Falú, Buenaventura Luna; propios como la bella chacarera Tierra generosa.
Otro compuesto por un repertorio de contundentes tangos y milongas y uno más, con elementos de la trova internacional al que tituló El affaire Luciana (Amores y desventuras con mucamas de distintos orígenes en París).
En mayo de 2018, en un espacio que había adoptado para siempre, el del Club Atlético Fernández Fierro, en el barrio del Abasto, estrenó un show nuevo al que llamó Variaciones Nigger y en el que juntaba materiales de los otros tres.
Allí lo vi, artísticamente por última vez.

Un poco antes de la presentación, el sábado 28 de abril, estuvo invitado en mi programa de radio. Llegó con Gaby y con una de sus guitarras, llamada La Morenita. Era un formidable invitado, de esos sumadores del primero al último minuto. Lo que se reproduce a continuación son, apenas, algunas muestras.

- ¿Por qué Nigger?

- Porque sí, como todo lo que hago, por ganas. ¿Te cuento una cosa? Los del Fernández Fierro quisieron publicar un aviso pago en Facebook promocionando el recital, pero se lo rechazaron porque la palabra ‘nigger’ no les pareció políticamente correcta.
- ¿Cómo estás viviendo el actual momento político?
- Vivimos tiempos muy aciagos. Yo me ubico a un lado de la bendita grieta. Ves, le digo bendita, no reniego de ella porque de este lado nos juntamos mucha gente de la cultura. Estos demonios advenedizos que nos gobiernan le están haciendo mucho daño a la cultura. Pero resistiremos.
Antes de interpretar su primer tema llamado Canción esdrújula (Fábulas, cábalas, fórmulas, números/pánicos, júbilos, zánganos, bálsamos) contó dos cosas.
Que en otros tiempos fue empleado de importantes sellos discográficos, que siempre le terminaban imponiendo condiciones. Hasta que un día decidió que, en adelante, nadie más decidiría por él.
Y también reveló que, cada noche, antes de dormir, mima a sus instrumentos musicales. "Ellos laburan conmigo, tienen todo mi amor. Eso me lo enseñó un músico santiagueño, el Duende Garnica que me dijo,’ Son tuyos, cuidalos, dales bola, tocalos, besalos. Yo les hago el amor".

Entre pregunta y pregunta se permitía esa clase de chistes ingenuos pero efectivos:
‘¿Sabés cuál es el himno de los locutores de radio? Para el ISER’, o ‘¿Sabés quién es la actriz más infecciosa de la farándula?: Thelma Biral’.
Arrancaba con una parodia de un tema popular: Que se mueran los CEOS e, igual que si estuviera en el Fernández Fierro, invitaba a visitar su blog llamado Comando Amelia Vence.
También recordó a otro Negro favorito de la cultura popular, Roberto Fontanarrosa: “Fuimos bastante amigos. Nos escribíamos por Internet y él, en el asunto de los mails ponía Inter negros. Y terminaba con la frase Hasta la victoria, a veces”.

- Negro, ¿de quién de tus familiares heredaste el humor?
- De mi vieja, una importante concertista de piano y una gran demente. Creo que es el personaje más loco que conocí. Su locura me convenció sobre cosas increíbles. ¿Sabés que el humor salva?
- Pero leí que decías que al humor nadie se lo toma en serio…
- Trato de que todo me haga reír. Intento rodearme de cuestiones vaso dilatadoras que es lo que la risa provoca y en lo posible, ignorar todo lo vaso constrictor que nos propone el sistema político que nos rodea.
El programa terminó con una de esas chacareras encendedoras de corazones.
El Negro cantó La verdadera cuya letra dice: Nos matan, siempre nos matan/ nos tiran con lo que tienen/ nos venden unos fueguitos/ pa que no piensen los nenes/ pero queda el guitarrero/pa que canten los que quieran. / Venimos siendo los pobres/ los subdesarrollados/ pero basta de colonia/  ahora estamos cansados/antes de los piratas/éramos civilizados.

La agradecí mucho al guitarrero porque el programa terminó con un inolvidable momento radial.
Gaby, su esposa y la coreógrafa Laura Falcoff, también invitada, bailaron la chacarera en el estudio.
En septiembre de 2019 quise volver a invitarlo. Pero no los encontré ni al Negro ni a su exclusiva agente de prensa.
A partir de allí, con otros amigos tratamos de saber algo, pero parecía que el Negro se había esfumado.
En eso también deja enseñanzas. Vivió su enfermedad para adentro y durante un año muy pocos estuvieron al tanto de lo que le pasaba.
Por todo esto lo reconocemos. Por muchas cosas más, en especial por la obra que deja, será imposible olvidarlo.

Fin

Si acaso creyera que existe la vida después de la muerte, hoy estoy tentado de desear que ojalá allá arriba el Negro se encuentre rápido con Guinzburg, con Fontanarrosa, con Rabinovich a quien reemplazó en Les Luthiers en 1995, con Mundstock, otro genio del humor con obra valiosa que también nos dejó esta semana y con Néstor Kirchner que un día lo hizo sentar en el principal sillón de la Casa Rosada haciendo realidad, por un rato, lo que el Negro compuso irónicamente en 1988: 
Se siente, se siente, Fontova Presidente.

NI UNO MENOS, de Horacio Verbitzky - 26/4/2020



El miércoles 22 de abril, Business Insider sostuvo que el Fondo Monetario Internacional presiona a los gobiernos para que consideren nuevos impuestos a la riqueza y así recaudar dinero fresco entre los ricos, mientras la coronavirus golpea a la economía europea.

Business Insider es uno de los principales medios digitales de noticias financieras y empresariales, con ediciones en Estados Unidos, Inglaterra, Australia, China, Alemania, Francia, Sudáfrica, India, Italia, Indonesia, Japón, Malasia, Países Bajos, Polonia, España, Singapur y el norte de Europa.
Su actual propietaria es la principal casa editora alemana, Axel Springer.
El artículo cita como fuente “un documento de política sobre Cuestiones fiscales, publicado a principios de este mes”, en el que el FMI “dijo que los encargados de formular políticas deberían revisar el aumento de los impuestos sobre la renta, la propiedad y el patrimonio”.

Hallar el documento puede insumir horas, ya que la página institucional del Fondo no tiene un índice que facilite la búsqueda, entre un alto número de papers.
Quienes consiguen salir del laberinto se encuentran con esta carátula:



Como es usual, el encabezamiento del documento, en el sitio oficial y con el logotipo del FMI, advierte que se trata de una opinión del Departamento de Asuntos Fiscales que “no necesariamente representa los puntos de vista del FMI, de su directorio o de la gerencia”, a cargo de Kristalina Georgieva.
El punto IV del documento se titula Asegurar ingresos y promover la seguridad, y sugiere a los gobiernos de los países miembros del Fondo que consideren “aumentar las tasas más altas de impuesto sobre la renta / los impuestos a la propiedad de alta gama/ a la riqueza, quizás a través de un ‘recargo solidario’. Los bajos precios del petróleo permiten actualmente mayores impuestos al combustible sin aumentar los precios al consumidor”.
También propone "establecer un Plan de Continuidad de Negocios e implementar o fortalecer las estructuras de gestión de crisis en las agencias recaudadoras”, con el propósito de “monitorear de cerca a los contribuyentes más grandes que puedan cumplir con las obligaciones standard de presentación y pago”, dado que su cumplimiento puede ser una carga excesiva para las pymes.


Con notable simultaneidad se difundió un pronunciamiento firmado por seis organizaciones internacionales, con sede en la Argentina, México, Brasil, Colombia y Estados Unidos, que reclama “políticas fiscales redistributivas” para dar “una respuesta integral a la Covid-19”.
Por la Argentina firman la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS.


Estas organizaciones llaman a los Estados a adoptar una redistribución fiscal sin precedentes, y a las instituciones multilaterales a liberar espacio fiscal para evitar una crisis de derechos humanos y fortalecer los sistemas de salud, tras años de debilitamiento por las llamadas políticas de austeridad.
El texto cita los sombríos pronósticos de otras organizaciones globales o regionales:
  • para la CEPAL, la región enfrentará la peor contracción económica de su historia, y el número de personas por debajo de la línea de pobreza podría aumentar de 185 a 220 millones; en tanto que las personas en pobreza extrema podrían pasar de 67,4 a 90 millones.
  • la OIT estima que podrían perderse alrededor de 14 millones de empleos.

Estos efectos podrían mitigarse con la adopción de políticas fiscales redistributivas que debieron implementarse hace tiempo en la región, pero que con la pandemia no admiten más espera.
Esto requiere una inversión sin precedentes que fortalezca los sistemas de salud, la adopción de subsidios a las pequeñas y medianas empresas para proteger el empleo y la creación de pisos de protección social basados en derechos, añaden.

La financiación de estas medidas, dicen los firmantes, debería provenir de:

  • Impuestos a la riqueza e impuestos corporativos a sectores en auge (como a la economía digital, aseguradoras y farmacéuticas con ganancias extraordinarias y el sector financiero).
  • Suspensión de beneficios tributarios innecesarios que no hayan entrado en vigor y reasignación de gastos en los presupuestos (por ejemplo, del gasto militar y otros sectores menos prioritarios de acuerdo a la realidad de cada país, a otros como salud y seguridad social).
  • Reformas tributarias que eliminen privilegios fiscales, corrijan las fallas en la recaudación y fortalezcan la progresividad del sistema impositivo, particularmente de impuestos a la renta y al patrimonio.
  • Reestructuración o cancelación de la deuda externa, emisión de Derechos Especiales de Giro por parte del FMI, direccionamiento de recursos de bancos de financiamiento hacia el sector salud y fortalecimiento de la cooperación fiscal, tributaria y financiera en la región.
  • Políticas efectivas contra la evasión y la elusión fiscal, y abstenerse de conceder beneficios de cualquier clase a corporaciones que incumplan sus obligaciones tributarias y/o que tengan domicilio en guaridas fiscales.
  • Uso acotado de reservas internacionales como medida de última instancia, particularmente en economías dolarizadas. La crisis de derechos humanos no se evita si se flexibilizan algunas medidas para reactivar la economía, y menos si se hace de forma apresurada sin que existan las condiciones apropiadas.
  • Protección social más profunda y estructural, financiada a partir de reformas progresivas de los sistemas tributarios, que dejen atrás las visiones ortodoxas y dogmas fiscales. Ninguna persona debería verse privada de condiciones dignas de vida. Los derechos económicos y sociales deben servir como un dispositivo eficaz para cuestionar el nudo central de la reproducción de la injusticia: las formas de apropiación y distribución desigual de la riqueza.

Proteger a los más pobres

Que lo digan estas organizaciones es previsible, porque su razón de ser son los derechos humanos. 
En una página del FMI tiene otro sentido y ratifica el entendimiento ostensible entre Georgieva y el ministro Martín Guzmán.
Pero tampoco hay que pensar que la crítica a la desigualdad y a la débil presión impositiva sobre los más ricos sea una novedad absoluta.
Hace 30 años esa era la respuesta del director gerente del FMI, el socialcristiano francés Michel Camdessus, ante los reparos de los sucesivos gobiernos de Raúl Alfonsín y de Carlos Menem por las políticas de ajuste que reclamaba el organismo.
El 18 de enero de 1990, en un reportaje concedido a O Estado de San Pablo, Camdessus dijo que no había ajuste indoloro, pero aclaró que “no hay ninguna razón particular para que el precio del ajuste económico recaiga más sobre los pobres. Cuando esto sucede es porque el gobierno lo permite. El gobierno debe pedir más a los privilegiados de la sociedad, porque proteger a los más pobres es la clave del éxito”.
En marzo de 1988 pasó un fin de semana reunido con el Presidente y su ministro Juan Sourrouille, sin anunciarlo al país. Venía a convencerlos de que de acuerdo con el innovador diseño de Henry Kissinger debían combinar la privatización de empresas con la capitalización de deuda, algo que recién aceptó Menem al año siguiente, espantado por el final apocalíptico de Alfonsín.
Hasta Christine Lagarde pregonaba que existía un nuevo FMI con sensibilidad social, que permitía disponer cerca del 2% del préstamo a la Argentina para asistencia social a los más necesitados.


Michel Camdessus, Christine Lagarde, toujours la France.


El mensaje de Camdessus es impecable. La gran novedad es que hoy existe por primera vez en la Argentina un gobierno dispuesto a tomarle la palabra a los directivos del Fondo y buscar recursos donde los hay (de esta cuenta se excluye a los tres gobiernos Kirchner, porque no aceptaron condiciones del FMI y por el contrario cancelaron la deuda con el organismo).

En Estados Unidos, un grupo de 18 supermillonarios pidió a los candidatos presidenciales en una carta abierta que apoyen un impuesto a la riqueza, para financiar la salud pública, iniciativas ambientales, respuestas al cambio climático y la promoción del crecimiento económico.
Los 18 afirman que ese impuesto sería «justo, patriótico y fortalecería la democracia en el país al reducir la desigualdad».
Aunque la carta está dirigida a todos los candidatos, hace hincapié en un proyecto de la senadora Elizabeth Warren, que contempla un impuesto del 2% sobre las fortunas que superen los 50 millones de dólares, y sube la tasa al 3% en los activos de más de 1.000 millones de dólares. Según la carta, esto afectaría a unas 75.000 familias en un país de más 327 millones de habitantes.
El 74% de los estadounidenses apoyan un plan como el que propone Warren y que también tiene el respaldo del inversionista Warren Buffett.

Sin embargo, en la Argentina el proyecto de impuesto a las grandes fortunas, impulsado por los diputados Máximo Kirchner, Hugo Yasky y Carlos Heller, y que desde la semana pasada cuenta con el respaldo explícito del Presidente Alberto Fernández y de su Ministro Guzmán, ha puesto en pie de guerra a la burguesía argenta y a los medios que defienden sus intereses.
El Foro de Convergencia Empresarial manifestó su oposición porque «es un antecedente sumamente negativo para recrear el clima de inversión”.
En su lugar, demanda eliminar controles de precios incrementar subsidios a las empresas de todo tamaño y «generar las condiciones para que haya incentivos a la inversión privada como motor del aumento del empleo en el sector formal de la economía”.
También el bloque de Senadores del PRO presentó un proyecto propio, en el que la contribución para las grandes fortunas sería voluntaria y estaría dirigida a la inversión productiva.
En realidad no es más que una amable sugerencia, como las convocatorias a no aumentar los precios de los artículos de primera necesidad o no despedir trabajadores, planteada a esos mismos grupos patronales por el anterior gobierno macrista y que no tuvo el menor efecto.

El Foro de Convergencia Empresarial congrega a tres docenas de cámaras patronales, bancarias, de salud privada, de comercio y servicios, la cámara de comercio argentino - norteamericana, la asociación de dirigentes de empresa que depende orgánicamente del episcopado católico, IDEA y la Sociedad Rural Argentina. Los conocidos de siempre.

En un impactante estudio que se publica en esta edición del Cohete, Magdalena Rua demustra que es falso que exista una alta presión tributaria sobre los más ricos.
Por el contrario, logran minimizar su carga tributaria trasladando sus capitales al exterior en una proporción abrumadora.
La propia Magdalena, junto con Julia Strada y Lucio Garriga Olmo, elaboraron para El Cohete el más completo informe sobre los impuestos extraordinarios a los mayores patrimonios que se están discutiendo en distintos países del mundo.
El cotejo es fundamental para ubicar donde corresponde la reacción de los potentados locales: en varios países las alícuotas son más altas y los patrimonios alcanzados comienzan a partir de 100.000 euros, no varios millones de dólares como aquí, según el anuncio que el domingo pasado formuló en El Cohete el ministro Guzmán.
Por eso, mientras el proyecto argentino afectaría a 11.000 personas, el de Italia se acerca al millón de contribuyentes.

Un rasgo notable es que los mismos sectores y voceros que en la Argentina resisten el impuesto a la riqueza reclaman que el gobierno argentino mejore la oferta presentada a los acreedores privados de 68.000 millones de dólares de deuda pública emitida bajo ley de Nueva York, para no confirmar el default declarado por el anterior gobierno en noviembre de 2019, y señalan el riesgo de que la emisión monetaria con que el Banco Central está sosteniendo los programas de apoyo a distintos sectores de la economía conduzca a la hiperinflación.
Como de costumbre, no fundamentan esta predicción, que los hechos desmienten.

La inflación de abril no pinta por encima de la de marzo, sino lo contrario, y la del año podría estar diez o más puntos por debajo de la que dejó Macrì, la mayor en tres décadas a pesar de que ¡redujo la base monetaria en términos nominales!
¿Qué salida queda sin el aporte de los más ricos, restringiendo la emisión y pagando más a los acreedores externos?
Una posibilidad es la dolarización, que desde hace un cuarto de siglo reaparece como proyecto en cada fin o comienzo de ciclo político.
Lo que es seguro es que quienes piden mayores pagos a los acreedores externos lo hacen en defensa propia, porque mediante los fondos de inversión y el juego de cajas chinas diseñado por los mejores estudios jurídicos y contables, una parte sustancial de esa deuda tiene como beneficiarios finales a residentes argentinos.
Ese es el secreto de la formación de activos en el exterior.
No se trata de crear un enemigo ni es una cuestión ideológica, como intentan desacreditar la iniciativa los voceros del gran capital, sino de la supervivencia de la salud pública y de la democracia argentinas.


Información y análisis


La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) organizó el jueves un panel de información y análisis sobre los distintos proyectos de impuesto extraordinario a la riqueza.
El moderador fue el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, y partiparon el secretario general de la CTA y diputado nacional del Frente de Todxs, Hugo Yasky; el director del centro de estudios de la CTA, CIFRA, Pablo Manzanelli; el director del Banco Central Arnaldo Bocco, y yo.
Yasky hizo un encuadre político de la cuestión, siempre interesante, sobre la defensa del Estado que la parte del movimiento sindical que representa encaró durante el gobierno neoliberal.
Mientras en otros países de la región la salida se perfila muy agresiva contra los trabajadores, la Argentina sigue un camino distinto, pero se necesitan recursos para financiarlo, antes de que llegue el invierno y el pico de la enfermedad. La CTA fue autora de uno de los proyectos de impuesto sobre los que ahora trabajan los diputados.

Mi parte te la podés saltear sin problema porque no digo nada distinto de lo que acabás de leer en esta nota.
Por la calidad de la información, son especialmente recomendables las intervenciones de Manzanelli y Bocco.


¿Y las empresas?


Pablo Manzanelli objetó la idea de que el impuesto se concentre en las personas y no en las empresas, con argumentos muy consistentes.
Dijo que la investigación realizada en 2003 por la comisión parlamentaria presidida por el diputado Eduardo Di Cola, documentó que de los 30.000 millones de dólares que se fugaron de la Argentina en la crisis de 2001, 26.000 fueron por las empresas, y sólo 4.000 por las personas.
Las 200 empresas mayores por ventas del panel de INDEC explican el 70% de esa fuga y el panel de las 500 de mayores ventas, el 90%.

También rebatió el argumento usual de que no es razonable gravar a las empresas por sus ventas en un momento en que la economía está parada.
De las mayores 200 empresas, sólo 46 están paradas, mientras 154 tienen distintos grados de funcionamiento.
Dentro de ellas mencionó a 30 alimenticias y agroexportadoras, que están funcionando a pleno; 21 comercios minoristas, entre ellos los principales supermercados, que han incrementado su actividad; 5 empresas de telecomunicaciones, que se han beneficiado por el mayor uso de sus servicios en la cuarentena; además de los bancos y las aseguradoras.
Concluyó que es a todas luces razonable gravar a este universo, de lo cual citó una constancia de ese día jueves, en el que a pesar del cepo y los controles, el Contado con Liqui y el dólar bolsa, es decir los instrumentos para la fuga, saltaron por los aires. 
«Si emitimos y no recaudamos, no tendremos inversión sino un salto del tipo de cambio», cuyas consecuencias para el salario no necesitaban ser explicadas a esos interlocutores.


El final de un modelo


Arnaldo Bocco consideró que la pandemia marca el final del modelo macrista, que dejó al país en un grave estado de debilidad y carente de recursos para enfrentar una emergencia, ante la cual se destaca la centralidad del Estado.
Marcó una diferencia muy sugestiva entre los bancos, cuya actividad es regulada por el Banco Central, y el sector financiero, cuyas reglas las fija la Comisión Nacional de Valores, y que constituye una suerte de aristocracia financiera, que desde Celestino Rodríguez y la dictadura de Martínez de Hoz consolidó la mentalidad más conservadora y acumuló un poder que no juega a favor del desarrollo argentino sino del sistema financiero internacional.
Se trata de un grupo pequeño de actores de la City, formado por tres o cuatro grandes casas de bolsa, el tesoro de dos o tres bancos y quince tenedores de pesos que pujan por mandar el dólar a la estratósfera.
Ellos son los que administran los pesos y juegan al Contado con Liqui, al dólar bolsa, al dólar cable.
Si no se desmonta ese mecanismo perverso, operado por gente que tiene una gran gimnasia y que comprende dos o tres generaciones de especuladores, no hay salida.

Cualquier discusión monetaria o financiera debe subordinarse a la cuestión fiscal.
En lo que va del año se emplearon 600.000 millones de pesos adicionales en diversos programas sociales para sostener esta situación inédita, mientras las provincias están sobreendeudadas.
En este contexto es indispensable diseñar una reforma financiera, tomando en cuenta la magnitud de los recursos necesarios para evitar un brutal salto de la desocupación (recordemos que con el mal manejo del Tequila, saltó en pocos meses de 12 a 18%) y de dónde obtenerlos.
En 2008 fue distinto, con una recuperación en V por las medidas adoptadas.
Sólo el Banco Nación realizó préstamos para inversión productiva que explican el 1% del PIB.

Bocco dijo que no le temía al déficit fiscal sino a esa mentalidad retrógrada por la que este es el único país donde se discute sobre el efecto inflacionario de la emisión, cuando financiar la transición a partir de la pandemia requerirá movilizar un billón y medio de pesos para sostener el empleo, las pymes, el sector salud, las obras públicas que se cancelaron desde que finalizó el anterior gobierno kirchnerista (en 2015 esas obras eran el 17% del presupuesto y con el macrismo cayeron al 5%).
Explicitó que se está trabajando en un plan de construcción de escuelas, hospitales y autopistas, que requieren más trabajo y que deberán financiarse con lo que calificó como «las ganancias del Banco Central», ya que los impuestos directos (ganancias, bienes personales) recaudan muy poco, y el acento recae en los impuestos regresivos, como al valor agregado y al cheque, con un sistema financiero primario y debilitado.
Para ilustrarlo dijo que el crédito al sector privado era el menor en 70 años, apenas el 8% del PIB, menos que Haití, casi como Gabón.

A diferencia de Manzanelli, opinó que los mayores responsables de la fuga son individuos, no empresas. Durante el gobierno de Macrì, compraron dólares 6 millones de personas, pero el 60% del total se concentró en el 0,1% de ese universo. Por eso atesoran 120.000 millones de dólares cash y 45.000 en cuentas en el exterior (si bien no hubo tiempo para aclararlo, se sobreentiende que se refería a las cuentas declaradas).
Revertir este cuadro requerirá fuerza política para reindustrializar en el territorio.

Bocco refirió una videoconferencia de la que participó con Ben Bernanke (quien es el mayor experto en la crisis de 1929 y quien desde la Reserva Federal de Estados Unidos condujo la salida de la crisis de 2008).
Bernanke estimó que su país tendría en el segundo trimestre del año una caída del PIB del 30% y un desempleo del 12%.
También cree que la recuperación será lenta y con retrocesos, en W, y que la salida recién se verá a fines de 2021.
Para Bocco, la caída del comercio internacional y las medidas proteccionistas que se advierten en todo el mundo, abren una oportunidad para la Argentina, que es uno de los países que tiene cómo «Vivir con lo nuestro», la extraordinaria síntesis de Aldo Ferrer.


Certidumbres


Los considerandos de la mayoría de la Corte Suprema de Justicia en respuesta al pedido de certeza presentado por la Vicepresidente y titular del Senado, CFK, obturan la presentación de medidas cautelares si el Congreso sanciona el impuesto a las grandes fortunas y algún contribuyente recurre a la justicia para no pagarlo.
En febrero de 2014, la Corte Suprema resolvió en la causa Carlos E. Enríquez SA y otros UTE c/AFIP-DGI s/acción meramente declarativa que la acción declarativa tiene carácter subsidiario frente a los mecanismos de impugnación de la ley procedimental tributaria.
Según la Corte, todos los aspectos vinculados con la determinación y percepción de los tributos cuya recaudación se halla a cargo de la Dirección General Impositiva son regulados por la ley 11.683.
En la práctica eso significa que el contribuyente que quiera oponerse al nuevo impuesto deberá discutirlo en sede del tribunal fiscal, con apelación ante el fuero contencioso administrativo.
Recién cuando la sentencia del tribunal fiscal quede firme, podrá ejecutarse la deuda.
Con esto desaparece el peligro en la demora que es uno de los requisitos para que se acepte la medida cautelar, junto con la verosimilitud del derecho invocado.
Pero mientras dure el trámite se le aplicarán intereses resarcitorios y punitorios.
Es decir, la famosa víscera del apotegma peronista, gente incorregible, como sabía Georgie.

sábado, 25 de abril de 2020

PANDEMIA: los conflictos del día después, de Juan Gabriel Tokatlián - 14/4/2020

El 23 de enero de 2020 el Bulletin of Atomic Scientists , la revista científica más reputada en la materia, adoptó una decisión no vista desde que, en junio de 1947, incluyera el llamado Doomsday Clock : el "Reloj del Juicio Final" o "Reloj del Apocalipsis".
En ese momento, bajo el calor de la incipiente Guerra Fría y como advertencia sobre los peligros en ciernes, esa publicación ilustró con un reloj la eventualidad de una confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética y ubicó la manecilla a 7 minutos de las 12; que es la hora fatal.


En 1991, al terminar la Guerra Fría, y en medio de lo que se proclamaba entonces como el florecimiento de un promisorio "nuevo orden" liderado por Occidente, la manecilla estuvo a 17 minutos de las 12.
Las tensiones crecientes entre naciones poderosas, la persistencia de distintas pugnas regionales sin solución previsible y la ausencia de iniciativas fecundas y cooperativas ante los múltiples y graves problemas globales, llevó a que en 2016 la manecilla se ubicara a escasos 3 minutos de las doce y, a que, en 2018, llegara a 2 minutos de las 12.
Hoy, con el estallido y expansión de la pandemia del coronavirus , la publicación determinó que la manecilla está a sólo 100 segundos de la catastrófica hora.

Y es que, a mi entender, al menos en el corto plazo, la pospandemia no derivará en un replanteamiento sustantivo y progresista de las relaciones internacionales.
Más aún, es probable que se exacerben tensiones y contradicciones vigentes y que ingresemos a un escenario muy delicado, no ya volátil en lo económico e inestable en lo político, sino profundamente turbulento y potencialmente descontrolado en múltiples niveles y ámbitos.

Si este sintético diagnóstico es verosímil, entonces me parece más sensato contemplar la necesidad de diversas estrategias de control y reducción de daño en los planos nacional, regional y mundial.
En breve, evitar más conflictividad.
Una prioridad en el plano internacional debería ser eludir la tentación de perpetuar el uso de la fuerza y abrir más frentes de disputa.

Los estudiosos de la guerra advierten sobre un problema habitual: los errores de percepción.
Antes de la Primera Guerra Mundial, varias naciones europeas estaban insatisfechas con el balance de poder existente y muchos estrategas civiles y militares estaban persuadidos de que si se iniciaba un conflicto armado éste sería breve.
Esa sangrienta guerra duró cuatro años y produjo más de 15 millones de muertos.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, se subestimó el poderío militar alemán y se sobreestimó la vulnerabilidad de la economía en Alemania, se creyó que Hitler podía ser apaciguado y que Francia resistiría un ataque relámpago del Führer.
Pero esa guerra fue brutal y produjo una cifra media de 60 millones de muertos.

No es inusual que los líderes confundan las capacidades y las intenciones de las contra - partes antes de una confrontación, lo que conduce a que los países entren, en lo que Clausewitz llamó, la "niebla de la guerra", que es siempre incierta, creyendo que han hecho un cálculo acertado y que la victoria está al alcance.

En tiempos más recientes, Estados Unidos atacó y ocupó Afganistán (2001) e Irak (2003) con la estimada certeza de una victoria militar sencilla ante oponentes débiles y confiado de que significaría una victoria política que le permitiría moldear el destino de ambos países.
Fue sin duda sencillo derrotar a Saddam Hussein y al mullah Omar en el campo de batalla, pero Washington terminó en dos pantanos que comprobaron, una vez más, que el poderío bélico no se traslada automáticamente a resultados políticos seguros.
Después de gastar US$ 6,4 billones de dólares y con aproximadamente 801.000 personas muertas, el error de percepción es elocuente.

Hay cuestiones adicionales a tener en cuenta tanto en el plano mundial como en el regional.
La literatura señala que hay, al menos, dos tipos de acciones militares imprevistas.
Por un lado, el ataque oportunista en el que un país aprovecha que un vecino atraviesa una situación de debilidad y lanza una ofensiva armada que procura darle una ventaja y, eventualmente, un beneficio.
Por otro lado, el ataque distractor en el que un país sumido en una profunda crisis interna recurre a la confrontación externa para distraer a la opinión pública y alcanzar algún dividendo político doméstico.
Hay muchos "puntos calientes" alrededor del mundo - incluido América del Sur en el vértice Colombia - Venezuela - que podrían ser objeto de alguno de esos tipos de ataque y que, a su vez, podrían involucrar a grandes potencias nucleares.

De hecho, en el terreno nuclear, la no proliferación está seriamente debilitada; en gran medida por el comportamiento de los poderes nucleares.
Como lo dijo en febrero de este año la Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, "las relaciones entre estados, especialmente estados con armas nucleares, están fracturadas. El espectro de la competencia nuclear sin restricciones se cierne sobre nosotros por primera vez desde la década de los setenta. Los conflictos regionales con una dimensión nuclear están empeorando, y los desafíos de proliferación no están disminuyendo".

En ese marco es esencial que Moscú y Washington reinicien las conversaciones en materia de desarme; en especial respecto a la extensión del Nuevo Tratado de Reducción de Nuevas Armas Estratégicas, que expira en febrero de 2021 y que es el único instrumento bilateral existente para limitar el armamento nuclear.
En la actualidad Estados Unidos posee 5800 ojivas nucleares y Rusia 4310 según el Bulletin of Atomic Scientists: entre ambos poseen el 90% del arsenal nuclear del mundo.

Por último, las grandes potencias han tenido un papel gravitante en la fenomenal crisis del multilateralismo; un ámbito clave para contener la arbitrariedad de los poderosos, alcanzar algunos consensos y propiciar acciones coordinadas.
El uso instrumental de la llamada Responsabilidad de Proteger ha derivado en una parálisis total del Consejo de Seguridad como lo muestran los casos de Sudán, Siria y Yemen.
La intervención humanitaria de la primera parte de los noventa ha sido remplazada por la intervención estratégica y el veto obstaculizador de los miembros permanentes del Consejo.
La gradual deslegitimación de éste es un peligro mayor para la toda la comunidad internacional.

La esperable fragilidad y eventual convulsión internacional una vez que el coronavirus ceda sugiere la imperiosa necesidad de disminuir las fricciones mundiales.


No hay más espacio para nuevas guerras que se podrían tornar descontroladas y extendidas.
Juan Gabriel Tokatlián
Vicerrector Universidad Torcuato Di Tella

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

BUSCAR EN ESTE BLOG

SEGUIDORES

SIGUEN LOS ÉXITOS, de Hracio Verbitzky - 17/3/2024

Diseño, Alejandro Ros. Animación, Silvia Canosa Las discrepancias entre el gobierno de los Hermanos Milei y la Vicepresidenta Victoria Vil...