martes, 31 de mayo de 2022

SÁBADO, de Alfonsina Storni

Me levanté temprano y anduve descalza
por los corredores: bajé a los jardines
y besé las plantas.
Absorbí los vahos limpios de la tierra,
tirada en la grama.

Me bañé en la fuente que verdes achiras
circundan. Más tarde, mojados de agua
peiné mis cabellos. Perfumé las manos
con zumo oloroso de diamelas. Garzas
quisquillosas, finas,
de mi falda hurtaron doradas migajas.

Luego puse traje de clarín más leve
que la misma gasa.
De un salto ligero llevé hasta el vestíbulo
mi sillón de paja.

Fijos en la verja mis ojos quedaron.
Fijos en la verja.

El reloj me dijo: diez de la mañana.
Adentro un sonido de loza y cristales;
comedor en sombra; manos que aprestaban
manteles.
Afuera, sol como no he visto
sobre el mármol blanco de la escalinata.

Fijos en la verja siguieron mis ojos,
Fijos. Te esperaba.

ABUELA, de Julio Cortázar



La abuela sacaba el mantel blanco y tendía la mesa bajo el emparrado, cerca de los jazmines, y alguien encendía la lámpara y era un rumor de cubiertos y de platos en bandejas, un charlar en la cocina, la tía que iba hasta el callejón de la puerta blanca para llamar a los chicos que jugaban con los amigos en el jardín de adelante, o en la vereda, y hacía el calor de las noches de enero.

La abuela había regado el jardín y el huerto antes de que oscureciera y se sentía el olor de la tierra mojada, de los ligustros ávidos, de la madreselva llena de translúcidas gotas que multiplicaban la lámpara para algún chico con los ojos nacidos para ver esas cosas.

lunes, 30 de mayo de 2022

Y ENCIMA, TE EXPLOTO, de Joonatan Baldiviezo, María Eva Koutsovitis y Alejandro Volkind - 8/5/2022

Pasantías obligatorias en la Cámara que nuclea a los cuestionados concesionarios escolares porteños


Las empresas de comedores escolares de la Ciudad de Buenos Aires brindan un servicio que está plagado de denuncias.

La semana pasada, Horacio Rodríguez Larreta anunció el comienzo de las prácticas laborales obligatorias para estudiantes de quinto año de secundaria de las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires. 
“Cada chico va a tener 120 horas cátedra de prácticas a lo largo de todo el año y aspiramos a que todos los alumnos tengan una práctica laboral antes de egresar”, aseguró el jefe de gobierno porteño.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) nuevamente adopta políticas educativas sin garantizar la democracia participativa, ni tampoco la representativa, porque avanza violando la ley.

En este caso, estas pasantías obligatorias, denominadas con el eufemismo de “Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores (ACAP)”, violan la ley 3.541, que establece que toda “actividad formativa desarrollada en ámbitos de trabajo” debe ser de carácter no obligatorio, en coincidencia con la ley 26.206 de Educación Nacional.

Existe un amparo colectivo que espera una resolución definitiva en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad desde hace un año y siete meses, dilación que demuestra su preocupación por el acceso a la Justicia de forma oportuna.

En concreto, en una primera etapa, estas “Actividades” serán protagonizadas de manera obligatoria por 2.500 estudiantes de quinto año de 30 escuelas secundarias, públicas y privadas.
Estás prácticas se superponen con la cursada de las materias curriculares, con lo cual les estudiantes tendrán que ver cómo recuperan los contenidos perdidos.

En este contexto, estudiantes de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg” - conocida popularmente como Lengüitas - comenzaron sus prácticas laborales en la sede de la Cámara Argentina de Concesionarios de Servicios de Comedores y Refrigerio (CACYR).

La Cámara del terror

La CACYR es una organización integrada fundamentalmente por las empresas que desde hace años se ocupan del servicio de comedores escolares en la Ciudad (ver cuadro).

Su vicepresidente 1° es Héctor Alfredo Orlando, titular de Bagala S.A., empresa que en plena pandemia recibió multas por servir “la guarnición tortilla de verdura con un insecto", entregar viandas con “un pedazo de metal que parece ser parte de una esponja ‘tipo Virulana, y dejar “un trapo de piso junto a las supremas de pollo”.
El pro - tesorero es Rubén Melul, a cargo de Lamerich S.R.L., empresa que en los pocos días de clases presenciales que hubo en 2020 fue denunciada por intoxicar a más de 100 estudiantes de seis escuelas porteñas.

Empresas ricas, comida pobre

Pese a recibir uno de los presupuestos más abultados que maneja Educación - 12.000 millones de pesos, sólo en 2022 -, las empresas de comedores brindan un servicio que está plagado de denuncias.

“Tortillitas de verdura” que son medallones de arroz, medallones de pescado con más almidón que proteínas, madalenas y productos ultraprocesados ofrecidos a bebés de un año, viandas y porciones que no cumplen con los gramajes establecidos en los pliegos y una reducción sistemática de las raciones enviadas a las escuelas, son algunos de los resultados de la fiscalización que las cooperadoras y comunidades de las escuelas de CABA realizaron para conocer qué llega diariamente al estómago de sus hijos.

Esta situación que las familias denuncian fue corroborada en reiteradas ocasiones por la propia Auditoría de la Ciudad
“Escuela N° 21 DE 17 - Empresa Concesionaria Treggio S.R.L.: Se observó que la carne presenta grasa visible, no es tierna y su sabor no es agradable; se observa faltante de ingredientes en la preparación, ya que las verduras no son visibles en la ración servida.
El arroz blanco estaba cocido en su punto óptimo, pero con poco sabor y faltante de queso rallado en algunas bandejas.
Se observó una escasa aceptación del menú por parte de los niños”, detallan en su último informe, donde concluyen: 
“Con respecto de los incumplimientos observados en las visitas a los establecimientos escolares, se desconoce la causa por la cual el trámite de aplicación de penalidades no llega a su instancia final, esto es, la efectiva aplicación de la misma y la publicidad de los actos administrativos que lo imponen, lo cual atenta contra el mejoramiento del servicio, aumentando la posibilidad de perpetuidad de los adjudicatarios que brindan un servicio deficiente”.

¿Qué más se puede decir de estas empresas?
Durante la pandemia se encargaron de proveer la Canasta Escolar Nutritiva, cobrando sobreprecios al gobierno porteño de hasta el 50%, como ya denunciamos en otros informes desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP).

Adujeron que más de un tercio del costo de los bolsones de comida correspondía a “mano de obra”, mientras que por un lado reducían el sueldo de sus trabajadores entre un 25% y un 50% y, por el otro, pedían y recibían el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción).

Mantienen contratos millonarios con el gobierno porteño y al mismo tiempo registran abultadas deudas con el Banco Ciudad, situación que no les impide presentarse y ganar las licitaciones a las que convoca el Ejecutivo encabezado por Rodríguez Larreta.

A ese diagnóstico hay que sumarle las enormes trabas para inscribirse en la beca alimentaria, que incluye un minucioso interrogatorio online para conocer los ingresos de cada miembro del grupo familiar, política que viola el principio de universalidad y gratuidad de la educación pública.

Las familias a las que el GCBA les niega la beca de comedor tienen que pagarle entre 7.000 y 8.000 pesos mensuales a la empresa concesionaria para recibir comida de pésima calidad.
El “certificado de pobreza” que el GCBA no debe solicitar para acceder a la escuela pública, sí lo exige para que les estudiantes puedan alimentarse.
Es la flexibilización del principio de universalidad y de gratuidad del que tanto nos enorgullecemos.

Hagan lo que digo, pero no lo que hago

En esta misma Cámara de Concesionarios de Servicios de Comedores se estarán “formando” durante todo este ciclo lectivo les estudiantes del colegio Lengüitas.

¿Qué contenidos trabajaron hasta ahora en los encuentros que tuvieron en la sede de la calle Solís 1056..?
Buenas prácticas alimentarias, nutrición y manipulación responsable de alimentos (!).
¿Qué cosas nuevas pueden aprender les estudiantes, que ya no sepan sus estómagos..?
¿Qué tienen para enseñar empresas creadas principalmente para vivir de los sobrecostos que cobran al Estado, empresas que sacrifican la alimentación saludable del estudiantado en aras de la maximización de la rentabilidad..?

Compromiso con los negociados

Lo que queda claro en este caso es que acá no prima un criterio pedagógico sino, lisa y llanamente, el negocio.

Los verdaderos motivos de estos convenios están lejos de justificaciones formativas y hay que buscarlos en lo único que les interesa a estas empresas, que es seguir prendidas al Estado.

Lo explica con claridad la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña: “Todas las empresas que se sumen a las prácticas educativas accederán al ‘Sello Compromiso con la Educación’.
Este reconocimiento resultará relevante al momento de ser evaluadas para licitaciones de bienes y servicios dentro de la Ciudad”, aseguró en un tuit donde promocionaba estos convenios. 

Un premio que tampoco tiene reconocimiento legal.


¿Qué justificativo pedagógico tiene este incentivo? ¿Qué “compromiso con la educación” premia?

50.000 millones en juego

En estos momentos se está llevando adelante la licitación pública 7192 - 1818 - LPU21 para definir qué empresas se ocuparán del servicio de alimentación de las escuelas porteñas durante los próximos cuatro años.
Es un negocio de más de 50.000 millones de pesos ($ 50.055.347.712), que ya tendría ganadores anticipados - las 19 empresas que hoy en día se ocupan del servicio - porque existen pliegos direccionados, un entramado legal que les asegura impunidad y un gobierno que les garantiza ganancias exorbitantes.

La comunidad se organiza

Frente a esta situación, crece la organización de familias, cooperadoras y organizaciones que conformaron la “Campaña por una alimentación de calidad y gratuita para todos, con la participación de la comunidad educativa”, en el marco de la cual se presentó una acción de amparo colectivo ambiental solicitando que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de la licitación pública 7192 - 1818 - LPU21 por violar las instancias obligatorias de participación de la comunidad educativa y el principio de universalidad y gratuidad de la educación pública.

La Campaña ha logrado demostrar que la prestación del Servicio de Alimentación Escolar es cara y muy deficiente y que no está garantizada la nutrición adecuada del estudiantado porteño.

Esta política de privatización del servicio a través de grandes prestatarias forma parte del plan de vaciamiento y destrucción de la educación pública.
Por este motivo, el Ministerio de Educación porteño está buscando caminos institucionales para mejorar la imagen de estas empresas, a fin de que resulten nuevamente adjudicatarias de la concesión para los próximos cuatro años.
El “Sello Compromiso con la Educación” es parte de la estrategia.

Hoy, domingo 8 de mayo a las 15 en el Parque Centenario (Mástil) se llevará a cabo el segundo encuentro presencial de la Campaña


(Aquí para firmar tu apoyo)

MÁS NEGRO QUE UNA PAPA, de HOracio Verbitzky - 29/5/2022

Dos tercios del blanqueo de Gianfranco Macrì no corresponden, porque pertenecen a la madre


Alicia Blanco Villegas con su primogénito

El blanqueo de bienes que en realidad eran de su madre, Alicia Blanco Villegas, tendría consecuencias tributarias y penales para Gianfranco Macrì, el hermano del ex Presidente Maurizio Macrì, al que también podrían llegar las actuaciones de la Dirección General Impositiva.
Un dictamen del área judicial estableció que dos tercios de los 35,5 millones de dólares que blanqueó el hermano presidencial deben caer, porque en realidad pertenecían a su madre, que no estaba habilitada legalmente para hacerlo.

El tercer varón de la familia, Mariano Macrì, narró en el libro Hermano el enfrentamiento entre su madre y Gianfranco por la división de un terreno en el Buenos Aires Golf. 
“Gianfranco le quiso pisar una parte del terreno de ella.
Mamá le dijo: ‘Yo nunca te cedí ese terreno, me estás quitando un triángulo que es mío. No corresponde’.
Y el otro, para que no se le cayera la venta y para no perder su negocio, se le plantó y la llevó a la Justicia.
La enfrentó y se lo pisó nomás”.

La relación fue violenta desde la infancia. 
“Gianfranco era medio incontrolable.
Mamá lo ataba a los radiadores. Ella y el viejo lo surtían mucho”. También “mamá ha sido muy maltratadora de mi hermana Sandra Macri.
Le decía que no quería llevarla a ningún lado porque le daba vergüenza que fuera gorda”.
A Mauricio lo castigaba por su mala pronunciación en inglés”, agrega el hermano menor.

Mariano consigna que su familia se caracteriza por una “falta total de comunicación”.
En 1995 Alicia Blanco Villegas invitó a todos sus hijos y nietos a pasar las fiestas en Italia. 
“Pero Maurizio dijo: ‘Con esta familia de mierda yo no voy a ningún lado’.
Y no fue”.

Gianfranco Macrì blanqueó 622 millones de pesos de 2017, que equivalían a 35,5 millones de dólares.
Cuando se discutía la ley de blanqueo, que el gobierno camufló como de reparación a los jubilados, el entonces Frente de Todos, cuyo expositor fue el ex ministro y actual gobernador Axel Kicillof, propuso incluir en la prohibición de blanquear a los familiares de funcionarios hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad. Esto hubiera alcanzado a toda la parentela: hermanos, abuelos, nietos, primos, tíos, sobrinos, cuñados.
También Felipe Solá y unos pocos radicales plantearon lo mismo.
Pero el oficialismo y el adelantado camaleón Micky Vainilla sólo prohibieron blanquear a progenitores, hijos y cónyuges.
Es decir que los hermanos, como Gianfranco, podían hacerlo.

Hace dos semanas, ante la cámara de comercio estadounidense en la Argentina, Sergio Massa dijo que Macrì le pidió “que se agregue un artículo para que se sume a los familiares de los funcionarios”, cosa que no aceptó. 
“En el momento de la promulgación, con un decreto cambia el espíritu de la ley y habilita a los familiares de los funcionarios”.

Ese es un viejo equívoco: lo que el decreto reglamentario hizo es permitir que también los familiares excluidos pudieran beneficiarse siempre que demostraran que esos bienes “se encontraban incorporados en su patrimonio con anterioridad a la fecha” en que el familiar directo asumió su cargo.

Cuando los Panama Papers comenzaron a difundirse, en abril de 2016, apareció la sociedad Reata Pacific Ltd, registrada en las Islas Vírgenes Británicas.
Reata está controlada por Quiñel Trust, un fideicomiso creado en el Principado de Liechtenstein en noviembre de 2000, que figura a nombre de Alicia Blanco Villegas.
Sus hijos Mariano, Mauricio y Gianfranco Macri aparecen como segundos beneficiarios por el 70% de los fondos cuando fallezca, repartiéndose el 30% restante entre sus nietos.
No obstante, al presentarse al blanqueo Gianfranco declaró como propias las cuentas bancarias controladas por Quiñel Trust.

En 2020, la AFIP comenzó a revisar la información sobre cuentas de argentinos en el exterior provista por la OCDE, que el gobierno anterior cajoneó.
Así descubrió que en realidad la beneficiaria del fideicomiso radicado en la guarida fiscal del principado era la madre de los hermanos Macrì.
Cuando la AFIP decidió fiscalizar a Blanco Villegas, ella reconoció que poseía la administración y control de esos activos.
Los estatutos del fideicomiso que consignan que mientras viva, la beneficiaria es la madre y no los hijos, son de 2011, es decir cuando Maurizio Macrì iba por su cuarto año de mandato como alcalde porteño.
Por eso, Alicia Blanco Villegas fue considerada Persona Políticamente Expuesta, y esa información comunicada a la Argentina.

La DGI podría haber dispuesto la caída del blanqueo y el inicio de las acciones penales, pero prefirió consultar con el servicio jurídico de la AFIP.
El dictamen fue preparado por el abogado especialista en derecho tributario Juan Pablo Fridenberg, de 47 años y 23 de carrera profesional en el organismo.
Su conclusión fue que Gianfranco no estaba habilitado para blanquear el dinero del fideicomiso, porque sólo era su “beneficiario subsidiario”.
Pero la beneficiaria directa tampoco podía hacerlo, porque otro de sus hijos había sido diputado nacional y jefe de gobierno al tiempo de estatuirse el fideicomiso.
Fridenberg es uno de los funcionarios denunciados junto con la titular de la AFIP por la organización militante Bases Republicanas, acusados por desistir de ser querellantes contra Cristóbal López en la causa Oil Combustibles.

La DGI está en condiciones de disponer que los bienes blanqueados en forma ilegal por Gianfranco quedan descubiertos y sujetos a imposición en cabeza de su verdadera titular, Alicia Blanco Villegas. Al decaer el blanqueo, también reaparece la posible incriminación penal por la evasión fiscal previa a su declaración, de la que Maurizio y Mariano Macrì podrían ser responsabilizados como partícipes.

Mariano, quien sindica a Gianfranco como testaferro de Maurizio, sostuvo: 
“Gianfranco me planteó: ‘Hemos decidido que lo que vamos a hacer es blanquear, porque al blanquear se hace un tapón fiscal y, con eso, no hay averiguación de origen de fondos’.
No querían que se descubriera el origen de una cuenta que supo tener, según dice la causa, más de quince palos [verdes].
‘Podés blanquear vos, puedo blanquear yo o podemos blanquear los dos’.
Yo le dije: ‘Ni en pedo me meto en las pelotudeces que ustedes hacen’».

Por supuesto, los Macrì alegarán que se trata de una persecución política, pero no es seguro que haya muchos crédulos.

PODER O NO PODER

Los dueños de la Argentina imponen sus condiciones


El Presidente Alberto Fernández abrió la discusión pública en torno a los derechos de exportación de soja (que actualmente son del 33%), trigo y maíz (12%), y girasol (7%).
Su Ministro de Economía Martín Guzmán dijo que era una decisión tomada por el Presidente no incrementarlas.
Pero el propio Fernández lo rebatió en una entrevista radial con un hater anti - kirchnerista, y dijo que eran el mejor instrumento para desacoplar los precios internos de los internacionales, acrecidos por la guerra entre dos de los mayores productores de granos en Europa.

Con pocas horas de diferencia, otro ministro, el de Agricultura, Julián Domínguez, reiteró que no se modificarían los porcentajes mencionados.
El Secretario de Comercio Roberto Feletti, que insistía en la necesidad de elevar esos derechos, renunció por “discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas”.
El Presidente lamentó su alejamiento y lo despidió con palabras de aprecio y afecto.

La noche del 24 de mayo, Alberto Fernández volvió sobre el tema en una señal de noticias por cable, donde precisó que:
  • Las retenciones son el instrumento adecuado para desacoplar los precios internos de los internacionales.
  • No presenta un proyecto de ley aumentándolas porque la oposición ya adelantó que votaría en contra, por lo que prefiere dar el debate público para clarificar las respectivas posiciones ante la escalada de los precios.
  • Tampoco lo hace por decreto porque la Corte Suprema de Justicia ya ha dicho que un aumento de retenciones debe pasar por el Congreso.
  • Mucha gente se confunde porque en la época de Néstor y Cristina el Poder Ejecutivo podía hacerlo, porque había una facultad delegada por el Poder Legislativo, que desapareció.
https://www.youtube.com/watch?v=1ocD5nFQpo4&ab_channel=C5N

    El jueves 26, en su conferencia semanal de prensa, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti sintetizó que para el gobierno es el mejor instrumento, pero que ante los tractorazos y los anuncios de la oposición de que no aprobarían un proyecto de ley en ese sentido, prefiere no “dar batallas perdidas”.
    El Congreso, agregó, es un lugar inadecuado para ese debate.

    En otra entrevista radial, el Presidente agregó que tampoco puede hacerlo por decreto “porque está expresamente prohibido para cuestiones impositivas, penales o electorales”.

    Así quedó expuesto, en forma desordenada pero con precisión, el dilema entre poder o no poder, descripto por uno de los principales columnistas del Cohete, Ricardo Aronskind: el gobierno se caracteriza por “no querer acumular poder, y mostrarle todos los días a la clase dominante que no les disputa el poder, ni pretende debilitar el poder fáctico que han acumulado en las últimas décadas sobre la sociedad argentina”, escribió.

    Cuero de chancho

    Hace apenas dos meses, Fernández, Guzmán, Domínguez, Matías Kulfas y Juan Manzur firmaron el decreto 131/22 por el cual incrementaron las retenciones a la harina y el aceite de soja, invocando instrumentos que no han perdido vigencia desde entonces:

    • el artículo 4° de la Constitución,
    • la ley que prorrogó hasta el último día de este año la emergencia alimentaria,
    • el Código Aduanero.
    Y envió el texto a la Comisión Bicameral Permanente que se pronuncia sobre la validez de los decretos de delegación legislativa.

    Durante los últimos meses de la presidencia de Néstor Kirchner, Alberto también firmó el decreto 509 de 2007, que fundamenta los derechos de exportación en las facultades que le confiere para ello el Código Aduanero.
    Es decir que no las consideraba delegadas por el Congreso como sostuvo 15 años después, al ingresar al locro que la postulante a la vicepresidencia, Victoria Tolosa Paz, organizó en la sede del Partido Justicialista, a la que el Presidente asistió sin la guitarra que luciría al día siguiente en la celebración de Papá Noel y los eviteros.
    (Entre paréntesis: a Fernández no le gusta el locro y apenas prueba un bocado para no desairar a quienes se lo ofrecen.
    Junto con las empanadas y la humita, era una de las tres especialidades de su padre riojano, quien le ponía cuero de chancho.
    La próxima escala de su calvario gastronómico será el 9 de julio.)


    Sin intervención del Congreso

    Por si esto no fuera suficiente, el 26 de abril un plenario del Tribunal Fiscal de la Nación, convalidó el decreto de 2018 del ex Presidente Maurizio Macrì incrementando derechos de exportación, mediante reglamentos ejecutivos, sin intervención del Congreso.
    Es decir que ni siquiera haría falta la convalidación legislativa posterior.

    El Tribunal Fiscal sostuvo que el artículo 755 del Código Aduanero estaba vigente y era directamente operativo y criticó el fallo de la Corte Suprema al que se refirió Alberto (Camaronera Patagónica).

    En respaldo de la potestad constitucional del Poder Ejecutivo de regular el comercio exterior, el Tribunal Fiscal incluyó citas de los actuales presidente y vicepresidente de la Corte.
    • Como Procurador del Tesoro y en sus tratados de derecho, Horacio Rosatti sostuvo que los gravámenes a la exportación e importación son instrumentos que puede usar el Estado con fines de política económica y por eso la Constitución Nacional no los llama impuestos ni contribuciones.
    • Carlos Fernando Rosenkrantz sostuvo lo mismo en distintos votos, y además hay una decisión reciente de la Corte Suprema de Estados Unidos (cuya legislación aduanera es similar a la argentina), que rechazó abrir un planteo de las asociaciones de empresarios del acero contra el uso de iguales facultades por parte del ex Presidente Donald Trump.
    Esto también colisiona con el argumento presidencial de que no tiene facultades para dictar decretos necesarios y urgentes sobre materia tributaria: las retenciones no son un instrumento fiscal sino de política económica.

    El argumento de la oposición es que al no haber aprobado el Congreso el Presupuesto para 2022, el 31 de diciembre pasado caducaron las delegaciones legislativas en el Poder Ejecutivo.
    El presidente del Tribunal Fiscal, Miguel Licht, lo refuta: si las delegaciones hubieran caducado, además del Código Aduanero habrían perdido vigencia miles de leyes.

    El Estado debería dejar en libertad a todas las personas detenidas por narcotráfico, porque la ley de estupefacientes es una delegación penal en blanco, y tampoco podría aumentar las tarifas de los servicios públicos.
    Ni siquiera se trata de una imposición coactiva.
    A quien venda el grano o la harina dentro del país no se le retiene nada. Sólo paga quien vende al exterior.

    El Presidente también podría prohibir la exportación de una determinada mercadería, como acaba de hacer la India con el trigo, y el resultado práctico sería el mismo, porque el productor debería comercializarla a un precio inferior en el mercado interno.

    En derecho existe un principio universal que explica que quien puede lo más, puede lo menos.
    Decir que un derecho aduanero es un impuesto es como homologar una multa de tránsito con una pena.
    Se parecen, pero nadie admitiría que un controlador de tránsito detenga a un infractor, analogiza Licht.

    La judicialización

    La única “ley especial” que contemplaba un derecho a la exportación fue sancionada en 2002, al derrumbarse la ley de convertibilidad, para la exportación de hidrocarburos, pero no fijaba la alícuota máxima, que quedaba a la discreción del Poder Ejecutivo, según fuera la evolución del mercado internacional, sobre el que la Argentina carece de cualquier capacidad de decisión.
    O, como dicen los economistas, en el que la Argentina es tomadora y no formadora de precios.

    Las leyes y los fallos que las interpretan contienen otro argumento en favor del incremento de las retenciones.
    Por supuesto, los gremios de patrones agropecuarios judicializarían el decreto presidencial.
    Y con la conducción beligerante de una Corte Suprema que no trepida en usurpar atribuciones y competencias del Congreso y de la Presidencia, habrá jueces prestos a dictar medidas cautelares suspendiendo su aplicación, y fallos de fondo declarando la inconstitucionalidad de la decisión oficial.

    Pero entretanto, el gobierno habría colocado un ancla a la remontada infinita de los precios de artículos de primera necesidad y, si en algún momento futuro debiera desandar el camino y en vez de cobrar, pagar, lo haría con todas las ventajas de la brecha cambiaria y la inflación.
    Esto es así por la jurisprudencia vigente, sentada por la Corte Suprema en 2014 en la causa Cencosud.

    Las retenciones se determinan en dólares y se pagan en esa moneda o en pesos al tipo de cambio oficial del día anterior a la cancelación.
    Pero si dentro de algunos años se determinara que fueron indebidas, el Estado las devolvería en pesos licuados por la devaluación.

    El Tribunal Fiscal había resuelto, y la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo confirmado que el Estado Nacional debía devolver a Cencosud más de un millón y medio de dólares cobrados en forma indebida, más los intereses correspondientes.
    Pero la Corte Suprema entendió que, si se pagaron en pesos, debían devolverse en la misma moneda, ya que “no existe suma alguna que deba ser devuelta en dólares estadounidenses ni que deba ser transformada a pesos”.
    El fallo, firmado por Juan Maqueda, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni y Elena Highton concluye que si la Aduana “percibió un importe en pesos, no hay razón para que se considere que, si procede su devolución, se origina para el Fisco una deuda en dólares”.

    Es probable que, al margen de los argumentos jurídicos, Alberto tema una confrontación con las patronales agropecuarias como la de 2008, que condujo a la radicalización de Néstor y Cristina y a su renuncia como jefe de gabinete de ministros.
    Por entonces, sus desinteligencias mayores eran con Kirchner.
    Durante el día Cristina y Alberto coincidían en determinadas medidas, pero al día siguiente, al regresar de Olivos, la Presidenta había cambiado de idea, dijo más de una vez.

    Impunidad y prepotencia

    Una radio del Grupo Clarín brindó espacio para que Luis Cayetano Betnaza ponderara las potencialidades argentinas para la producción, transformación y exportación de gas no convencional, del que la Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva más grande del mundo.
    Betnaza es el principal operador político del Grupo Techint.
    Aunque confesó haber pagado un soborno de más de un millón de dólares, el juez federal Julián Ercolini lo sobreseyó aduciendo que fue un rescate exigido por el gobierno venezolano de Hugo Chávez por la seguridad y la libertad de los ejecutivos de la planta de Techint en el Orinoco, Sidor.
    No hay en la causa prueba alguna de que estuvieran en riesgo.
    Paolo Rocca ya había sido sobreseído porque los camaristas Leopoldo Bruglia y Cacho Bertuzzi, designados a dedo por el ex Presidente Maurizio Macrì, pretendieron que no estaba al tanto de lo que hacía su mano derecha.
    Este es un saludable apartamiento de la doctrina del “No podía ignorar”, con que el Estado Libre Asociado de Comodoro Py acorraló a Cristina y a funcionarios de su gobierno.
    Sólo falta que se generalice.

    Paolo Rocca también fue agraciado con una absolución en la causa que se le seguía en Milán por el alegado pago de sobornos del 0,5% en Brasil para la provisión de tubos por 1.400 millones de euros a Petrobras.
    La fiscalía había pedido una condena de cuatro años y medio para Paolo, su hermano Gianfelice y su primo Roberto Bonatti, nieto de Annamaría, la hermana de Roberto Rocca, el padre del actual CEO.

    El tribunal ni siquiera analizó los cargos, se limitó a negar su jurisdicción para tratarlos.
    La fiscalía señaló en su dictamen la reticencia de la Justicia argentina para colaborar en la investigación y sostuvo que un allanamiento pedido desde Milán se frustró porque la empresa recibió un anuncio previo de que se produciría.


    Los activos en el exterior

    Con un patrimonio personal de 8.000 millones de dólares, Paolo encabezó el ranking de las mayores fortunas del país publicado por la revista Forbes.
    Tres de sus empresas: Siderar, Tecpetrol y Transportadora de Gas del Norte figuran con 500 millones de dólares en la nómina del Banco Central de los mayores adquirentes de dólares para formación de activos en el exterior entre 2015 - 2019, que El Cohete publicó hace dos años.
    El grupo ítalo - luxemburgués también había figurado en las nóminas de 2001, compiladas por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que presidió el diputado Eduardo Di Cola, y de 2008/9, confeccionada por FLACSO.

    En su soliloquio con el Grupo Clarín, Betnaza admitió que la guerra impacta en los precios internos, pero prefirió exaltar la oportunidad que eso plantea al país, para reemplazar a Rusia como proveedor estable para lo que llamó “el bloque atlántico, que es donde la Argentina debe buscar su lugar”.
    Para aprovechar “esa potencialidad gigantesca”, reclamó cambiar la lógica a la economía argentina.
    Mencionó el debate sobre las retenciones que a su juicio “está generando ruido en la siembra”, cuando “deberíamos estar dando certeza”.
    Pero en realidad se refería a otra cosa.

    El tipo de certezas que reclama Techint se manifiesta en su participación en los negocios hidrocarburíferos en torno de Vaca Muerta.
    El incremento de la producción que estimula el gobierno, con el propósito de abastecer el consumo interno y exportar, de modo de incidir en los resultados de la balanza comercial, requiere de cuantiosas inversiones en perforación, transporte y transformación del gas.

    Techint es:
    • el principal productor de gas, con su empresa Tecpetrol, en Fortín de Piedra;
    • el único oferente mediante su empresa Tenaris en la licitación para la compra de los tubos del gasoducto Néstor Kirchner, que llevará el fluido en una primera etapa hasta Salliquelló, en la provincia de Buenos Aires, y más adelante hasta la frontera con Brasil;
    • el gran candidato para realizar la obra civil de tendido de los tubos, con su empresa Ingeniería y Construcción.
    Durante la comida con el Presidente y con el Ministro de Economía Martín Guzmán del jueves 9 de mayo, Paolo Rocca y Luis Cayetano Betnaza plantearon que, además, Techint se propone construir una planta de licuefacción en Río Negro, cerca del puerto de ultramar de San Antonio Este, cuyo muelle principal de 200 metros de longitud habría que extender porque los barcos metaneros miden hasta 300 metros.

    Rocca estimó que la construcción de la planta que licua el gas para que pueda ser embarcado, requeriría una inversión de 4.500 millones de dólares, para la que dijo que estaba en condiciones de conseguir financiamiento.
    A cambio, pidió que en su viaje a Europa de la semana siguiente, Alberto abriera la negociación con sus gobiernos para asegurar la demanda.
    Sin referencia específica a Techint, el Presidente planteó el tema con los jefes de gobierno de España (donde está el 30% de las plantas europeas de regasificación), Alemania y Francia.
    En esos encuentros también se refirió a las consecuencias de la guerra europea para los países del sur y propuso que se ampliara la mesa de las decisiones.
    Ese es el origen de la reunión del G7 prevista para julio, donde además de los miembros del Grupo más su invitado habitual, la India, participarán un representante de América Latina y el Caribe (que será Alberto como presidente de la CELAC), Senegal como presidente de África y uno de Asia, Indonesia.

    De regreso en Ciudad Gótica

    El actual gobierno y el anterior se acusan recíprocamente por la escandalosa demora en la construcción del gasoducto, que se planteó durante el segundo mandato presidencial de Cristina.
    En otra nota de esta edición, el especialista Marcos Rebasa analiza los dilemas que plantea el régimen para acceso a las divisas que adelantó el Ministro de Economía Martín Guzmán y se concretó ayer.

    El DNU 277/22 permite la libre disponibilidad de una parte de las divisas generadas por la producción incremental de gas y petróleo, en comparación con la del año anterior.
    Este es un tema central en la puja entre el Estado y las grandes empresas, dentro del régimen bimonetario vigente.

    Las empresas que aumenten su producción podrán acceder al dólar oficial que provee el Banco Central hasta no menos de un 20% del incremento en el caso del petróleo y no menos del 30% si se trata de gas, y podrán aplicar esas divisas incluso al pago de deudas con empresas vinculadas no residentes.
    Esos precios de transferencia son uno de los habituales mecanismos de fuga de capitales.

    Autoridades del equipo económico consultadas para esta nota ignoraban que la provisión de la chapa para fabricar los tubos correrá a cargo de una empresa de Minas Gerais, Brasil, cuyo control Techint comparte con la japonesa Nippon Steel Corporation.

    Los conflictos de gobernabilidad entre dos gigantes mundiales se zanjaron con el acuerdo de rotación cada cuatro años en la designación del presidente y el CEO.
    En este momento, los japoneses presiden el directorio y Techint conduce la operación día a día.
    Incluso, esas autoridades la mencionaron como Uniminas (que es una textil brasileña) en vez de Usiminas, que es su verdadera denominación.

    En cumplimiento de la doctrina Cafiero sobre atuendos masculinos, esa fuente oficial no será identificada.
    El dato adquiere especial relevancia, porque Usiminas figura en el balance de Techint como origen de una parte no desdeñable de las alucinantes utilidades declaradas en 2021, que rondan los mil millones de dólares.
    Mayor precisión es difícil, porque el balance está expresado en pesos, cuya conversión a dólares varía cada 24 horas.

    El balance de Techint (en miles de millones de pesos): mil millones de dólares de ganancia.


    Una parte sustancial de las ganancias proviene de las empresas asociadas, como la Usiminas de Brasil y Ternium de México.

    Este salto impresionante de las utilidades se explica por los precios a la salida de la pandemia.
    Los despachos crecieron un 25% pero los ingresos casi se triplicaron.
    Con utilidades de mil millones de dólares en un año y la promesa de conseguir financiamiento para una inversión de 4.500 millones, Rocca no desecha ni las migas que quedan en la mesa y anunció que no proveería la chapa para fabricar los tubos, si el BCRA no le vende al cambio oficial los 200 millones de dólares que su propia empresa Usiminas le cobra.

    Por encima de estas contingencias, Fernández está seguro de que la economía argentina prosperará como nunca en los próximos 15 años, que serán los últimos de consumo de energía fósil en los países centrales, mientras madura la transición a las energías limpias.
    Luego, habrá todavía un tiempo en el que el abundante gas argentino podrá venderse a las naciones periféricas rezagadas en ese tránsito.

    El problema que lo preocupa es que aún si se cumplieran los plazos más optimistas y el gasoducto entrara en operaciones dentro de un año (cosa de dudosa concreción), los beneficios de ese crecimiento no se sentirían en forma plena en el tramo final de su mandato y podrían ser el soporte de quien lo sucediera.

    Si fuera alguien de la coalición cambiante, se atormenta, no nos los sacamos de encima ni en veinte años.

    Esa es la idea fija con la que ayer a mediodía emprendió el viaje hacia Resistencia, para cerrar el Congreso del Frente de Todos convocado por uno de sus competidores internos, el gobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich.

    Allí planteó la unidad como el antídoto contra el regreso de quienes vocean su propósito de privar a los trabajadores de todos los derechos remanentes.

    jueves, 26 de mayo de 2022

    LOS BENEFICIOS DE TINELLIZAR LA SOCIEDAD (se vale decir "estupidizar", también...!!)

    Sucedió, realmente, en Chile


    - ¿Hablemos de la Nueva Constitución?
    - No me gusta...

    - ¿Ya la leíste?
    - No

    - ¿Y por qué no te gusta?
    - Porque no trabajaron nada.

    - Pero tiene como 400 artículos
    - Eso es mucho.

    - Pero eso demuestra que si trabajaron.
    - Si, pero no cambiaron nada.

    - ¿Y cómo sabes que no cambiaron nada?
    - Es cosa de mirar no mas, yo tengo que seguir trabajando igual.

    - ¿Tu querías una Constitución que eliminara el trabajo?
    - No, pero... una cuestión que nos sirviera a nosotros...

    - ¿Qué te habría gustado que tuviera?
    - No se... algo que me favoreciera a mi...

    - Pero si no la has leído, cómo sabes que no te favorece?
    - Por lo que dicen en la tele, ahí explican...

    - ¿Te gustaría que te leyera algo corto de la Nueva Constitución?
    - Bueno...

    - "El Estado reconoce y promueve una sociedad en la que mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexogenéricas participen en condiciones de igualdad." 
    ¿Qué te parece?
    - ¡Eso está bien pues! Cosas así deberían estar en la nueva constitución, no las cuestiones que pusieron ..

    - Bueno, te cuento, este es el artículo 1 de la Nueva Constitución. Así empieza...
    - Ya pero... en la tele no dicen eso...

    - ¿Y qué dicen en la tele?
    - Que están prohibiéndolo todo, que todo va a ser marxista...

    - Esto que te leí, ¿te parece malo?
    - No po, eso está bueno

    - ¿Y te parece marxista?
    - O sea... es que yo no he leído nunca nada del marxismo

    - ¿Y por qué no?
    - Porque dicen que es malo.

    - O sea, encuentras mala la Nueva Constitución, pero no la has leído... encuentras malo el Marxismo pero no has leído nada de él... pero encuentras buena la información de la tele, ¿por qué?
    - No se po... porque si la dicen ahí es cierto, por algo lo dicen

    - Ya...
    ¿Nunca has visto alguna mentira en la televisión?
    - Si po, siempre po...

    - O sea que la tele si miente...
    - Si po, todos mienten...

    - Pero tu les crees...
    - Es que no queda otra...

    - ¿Cómo no queda otra?
    Podrías leer por ejemplo y tener tu opinión
    - Si pero es que es fome leer...

    -Y si llegamos a un acuerdo, te paso el borrador de la Nueva Constitución, y tu lees media hora diaria nada mas, solo media hora cada día, hasta que la termines de leer, ¿crees que sería posible?
    - ¿Media hora no mas, y la leo toda?

    - O sea, media hora cada día, hasta que termines de leerla y después la hablamos...
    - Si podría ser, pero si me aburro hasta ahí no mas llego...

    - Perfecto, cualquier cosa llámame...

    Me llamó al otro día para decirme 
    "Oye, esta cuestión si que esta buena, esta es una buena constitución..!"

    lunes, 23 de mayo de 2022

    GENTE, de Hamlet Lima Quintana


    Hay gente que con solo decir una palabra
    enciende la ilusión y los rosales;
    que con solo sonreír entre los ojos,
    nos invita a viajar por otros mundos
    y permite florecer todas las magias.

    Hay gente que con solo dar la mano,
    rompe la soledad, pone la mesa,
    sirve el puchero, coloca las guirnaldas;
    que con solo empuñar una guitarra
    te regala una sinfonía de entrecasa.

    Hay gente que con solo abrir la boca,
    llega hasta los límites del alma,
    alimenta una flor, inventa sueños,
    hace cantar el vino en las tinajas.
    Y se queda después como si nada.

    Y uno se va de novio con la vida,
    desterrando una muerte solitaria,
    pues sabe que a la vuelta de la esquina,
    hay gente que es así, tan necesaria.

    DE MIS TIEMPOS, de María Elena Walsh


    En mis tiempos había tiempo.

    Recuerdo bien que por ejemplo
    la higuera derramaba esparcimiento
    y una rosa nos duraba
    mucho más que cualquier empleo.

    Por otra parte las siestas
    se pedían prestadas a la muerte.

    Quizás el tiempo era como las frutas,
    se regalaba a los vecinos
    después de verlo madurar.

    Se compartía en las veredas,
    entre abanicos y señores
    de sosegada camiseta,
    mientras parsimoniosamente
    iban escobas y venían
    amontonándolo como importante.

    Y la eternidad, sentadita
    en su silla de paja, porque sí.

    Es que era siempre tan temprano
    y tan segura la abundancia,
    la inundación de treguas oportunas,
    que se guardaba el tiempo en los sombreros
    y un día se lo derrochaba todo
    en un solo saludo, saludando.

    Uno viajaba en libro a todas partes
    y visitaba diferentes ocios:
    el de al lado, el de enfrente, el de las tías.

    No se había inventado
    el maleficio de la prisa, no.

    De ninguna manera. Los espejos
    esperaban de sobra
    que uno peinara su pausado pelo,
    que uno se terminara de encontrar.

    El tiempo era un perfume y no venía
    nadie a medirlo ni guardarlo en cajas.

    Los trenes todo lo que hacían
    era aludirlo en los horarios.

    Se podía llorar a gusto
    porque eran lentos los rincones,
    o quizás porque había aún macetas
    donde depositar una lágrima
    sin que las flores se opusieran.

    O porque la llovizna hablaba
    en un idioma sin resentimiento.

    Todos usaban tiempo y lo perdíamos,
    cómplices de su lujosa concurrencia,
    y hasta el hastío
    era un modo de ser de los balcones
    que enternecía delicadamente.

    Creo que todavía queda un poco
    de tiempo verdadero, pero lejos.

    Pero muy lejos, en algunos patios,
    refugiado en aljibes.

    Se queda todavía en niños solos
    que reinan sobre umbrales
    y en la lustrada majestad del gato.

    Supongo, ya no sé, nada sabemos.

    Tiempo sin ser castigo.

    Yo llegué a conocerlo: está enterrado
    en lo más vivo de mi corazón.

    Después vinieron los Relojes.

    jueves, 19 de mayo de 2022

    ¿QUIÉN ES EL OBSTÁCULO?, de Ricardo Aroskind . 15/5/2022

    El kirchnerismo es una conciencia molesta para otros sectores del peronismo


    Hay una oportunidad de discutir política económica en serio.
    La abrió la ex Presidenta cuando se preguntó cómo podía ocurrir que un modelo económico con salarios bajos y clara orientación exportadora, no logre acumular reservas en su banco central.
    ¿Estaba aludiendo a la realidad argentina actual..?

    El razonamiento que expresó Cristina se entiende, pensando por ejemplo en Perú: ingreso masivo de capital extranjero durante décadas al sector minero, gran producción exportable, economía interna sin mejoras sociales significativas ni mejor distribución del ingreso, y acumulación de grandes reservas de divisas en el Banco Central, producto del auge exportador de materias primas sin elaboración protagonizado por las multinacionales.
    Esto atraviesa a gobiernos de diverso signo político, que se suceden sin que se pueda tocar “el modelo”.
    En ese país sobran divisas porque el nivel de vida mayoritario es bajo, lo que acota el consumo de bienes importados.

    Si observamos a la Argentina, hay diferencias con el Perú.
    Hasta 2015, o sea, hasta hace muy poco, se hicieron esfuerzos públicos significativos para sostener un modelo que promovió el consumo popular masivo, lo que trajo a su vez problemas externos que llevaron casi al agotamiento de las reservas netas del Banco Central.

    Macri vino a terminar con el consumo popular masivo, pero reemplazó las divisas que nos gastábamos en importar bienes finales, energía y máquinas para la industria - en eso se iban las reservas -, con las divisas que nos gastamos en pagar las deudas inútiles tomadas en su cuatrienio.

    Tener un modelo exportador no se logra en unos meses, ni en pocos años.
    Se construye con numerosas acciones públicas y privadas que van creando una amplia oferta exportable destinada a mercados abiertos a las mismas.
    Todavía no se puede decir que nuestro país tenga un modelo exportador, porque sigue aferrado - lamentablemente - a las commodities agropecuarias, a las que se van sumando de a poco otros productos.

    En cambio, sí podemos decir que el macrismo legó una situación de salarios bajos, que el actual gobierno no logra revertir, salarios que tienden a hundirse aún más por la inflación que el actual gobierno no logra reducir.
    No queda en claro en qué consiste entonces la famosa frase de “tranquilizar la economía”, repetida por el ministro Guzmán.

    Las reservas, a pesar del mercado interno a media máquina, las fuertes exportaciones y los buenos precios, no suben.
    ¿Qué estaría mal..?

    La pasividad del Banco Central para cuidar las reservas, ya que debe escrutar con mucha más atención cada dólar que le piden las corporaciones al tipo de cambio oficial, ya que existen fundadas sospechas de maniobras inventadas para arrebatarle las preciadas divisas a la entidad monetaria.
    Pero más que un modelo, ese es un estilo de relación Estado - Capital muy perverso y enraizado en nuestro país.

    El juego de las diferencias

    El kirchnerismo no buscó las confrontaciones. No era la idea.
    Pero sabía que podían ocurrir, por una experiencia vital que tuvieron todos los argentinos comprometidos políticamente en los años ’70. Tenía la certeza y la comprensión de que habría enemigos.

    A veces eludía el choque, a veces fue sorprendido por la virulencia opositora - como durante el intento destituyente del “campo” -, y después incorporó la enemistad de la clase dominante como un dato para la acción gubernamental.
    Cuando finalmente ocurrían ciertas confrontaciones, estaba medianamente preparado - no sólo en términos organizativos, sino políticamente preparado - y pudo lograr algunas victorias importantes.

    De por sí, esos choques con los factores de poder no fueron concebidos como una guerra abierta con objetivos de máxima, sino combates para asentar una política más autónoma dentro de los objetivos de crecimiento (capitalista) con inclusión social.
    Sin embargo, las actitudes contestatarias kirchneristas representaron para la elite dominante una afrenta irreparable, que mereció todos los esfuerzos - mayormente ilegales e inmorales - para sacar del juego político a ese espacio político disfuncional para la clase dominante argentina.

    Distinta es la actual política oficial que sostiene, incluso discursivamente, que no hay ningún motivo para que haya discrepancias profundas en la sociedad, y que de haberlas, en todo caso, se trata de problemas a resolver en una terapia grupal.

    Es el gobierno que califica al sector corporativo que veta la posibilidad de separar los precios locales de los alimentos de los internacionales, como “la gallina de los huevos de oro”.

    Gobierno que muestra disgusto por los cortes de calle piqueteros, pero que no muestra ningún disgusto con el veto corporativo a todas sus iniciativas progresistas.

    En el camino, la inflación del 6% en abril agrega una nueva piedra en la mochila electoral del Frente de Todos, mientras se insiste que se está ejecutando el programa económico del gobierno.

    Volvemos a insistir: con la crisis global detonada por la guerra en Ucrania, con las sanciones económicas occidentales, con la suba de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, con la abultada tasa de inflación doméstica, y con el peligroso crecimiento acelerado de la deuda interna en pesos, los lineamientos económicos acordados con el FMI quedaron en un estado tal que no da para exigir alineamientos rigurosos a fantasmas vaporosos.

    El modelo chileno y el peronismo

    Lo hemos señalado en otras oportunidades: el sueño de un sector concentrado del empresariado argentino sería contar con un sistema bipartidista - que obligue al electorado siempre a optar entre uno u otro partido -, que albergue algunas discrepancias útiles para condimentar un poco la vida política, pero que coincida en que las bases económicas del modelo económico - social no se tocan.

    Se trata de establecer en forma permanente la primacía de los intereses corporativos sobre cualquier otra consideración de política pública, de destruir cualquier expectativa de cambio real en la mayoría de la sociedad, y de sintonizar la política exterior del país con las necesidades de los países centrales, para contar con su apoyo y beneplácito de largo plazo.

    El peronismo, que resultaba intragable para la elite argentina en los años ’50, cuya proscripción fue levantada recién en los ’70 - ante una amenaza de mayor radicalización social -, devino en los ’90 en una superestructura ideológicamente corrupta, al servicio de la degradación de la Argentina industrial y de su proyecto de desarrollo nacional.

    Los desastres económicos y sociales provocados por la elite en sus ejercicios de gobierno bajo formato menemista y aliancista condujeron a la aparición del kirchnerismo, que fue tomando forma a medida que ejercía el poder y acertaba en acciones que contribuían a una rápida mejora de las condiciones de vida de la gran mayoría.

    El momento de transitorio desconcierto de la elite dominante luego del desastre de 2001 dio paso, luego de unos años, al ataque encarnizado contra el gobierno de Cristina y todo lo que ella representaba.
    Parte del peronismo, a medida que se sucedían las confrontaciones, se fue bajando de esas peleas y levantando la bandera blanca frente al odio antipopular.
    Ahora participan del Frente de Todos.

    En el caso chileno, el pinochetismo logró armar un esquema bipartidista que sostuvo - luego de 17 años de dictadura - unos 30 años adicionales de neoliberalismo institucional, que desembocó finalmente en el estallido de 2019 y en la reforma constitucional en marcha.
    Es cierto, la población de Chile es menos de la mitad de la argentina, sus recursos naturales están mucho más explotados, el Estado cuenta con los ingresos de la renta cuprífera, y el proceso de industrialización allí nunca llegó tan lejos como en el caso argentino.

    Pero desde la perspectiva de la ineficiente y corrupta elite argentina, contar con 47 años para hacerse con la riqueza nacional sin que nadie en el espectro político discuta en serio ese estado de cosas, como sus congéneres chilenos, parece absolutamente inviable.

    Quizás ese modelo estaba en la cabeza de Macri, cuando en el encuentro de la elite internacional de la localidad suiza de Davos de 2016, donde concurren tanto altos líderes políticos como grandes empresarios y financistas, presentó a Sergio Massa como la “oposición” a su gobierno.
    Quizás sea también el pensamiento actual de Massa, quien acudió recientemente a los consejos de Martín Redrado sobre la situación de la economía nacional.

    Pero para que en nuestro país se cristalice un modelo a la chilena, falta una pieza y sobra otra.

    La pieza que falta es la de una elite capaz.
    Mal o bien, la elite chilena se las arregló para hacer negocios, mantener la pasividad social, lograr estabilidad macroeconómica - preservando la economía chilena de la timba financiera internacional -, y encontrar una inserción internacional que permitiera un funcionamiento macroeconómico sin sobresaltos.

    La nuestra gobernó prácticamente sin límites en tres oportunidades (Proceso, Menem, Macri) y terminó desembocando por su propia acción en catástrofes económicas que la sacaron del manejo directo del Estado.

    La pieza que sobra es el movimiento popular - político, sindical, social, cultural -, cuya más importante expresión política ha sido el kirchnerismo, y que no ha podido ser destruido hasta el presente.

    Porque además el kirchnerismo es una suerte de conciencia molesta para otros sectores del peronismo que podrían estar en cualquier espacio político.

    Este movimiento popular amplio, crítico, vivo, constituye una molestia insoportable para el tipo de gobernabilidad que añoran.
    Por eso, algunos de los comentaristas más conspicuos de la elite local sueñan con un “reformateo autoritario” de una sociedad que no termina de responder completamente a su modelo de negocios.

    Un modelo que no cierra

    ¿Cómo se ubican el kirchnerismo y al “albertismo” frente a la consolidación de un modelo exclusivamente favorable al capital más concentrado de la Argentina, que desoye todo interés fuera de su lógica de acumulación..?

    El kirchnerismo lo rechaza abiertamente, pero no acierta a enunciar un modelo alternativo completo, que compatibilice la mejora distributiva deseada con una inserción internacional más sofisticada y equilibrada.

    El albertismo parece admitir parcialmente los lineamientos de los sectores dominantes - grandes exportaciones, grandes ganancias, ingresos populares definidos como un residuos de la acumulación privada -, pero tratando de mejorarlo socialmente.

    ¿Se acerca el albertismo voluntaria y conscientemente a una versión local de la Concertación chilena, o es el espacio que le estaría dejando - por default, a fuerza de vetos - la elite dominante local, vista la escasa disposición del Ejecutivo a asumir alguna confrontación..?

    En todo caso, en cualquiera de los dos esquemas falta un liderazgo empresarial comprometido con la producción y la inversión en serio. Que no exista en nuestro país un conjunto de fuertes empresas nacionales vinculadas a la explotación y transformación del litio habla de lo poco emprendedor que es el gran empresariado local.

    El mismo actor que guarda 400.000 millones de dólares fuera de las fronteras del país no es capaz de encabezar un gran negocio con futuro asegurado.

    Y también falta, en ambos esquemas, la claridad sobre la importancia de un nuevo diseño institucional que empodere al Estado y lo ponga en condiciones de reasumir un liderazgo efectivo en el desarrollo nacional.

    Para distribuir riqueza, o para conseguir frutos serios en materia de desarrollo productivo, o el Estado encabeza el esfuerzo nacional dotándolo de una mirada estratégica, o el país se transforma en un piñata de negocios privados que no va en ninguna dirección.

    Vivimos en el presente

    Lo cierto es que los roces y espadeos internos, que muchos interpretan como cuestiones de personalidad y de vedetismo, no terminan de dar cuenta de los dilemas estructurales que afronta el Frente de Todos.

    Evaluados con inteligencia, los señalamientos realizados por Cristina en el Chaco apuntan claramente hacia ganar gobernabilidad y lograr un mejor desempeño oficial: 
    • tener una Secretaría de Comercio sólida, eficiente, bien respaldada, para poner bajo control el desmadre de precios;
    • un Banco Central alerta ante las diversas maniobras semi - delictivas para arrebatarle los dólares de las reservas, acciones corporativas que ponen al gobierno en una situación de precariedad;
    • un Poder Judicial reformateado para que no se dedique sistemáticamente a boicotear los intentos regulatorios del Estado, como por ejemplo en las tarifas de los servicios de internet.
    No son alusiones destructivas ni ataques personales, sino señalamientos a una gestión que no se puede vanagloriar de que en esas áreas se anoten grandes logros.

    Cuando De la Rúa asumió la presidencia, rápidamente los factores de poder comenzaron a tentarlo para que dejara de lado a sus socios de centro izquierda para “gobernar con libertad”, sin los estorbos de los criticones internos.
    De la Rúa avanzó en esa dirección, dejando de lado no sólo al Frepaso, sino a la propia UCR.

    Los cantos de sirena del establishment parecen tener su capacidad de convicción, y el ex Presidente radical terminó pensando que con el respaldo del FMI, de los banqueros y de AEA las cosas no podían salir mal.
    De la Rúa creyó eso.

    El malestar gubernamental de la cúpula delaruísta, que no acertaba en controlar la coyuntura económica - que cabalgaba sobre el esquema inviable de la convertibilidad -, se enfocó en Chacho Álvarez y sus arrebatos centro - izquierdistas, y no en las características del Titanic que le convidaban a conducir hacia su destino conocido.

    El actual canto de sirena es el increíble monto de exportaciones que supuestamente tendremos en unos años, si el Estado no se mete hoy con las ganancias de los sectores exportadores.

    El pequeño problema es que un boom exportador en 2026 no le da de comer a la población en 2022.
    Acotamos: quizás tampoco le dé de comer en 2026, si gobierna la derecha.

    Otro pequeño problema es que la “macreconomía tranquilizada” no es capaz de sembrar la calma entre los habitantes con ingresos por debajo de la línea de flotación.

    Los escenarios futuros que pueden entusiasmar a los economistas o tecnócratas no deberían tapar los escenarios presentes de fuertes carencias, con los que tienen la obligación de conectarse los políticos responsables del Estado nacional.

    Vale la pena recordar esto, cuando algunos funcionarios del gobierno proponen que “el que no está de acuerdo que se vaya”, o que tienden a culpar a la actual Vicepresidenta de las dificultades económicas.

    Si alguien se siente más irritado con las prudentes advertencias de Cristina que con cierta oligarquía reaccionaria que habita la Argentina y veta las políticas públicas populares, evidentemente perdió la capacidad de auto - análisis, o se equivocó de proyecto político.

    EL ENEMIGO, de Horacio Verbitzky - 15/5/2022


    Diseño, Alejandro Ros. Animación, Silvia Canosa

    Notas idénticas en casi todos los medios que cubrieron la gira europea de Alberto Fernández predicaron que el Poder Ejecutivo no respondería a lo que consideraba ataques de Cristina y que el Presidente había ordenado a sus ministros que se concentraran en la gestión.
    Producto de sendos off the record, esas crónicas agregaban que, antes de contestarle a CFK, Alberto Fernández esperaría a que se consolidaran el crecimiento de la economía y el descenso del índice de precios al consumidor.
    El viaje mostraría su calidad de estadista, obtendría respaldo político e inversiones y tomaría distancia de lo que llaman la interna.

    Pero nomás sentir en la piel el sol de la primavera madrileña, Alberto se despachó con un minucioso relato sobre Cristina.
    No fue por descuido ni al pasar, sino en detalle y por lo menos en media docena de ocasiones.

    Ante el decadente diario El País, la Radio Televisión Española, eldiario.es; la radiotelevisión alemana Deutsche Welle, Le Monde Diplomatique y la prensa argentina que viajó con él, dijo que Cristina:

    https://www.youtube.com/watch?v=UjVkV9nrTuQ&ab_channel=elDiarioes

    • Tiene una mirada parcial absolutamente económica, que desatiende todo los que nos tocó pasar en el medio, una pandemia, una tragedia que la humanidad vive muy de tanto en tanto.
    • Probablemente estará más convencida de lo que ella hizo en sus tiempos de gobierno.
    • Representa en la historia algo significativo y en el presente es líder de un espacio importante. Pero hay cosas en las que no comparto su mirada. Además he sido públicamente crítico con su gestión de gobierno.
    • El pasado nos sirve para tener memoria, pero mi mirada la tengo en el futuro.
    • Desde 2019 decían que yo sería un títere de ella. Pero la verdad es que yo tomo las decisiones.
    • No es mi enemiga, mi enemigo es Macri.
    • Reclama que escuchemos sus propuestas, pero tiene una forma especial de expresarlas.
    • Cuando alguien dice que nuestros votantes pueden estar decepcionados con nosotros, creo que nuestros votantes son conscientes de que tuvimos que enfrentar una pandemia con un sistema de salud quebrado por Macri y lo hicimos bastante bien. Logramos una inmunidad de las más altas del mundo. Nuestro votante, que vive esa realidad, entiende las dificultades.
    • Me preocupa tanto como a ella la distribución del ingreso o el proceso de inflación que estamos viviendo, que los poderosos no sigan adueñándose de la renta mientras millones de argentinos quedan sumidos en la pobreza.
    • No he llegado al poder para enriquecerme. Soy hijo de una familia de clase media. Debo haber sido el Presidente con menos bienes de la historia.
    Funciona, no funciona

    Esta sincera manifestación de su pensamiento adolece de algunos problemas:

    Pasado: decepción es un término moderado para referirse a la pérdida de cuatro millones de votos en las elecciones legislativas de 2021, en las que «el votante» ya se pronunció.
    A diferencia de Cristina, que se involucró en la autocrítica al emplear la primera persona del plural (“no le estamos haciendo honor a tanto amor y confianza que depositaron en nosotros”) la absolución de posiciones de Alberto fue personal (“no decepcioné a mi electorado”).
    Ya la noche de la elección legislativa había invitado a celebrar la derrota como un triunfo, convocando a un acto en el que anunció su proyecto reeleccionario.

    Presente: el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor de abril llegó al 6%, con un 58% interanual, el registro más alto en tres décadas.
    Aún así, no es la peor noticia: fue aún mayor (6,2%) en el Conurbano bonaerense y llegó al 6,7% la inflación núcleo, que es un predictor de la tendencia de largo plazo.
    Mide el 70% de la canasta total de bienes y servicios del INDEC, pero excluye aquellos cuyos precios están regulados o tienen alto componente impositivo: combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios; y aquellos con comportamiento estacional: frutas, verduras, ropa, transporte por turismo, alojamiento y excursiones.

    Futuro: es una visión «absolutamente económica» preguntarse ¿por qué si Macrì no logró ser reelecto con el 54 % de inflación, lo conseguiría Alberto con el 58 %..?

    Eso explica el silencio con que fue recibido el anuncio: sólo lo apoyaron colaboradores íntimos, como Claudio Ferreño, que preside el partido Parte, creado por Alberto en 2012; el gobernador de origen radical de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, o el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, quien en dos décadas atravesó las gestiones de Duhalde, Néstor y Cristina, con la inclaudicable decisión de defender su cargo, que depende de la firma presidencial.

    Su intento de provocar a Cristina, invitándola a competir con Alberto por una candidatura que ella no busca, quedará sin respuesta.

    La Vicepresidenta asumió el Poder Ejecutivo en su despacho del Senado, al que concurrió el escribano del gobierno Carlos Gaitán, no pisó la Casa Rosada en toda la semana ni aceptó la invitación para un homenaje al asesinado cura Carlos Mugica, para que ni siquiera un movimiento de sus cejas pudiera ser tergiversado como parte del circo mediático.


    El escribano del gobierno Carlos Gaitán, en un viaje anterior de Alberto.
    Esta vez, ni foto.

    Aparte de estas personas con agudo sentido de la oportunidad, simpatiza con Alberto la burocracia cegetista, que vio afeitar en seco el liderazgo metalúrgico de Antonio Caló y teme la permeabilidad de una clase obrera joven, la generación Nunca menos, que creció en la larga década kirchnerista.

    Al día siguiente, en París, Fernández dijo que no pensaba en su reelección. Pero en cuanto aterrizó en Buenos Aires, Santiago Cafiero volvió a pronunciarse por un segundo mandato.
    Un viejísimo chiste cuenta que un hombre le pide a un amigo que se fije si funciona bien la luz de giro del auto.

    - Funciona. No funciona. Funciona. No funciona -, es la respuesta.

    Misterios

    La comunicación presidencial es un misterio.
    En Madrid, antes de embarcarse hacia Alemania, Fernández se quejó por la repercusión en los medios argentinos de sus entrevistas. “Me referí a muchos de los temas que preocupan a toda la humanidad, como la crisis alimentaria y energética provocada por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el grave problema inflacionario que impacta en nuestros países, y titulan únicamente con la supuesta respuesta a los ataques de Cristina, que no fue tal..”, según la transcripción de uno de los portales que acompañó la gira.

    En la última conferencia de prensa en París, agregó que también en Madrid y Berlín los periodistas habían mostrado más interés en las rencillas internas que en la gestión internacional.
    Es curioso que el principal articulador de Néstor Kirchner con los medios recién descubra la lógica que rige esa relación, sobre todo entre la prensa internacional y el Presidente poco conocido de un país mediano en crisis, como lo caracterizó el periodista español Carlos Cué.

    Los pronunciamientos oficiales también sufren de vaguedad e imprecisión.
    Luego de su audiencia con el jefe de gobierno alemán Olaf Scholz, Fernández dijo que “somos un gran proveedor de gas natural y estamos desarrollando una enorme planta de hidrógeno verde”

    Son potencialidades auspiciosas pero, de concretarse, no será antes de que concluya el mandato presidencial: la producción de hidrógeno verde es un proyecto de inversión de la empresa australiana Fortescue, que está en estudio de pre - factibilidad, sobre una descomunal extensión de tierras fiscales que Río Negro le concedió por un año.
    El Cohete publicó sendas notas sobre el tema de Susana Lara y de Marcos Rebasa, quienes desarrollan las dudas e incógnitas que suscita.

    Hasta ahora, las importaciones de gas superan con amplitud a las exportaciones, lo cual se torna apremiante a partir del incremento de precios por la guerra entre Rusia y Ucrania.
    En una de sus presentaciones mediáticas, Guzmán aseveró que este invierno no faltará el fluido porque se convino con Bolivia un incremento del suministro y con Brasil la importación de electricidad, de modo de reducir el consumo de gas.

    A eso aludió Cristina en el Chaco cuando impugnó un modelo exportador y con bajos salarios (pensaba, pero se mordió para no decirlo, en Chile y Perú) pero sin dólares, como aquí.
    También dijo que por primera vez tener un empleo formal no garantiza salir de la pobreza.
    Eso ya había ocurrido en los años del menemismo, pero esa maldición se revirtió a partir del primer mandato kirchnerista, y reapareció al concluir el tercero.

    La idea de celebrar convenios para la provisión futura de gas argentino a Europa es excelente.
    Pero requeriría la firma de cartas de intención, sobre las que se podría obtener financiamiento para realizar las obras que permitan transportar el gas producido en Vaca Muerta y erigir la o las plantas que lo licúen, para luego exportarlo en barcos, que la desmantelada flota argentina tampoco posee.
    Ningún informe oficial mencionó que esa negociación estuviera en curso.
    Tal vez el viaje no se preparó con la suficiente antelación como para lograr ese resultado y obedeció a otras urgencias.
    Las bienvenidas conversaciones preliminares con los gobiernos de tres países europeos no permiten abreviar los plazos para la realización de esos deseos.
    Y nadie garantiza que cuando esas inversiones maduren no se haya reanudado ya el suministro de gas ruso.

    Asia es otra cosa

    En una de sus referencias en la gira a la política internacional, Alberto dijo que asistiría a la cumbre de las Américas que se realizará en Estados Unidos pero que exhortaba a los organizadores a no excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela, tal como condicionó México.
    Desde Washington se afirma que la respuesta será negativa.
    Sin embargo, la semana pasada se realizó la cumbre entre Estados Unidos y las diez naciones asiáticas que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN.
    El índice democrático de la revista The Economist caracteriza como democracias defectuosas a Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia; gobiernos autoritarios a Myanmar, Camboya, Vietnam y Laos, y un sultanato absolutista, Brunei.

    El comunicado de la Casa Blanca enumera los proyectos realizados y a realizar con aquellas naciones y no menciona ni al pasar la democracia.
    En esta última cumbre, Biden ofreció invertir 150 millones de dólares en infraestructura, seguridad y lucha contra la pandemia.
    Pero en noviembre, China comprometió asistencia para el desarrollo a los países de ASEAN por diez veces más dinero.


    Biden en la cumbre virtual USA-ASEAN.

    La principal diferencia entre Asia y América es que el voto cubano, venezolano y nica puede definir el resultado de las elecciones estadounidenses de noviembre, que pintan pésimo para Biden.

    Templanza

    Con una templanza llamativa, Guzmán desbarató las violentas diatribas contra Cristina vertidas por los entrevistadores del Grupo Clarín a quienes el ministro y el Presidente se someten una y otra vez.

    Con precisión dijo que las críticas a la explotación de YPF en Vaca Muerta son válidas para la gestión de Repsol, pero que el gran crecimiento de la producción en la segunda reserva mundial de gas y petróleo no convencional fue posible gracias a la expropiación dispuesta por Cristina en 2012.
    Esto incluyó la planificación del nuevo gasoducto para sacar del desierto la producción, pero Macrì lo detuvo.
    Se retomó bajo el actual gobierno.

    En un acto del Partido Justicialista de Lanús, Máximo recordó que «el aporte solidario sirve para hacer el gasoducto Néstor Kirchner, para poner en valor nuestro subsuelo y nuestros recursos naturales».

    Respondió así a las acusaciones que recibe del entorno presidencial. «¿Por qué querría hacerle daño si lo único que hemos hecho siempre es aportar a nuestro gobierno y a nuestra gente para que pueda salir adelante..?
    El mismo aporte solidario financia la famosa ley del Registro Nacional de nuestros Barrios Populares, para que los compañeros y compañeras que están esperando las urbanizaciones o un pedacito de tierra para edificar dignidad, tengan un techo donde duerman sus familias».

    https://www.youtube.com/watch?v=ZGIZTrghUkw&ab_channel=TodoNoticias

    También explicó «las ganas de debatir y discutir adónde vamos. Es verdad, se ha generado un poco más de trabajo y eso hay que acompañarlo paulatinamente con la recuperación del poder adquisitivo.
    Tenemos que hacer todos los esfuerzos, tenemos que poner toda nuestra inteligencia, toda nuestra voluntad y todo nuestro corazón para cumplir con aquello que nos comprometimos en 2019».

    Por supuesto, el eco mediático repitió la frase de Kirchner sobre Guzmán: 
    «Dice que no tiene apoyo político y digo yo: tenés el apoyo político del Fondo Monetario y de Kristalina Georgieva, tenés el apoyo de las centrales sindicales más grandes de la Argentina, de los movimientos sociales, del Presidente y de Clarín. ¿Cuánto apoyo más querés para que las cosas salgan bien..?
    Y después, he descubierto que hay una nueva causa de inflación: el debate político.
    ¿En serio creen que debatir ideas para ver cómo a nuestra gente le va mejor cause inflación y que la inflación no es causada porque no estamos poniendo el ojo donde hay que ponerlo, en los formadores de precios, en cómo se produce, en si estamos mirando bien las importaciones y las exportaciones?»

    También se regodearon con una frase («Cuando uno quiere conducir también debe saber obedecer») pasando por alto que, como entendió Cafiero, “habla de pueblo, eso son las democracias representativas».

    El ex presidente del bloque oficialista de diputados también le agradeció al Presidente el adelanto al mes próximo del incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil previsto para todo el año.
    Aún antes de que la Cámara de Diputados se reuniera para tratar el proyecto de resolución de Kirchner, el gobierno nacional hizo suya la propuesta, que Guzmán denominó “una obviedad".
    Pero no hay indicios de que la medida estuviera en estudio.

    Guzmán usó la misma palabra para referirse a la solicitud de Sergio Massa de que se eleve el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
    Es una obviedad que lo están empujando a hacerlo.
    Por eso, la trifecta mediática ha comenzado a hablar de dos gobiernos paralelos.
    Ninguno les gusta, pero a uno lo aborrecen.

    Máximo había ironizado en Lanús sobre los dirigentes que van en monopatín de medio en medio y «logran que los traten bien», con lo cual se generan «dirigencias mediáticas» que terminan mal para nuestro pueblo.
    Y los opuso a la «organización popular, organización ciudadana, las militancias sociales, sindicales, culturales, políticas», que son «mucho más difíciles de construir».
    Le respondió el ministro de Desarrollo Social y ex corredor de Turismo de Carretera, Juan Horacio Zabaleta, quien se calzó el sayo en uno de los programas más virulentos de la televisión, el show de los animales que conduce un relator de partidos de fútbol.
    Inmune a la contradicción, dijo que esas discusiones debían darse en el vestuario.

    El salario y la deuda

    A partir del 1° de junio el salario mínimo será de 45.540 pesos mensuales y desde el primer día de agosto de 47.850 pesos.
    Esto sigue por debajo de los 54.357 pesos constantes de marzo de 2022 que se pagaban el último mes de la presidencia de Cristina.

    Otra medida de la insuficiencia del salario está dada por la distancia entre el que perciben trabajadores formales de distintos gremios, y los informales que a su ingreso laboral neto suman la Asignación Universal por Hijo, el plan Alimentar y el bono de refuerzo que se pagará durante dos meses de este año.

    Considerando una familia con dos hijos, entre salario, asignación familiar y complementos un chófer de corta y media distancia percibe 110.000 pesos mensuales;
    un oficial metalúrgico, 93.000 pesos;
    un vendedor de comercio, 91.000 pesos;
    un empleado público bonaerense, 80.000;
    un oficial albañil, 77.000; y
    un informal con el último bono, 47.000 pesos.

    El liberalismo neo reclama eliminar los planes, para que los trabajadores informales estén urgidos por conseguir empleo, la doctrina de la incertidumbre que pregonaba Esteban Bullrich.
    Desde una lectura nacional y popular, ese efecto debe conseguirse incrementando los salarios formales.

    Al mismo tiempo, el Senado dio media sanción al proyecto de ley kirchnerista que crea un fondo nacional para pagar la deuda al FMI, con recursos evadidos del país.
    En cambio, sigue pendiente la ley complementaria de levantamiento del secreto fiscal y bancario, donde están los dientes de la iniciativa, que el gobierno objeta.

    No avanzó nada el proyecto anunciado por Guzmán de tributo sobre la renta inesperada.
    El ministro desmintió el diálogo con un empresario, en el que le atribuyeron haber dicho que no conseguiría su aprobación legislativa pero que le habían quitado la bandera a Cristina.
    Los hechos son más poderosos que las palabras y transcurrido un mes no hay ni un borrador.
    Como dice el aforismo latino, las vacas no hablan.

    Las críticas de Guzmán a lo que Kulfas denominó el tercer kirchnerismo están contenidas en un video que publicó el diario de negocios de José Luis Manzano.
    Con menos años y más pelo, el actual ministro ridiculiza los estímulos al consumo llamándolos “supermultiplicador y da por sentado que esa fue la única política durante la gestión de Axel Kicillof, lo cual no es cierto.


    Con menos años y más pelo.

    Aquí hay un claro conflicto de intereses, que por supuesto El Cronista no explicitó: además del diario, Manzano y sus socios son propietarios de Edenor, la distribuidora que en las audiencias públicas amenazó con cortes si no se le concedían los aumentos que reclamaba.
    Está a la vista la razón de su preferencia por Guzmán.

    Las comparaciones odiosas

    Las deficiencias comunicacionales que la portavoz Gabriela Cerruti tratará de superar no se limitan a las exposiciones del jefe de Estado. Son ostensibles también en la producción publicitaria.
    Tanto la gráfica como el audiovisual, heredados de la gestión Biondi, incluyen tres consignas que oscilan entre lo superfluo y lo contraproducente:


    En el mejor de los casos es retórica, y en el peor tiene reminiscencias perturbadoras.


    Ése es un déficit que propios y ajenos señalan.


    Una firma de autor que no agrega nada al mensaje, con un afán de apropiación poco seductor.

    Piénsese, por contraste, en la consigna que cierra cada pieza publicitaria del gobierno porteño.


    El destinatario del mensaje, no su emisor, lo que provoca empatía.

    Otro ejemplo es su último spot, de apenas 15 segundos, donde la voz de Horacio Rodríguez Larreta cierra una rápida sucesión de imágenes muy bien musicalizadas, con apenas cuatro palabras.
    Los hechos a los que se refiere son discutibles y discutidos, pero el mensaje es de una profesionalidad impecable.

    También es importante el sentido de la oportunidad.
    Argentina Presidencia difundió un spot sobre Precios Cuidados.

    https://www.youtube.com/watch?v=ABOy920Z5rI&ab_channel=GCBA

    Con la mayor inflación en 30 años, que dejó atrás incluso a la alta marca de Macrì, la idea de que “en la góndola estamos con vos”, es un tiro muy bien dirigido a los pies oficiales.

    Rodríguez Larreta ha instalado su imagen de buen administrador municipal, que no todos sus predecesores lograron pese a gozar de un presupuesto único en el país.
    Pero su aspiración es presidencial, y en la ronda de mesas examinadoras del establishment a la que se presentaron Guzmán y los postulantes de la oposición, no fue el mejor calificado.

    Por primera vez dijo con todas las letras que si Macrì quisiera volver, lo enfrentaría en una primaria.
    Las diferencias no son personales: mientras el ex Presidente y la barullera Patricia Bullrich plantean expandir la coalición hacia la derecha más extrema, el alcalde porteño imagina acuerdos con sectores del peronismo, con la idea (que en algún momento también sostuvo CFK) de que la elección se puede ganar obteniendo entre el 40,1% y el 50,1% de los votos, pero que es imposible gobernar con menos del 70% .
    Ahí entra a jugar la ronda de nombres, que van de Juan Schiaretti a Juan Urtubey y Roberto Lavagna, y se detienen en las puertas del despacho de Sergio Massa, amigo personal del precandidato.

    La banda de los cuatro

    El mejor activo de la oposición es el Poder Judicial, que esta semana hizo una demostración de fuerza en Rosario.
    Con la excusa de combatir el narcotráfico, la Corte Suprema reunió en torno de sus cuatro integrantes a más de un centenar de jueces federales.
    Ricardo Lorenzetti, quien sigue actuando como si presidiera el cuerpo, fue el organizador de ese foro en 2017 para defenderse del avance de los paracaidistas Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, pero hoy lo comparte gustoso con ellos y con Juan Maqueda, cuyo turbio manejo de la obra social delegada en familiares podría dejar al tribunal supremo con apenas tres gestores.
    El visceral antikirchnerismo que comparten pesa más que las diferencias entre ellos.

    En declaraciones a la prensa, Lorenzetti citó el fallo Arriola para fundamentar la necesidad de una política de Estado contra el comercio ilegal de sustancias de uso prohibido por las autoridades sanitarias.
    Pero ese fallo, de 2009, es el que declara inconstitucional el artículo de la ley que penaba la tenencia para consumo personal, y apenas un párrafo marginal recuerda “a todas las instituciones el ineludible deber de (…) combatir el narcotráfico”.

    El fallo también recordó que en los veinte años previos sólo “una de cada diez causas iniciadas por infracción a la ley de estupefacientes lo fue por tráfico”, mientras “el 87% se inició por tenencia de hasta cinco gramos de marihuana o cocaína incautada a varones jóvenes entre 20 y 30 años en la vía pública, que no portaban armas ni estaban cometiendo otro delito.
    A su vez, la persecución no se ha dirigido a delitos tales como el lavado de dinero y el ingreso de precursores químicos”.
    La Corte ha tolerado que eso siguiera ocurriendo, agravado durante el gobierno anterior.

    Para que no quedaran dudas de que el tema escogido fue un mero pretexto, Lorenzetti también se pronunció en contra de la ampliación del número de miembros de la Corte, materia que no es de su competencia, como tampoco lo son «la inclusión social, la cultura del trabajo y respeto por el prójimo», mentados durante su discurso por el ex intendente de Santa Fe Horacio Rosatti.

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    BUSCAR EN ESTE BLOG

    SEGUIDORES

    SIGUEN LOS ÉXITOS, de Hracio Verbitzky - 17/3/2024

    Diseño, Alejandro Ros. Animación, Silvia Canosa Las discrepancias entre el gobierno de los Hermanos Milei y la Vicepresidenta Victoria Vil...